Palabras clave: Transexualidad, Género, Discriminación, México
Categorías: Género
1. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010. México: CONAPRED; 2011.
2. Cutuli M, Farji A. Mapeando estrategias: iniciativas, oportunidades y dificultades en la implementación de la Ley de Identidad de Género en el ámbito sanitario. XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 3 al 5 de agosto 2016; Buenos Aires, Argentina.
3. TGEU Transgender Europe. TDoR 2016 press release [Internet]. c2016 [citado 21 nov 2016]. Disponible en: https://goo.gl/GEysGu
4. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima Revisión. Washington DC: OPS, OMS; 1995.
5. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Washington DC: London: APA; 2013.
6. Organización Panamericana de la Salud. Por la salud de las personas trans: Elementos para el desarrollo de la atención integral de personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el Caribe [Internet]. [2012?] [citado 17 may 2017]. Disponible en: https://goo.gl/2x6wHr
7. Balsam KF, Beachaine TP, Mickey RM, Rothblum ED. Mental health of lesbian, gay and heterosexual aiblings: effects of gender, sexual orientation and family. Journal of Abnormal Psychology. 2005;114(3):471-476.
8. Granados JA, Delgado G. Homofobia y salud. Salud Problema. 2006;11(20):35-51.
9. Meyer IH. Prejudice, social stress and mental health in lesbian, gay and bisexual populations: conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin. 2003;129(5):674-697.
10. Jorm AF, Korten AE, Rodgers B, Jacomb PA, Christensen H. Sexual orientation and mental health: results from a community survey of young and middle-aged adults. The British Journal of Psychiatry. 2002;180:423-427.
11. Foucault M. Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2008.
12. Foucault M. Historia de la medicalización. Educación Médica y Salud. 1977;11(1):3-25.
13. Courtwright A. Justice, stigma and the new epidemiology of health disparities. Bioethics. 2009;23(2):90-96.
14. Granados JA. Medicina y homosexualidad: Prácticas sociales en tensión. Cuicuilco. 2006;13(36): 293-319.
15. Lamas M. Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. 2000;7(18):95-118.
16. Lamas M. La antropología feminista y la categoría de género. Nueva Antropología. 1986;8(30):173-198.
17. Wittig M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales; 2006.
18. Cutuli MS. Etnografiando travestis: preguntas, tensiones y aprendizajes sobre el “estar ahí”. Sexualidad, Salud y Sociedad. 2013;(13):99-112.
19. Granados JA, Hernández PA, Olvera OA. Mujeres trans: medicalización y proceso de adecuación sexo-genérica. Salud Problema. 2016;10(2):10-29.
20. Godina C. El cuerpo vivido. México: BUAP; 2003.
21. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores; 1991.
22. Lamas M. Cuerpo: diferencia sexual y género. México DF: Taurus; 2002.
23. Scott J. El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas M, coord. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México DF: UNAM, PUEG; 1996. p. 265-302.
24. Butler J. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós; 2001.
25. Navarro P. Del texto al sexo: Judith Butler y la performatividad. Barcelona: Eagles Editorial; 2008.
26. Foucault M. La vida de los hombres infames: Ensayos sobre desviación y dominación. Buenos Aires: Altamira; 1996.
27. Foucault M. Medicina e historia: el pensamiento de Michel Foucault. Washington DC: OPS; 1978.
28. Menéndez E. Morir de alcohol: Saber y hegemonía médica. México DF: Alianza Editorial Mexicana, CONACULTA; 1990.
29. Amezcua M, Gálvez A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Especializada Salud Pública. 2002;5(76):423-436.
30. Merleau-Ponty M. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península; 1975.
31. Bourdieu P. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama; 2000.
32. Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. México: Siglo Veintiuno Editores; 1978.
33. Ferro C. Primeros pasos en la teoría sexo-género. Costa Rica: Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica; 1994.
34. Lealah P, Silva A, Sevelius J, Salazar X. [Internet]. ‘You should build yourself up You should build asas a whole product’: Transgender female identity in Lima, Perú. Global Public Health. 2016;11(7-8):981-993. doi: 10.1080/17441692.2016.1167932.
35. Farji A. Las tecnologías del cuerpo en el debate público: Análisis del debate parlamentario de la Ley de Identidad de Género argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad. 2014;(16):50-72.
36. Farji A. La identidad de género como derecho humano: Análisis del tránsito de un concepto en los discursos del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (período 2003-2010). Revista Punto Género. 2013;(3):123-145.
37. Butler J. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós; 2001.
38. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Coletiva. 2003;8(1):185-207.
39. Stotzer RL. Violence against transgender people: a review of United States data. Aggression and Violent Behavior. 2009;14(3):170-179.
40. Cutuli MS. Etnografía de las prácticas organizativas sociales y políticas de una organización de personas trans del Área Metropolitana de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de Antropología Social; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Posadas; 2008.
41. Becerra A. Transexualidad: La búsqueda de una identidad. Madrid: Ediciones Díaz Santos; 2003