Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano

Eduardo Bustelo Graffigna Magíster en Ciencia Política y Administración Pública. Master of Science en Política y Planificación Social. Director, Maestría en Política y Planificación Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Diputado, Legislatura de la Provincia de San Juan, Argentina. .
Publicado: 4 diciembre 2012 Open Access
Vistas de artículo
1889
Vistas de PDF
1106
Crossref
1

Resumen


Este trabajo tiene como objetivo introducir y revisar algunas alternativas teóricas históricamente relevantes y plantear ciertos delineamientos que permitan desarrollar un enfoque teórico latinoamericano basado en un nuevo discurso sobre la infancia y la adolescencia. Para comenzar a elaborar un enfoque latinoamericano, entendiendo la categoría infancia como una construcción histórica y social, se parte de las aportaciones del enfoque estructural (en particular, el carácter de categoría permanente, su dimensión relacional respecto de la adultez y su dimensión histórica e intercultural) y las contribuciones de Foucault y Deleuze con el concepto de sociedad de control asociado a la categoría de dominación, muy propia del pensamiento latinoamericano. El texto corresponde a la conferencia presentada en el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizado en San Juan, Argentina, entre el 15 y el 19 de octubre de 2012.






Citas
  • Índice de Citas: 9
Uso
  • Vistas Txt Completo: 13861
  • Vistas de Resumen: 1040
Capturas
  • Lectores: 47
Menciones
  • Menciones Noticias: 1
Redes Sociales
  • Compartidos, Me Gusta y Comentarios: 16