Palabras clave: Riesgos Laborales, Trabajadores Rurales, Sindicatos, Condiciones de Trabajo, Uruguay
Categorías: Políticas
1. Pucci F. Aprendizaje organizacional para la gestión del riesgo. Montevideo: CINTERFOR, OIT; 2004.
2. Pucci F, Levin R, Trajtenberg N, Bianchi C. La negociación de los umbrales aceptables de riesgo en la industria de la construcción uruguaya: Informe Final del Proyecto CSIC. Montevideo: CSIC; 2004.
3. Nión S. La construcción social del riesgo laboral: los trabajadores de la industria forestal uruguaya (fase rural). [Tesis de maestría]. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales; 2012.
4. Douglas M. La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós; 1996.
5. Castillo J, Prieto C. Una técnica subjetiva de investigación en condiciones de trabajo: las encuestas de satisfacción. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 1981;(13):49-64.
6. Zinn JO. Recent developments in sociology of risk and uncertainty. Forum: Qualitative Social Research. 2006;7(1):30. doi: 10.17169/fqs-7.1.68.
7. Douglas M, Wildavsky A. Risk and culture. Los Angeles: University of California Press Berkeley; 1982.
8. Luhmann N. Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana; 1991.
9. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 2003.
10. Castellano G, Heinzen J, Nión S. Creeencias y prácticas populares en el embarazo y el parto: un enfoque sobre el proceso salud-enfermedad; Informe de investigación. Montevideo: Departamento de Medicina Preventiva y Social, Unidad de Sociología de la Salud, Facultad de Medcina, UdelaR; 2011.
11. Lostao L. Factores predictores de la participación en un programa de “screening” de cáncer de mama: implicación del modelo de creencias de salud y de las variables sociodemográficas. REIS. 2000;(92):169-188.
12. Schmidt M. Investigating risk perception: a short introduction. En: Schmidt M. Loss of agro-biodiversity in Vavilov centers, with a special focus on the risks of genetically modified organisms (GMOs) [Internet]. [Tesis de doctorado]. Vienna: University of Vienna, Institute of Risk Research; 2004 [citado 10 dic 2016]. Disponible en: Disponible en: https://tinyurl.com/yc6zbmg2
13. Riella A, Mascheroni P. Los efectos de la negociación colectiva y las políticas sociales sobre los trabajadores rurales en Uruguay. RURIS. 2012;6(2):181-210.
14. Riella A, Ramírez J. La calidad del empleo en la ganadería uruguaya: un estudio de caso. Agrociencia Uruguay. 2012;16(1):186-197.
15. Pucci F, Nión S, Ciapessoni F. Condiciones de trabajo y gestión del riesgo en las empresas forestales uruguayas. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Uruguay; 2013.
16. Juncal A, Carámbula M, Piñeiro D. Mapas y trayectos de ciudadanía de las organizaciones sindicales de los asalariados agropecuarios del Uruguay. En: Pucci F, Piñeiro D, Juncal A, Nión S, (coords.). Sindicalización y negociación en los sectores rural y doméstico. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica; 2015. p. 73-89.
17. Ciarnello M, Barrios M, Moreira B. Una experiencia de diálogo social en el medio rural: la convocatoria al Consejo Tripartito Rural. Boletín técnico interamericano de formación profesional, Organización Internacional del Trabajo [Internet]; 2006 [citado 20 ene 2017]. Disponible en: Disponible en: https://tinyurl.com/y8o29aom
18. Monitor de Accidentes Laborales [Internet]. Montevideo: Banco de Seguros del Estado; 2017 [citado 20 ene 2017]. Disponible en: Disponible en: https://www.bse.com.uy/inicio/servicios/accidentes-del-trabajo/monitor-accidentes-del/
19. Errandonea A, Costábile D. Sindicato y sociedad en el Uruguay. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria; 1996.
20. Amador AC, Armelin JM. Panorama de los riesgos laborales y de su prevención en el sector agrario de los países latinoamericanos. Revista de la Facultad de Agronomía. 2007;27(3):209-220.
21. Castillo J, Prieto C. Condiciones de trabajo, un enfoque renovador de las condiciones de trabajo. Madrid: CIS; 1983.
22. Carámbula M. Tiempos de ausencia: movilidad espacial y precariedad laboral; el caso de los trabajadores temporales de Villa Sara. Montevideo: Letraeñe; 2009.
23. Carámbula M, Piñeiro D. Forestación en Uruguay: cambios demográficos y empleo en tres localidades. Agrociencias. 2006;10(2):63-73.
24. De La Garza Toledo E. La flexibilidad en el trabajo en América Latina. En: De La Garza Toledo E, (coord.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México DF: FLACSO; 2000. p. 148-178.
25. Carámbula Pareja M. Imágenes del campo uruguayo en clave de metamorfosis: cuando las bases sociales se terminan quebrando. Revista de Ciencias Sociales. 2015;28(36):17-36.
26. Piñeiro D. El trabajo precario en el campo uruguayo. Montevideo: Universidad de la República Uruguay; 2008.
27. De Torres F. Guardianes de la pradera: el origen de la legitimidad de la ganadería en Uruguay. [Tesis de maestría]. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, Facultad de Ciencias Sociales; 2013.
28. Nión S. La construcción social del riesgo en la producción de soja. En: Boado M, (coord.). El Uruguay desde la sociología XV. (En edición).
29. Pereyra V. La salud de los trabajadores rurales en el nuevo escenario del agro uruguayo: una mirada desde los sindicatos. [Tesis de licenciatura en sociología]. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales; 2015.
30. Nión S. Políticas de seguridad y producción en Uruguay: aceptabilidad del riesgo y gestión. Revista de Ciencias Sociales. 2015;28(37):81-100.
31. Ghiotto L. El eterno retorno al Estado: acerca de la crisis sindical y las potencialidades del nuevo sindicalismo en el capitalismo globalizado. En: Fernández A, (ed.). Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana. Buenos Aires: Prometeo; 2007. p. 133-156.