El saber ver y el saber hacer en el hospital-asilo de Oliva (1914-1950): el caso Adela

Laura Natalia Vanadia Licenciada en Psicología. Doctoranda, Doctorado en Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba, Argentina. image/svg+xml , María Laura Rodríguez Licenciada en Historia. Doctora en Ciencias Políticas. Investigadora adjunta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba, Argentina. image/svg+xml
Recibido: 1 marzo 2019, Aceptado: 16 julio 2019, Publicado: 19 septiembre 2019 Open Access
Vistas de resumen
1788
Cargando métricas ...

Resumen


En este trabajo analizamos múltiples experiencias en el funcionamiento del primer open-door creado en la provincia de Córdoba, en 1914: el “Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados Oliva”. Abordamos un conjunto de historias clínicas y publicaciones especializadas del boletín institucional, profundizando en procesos teóricos y terapéuticos articulados durante la primera década de internación de una paciente que vivió en Oliva la mayor parte de su vida adulta. Este estudio de caso, cuestiona la tradicional relevancia otorgada a este manicomio como espacio de reclusión y control social. Mostramos que, en un contexto de constante crisis de los recursos institucionales y de trasformación de los modelos psiquiátricos, la configuración del “saber ver” y el “saber hacer” de estos alienistas no constituyeron una autoridad monolítica, dando cuenta de cómo los comportamientos de los pacientes y sus allegados, los valores y usos sociales definían tipos de ingresos, diagnósticos y posibilidades de tratamiento.


Referencias bibliográficas


1. Novick S. Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943: Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud. Estudios Demográficos y Urbanos. 2008;23(2):333-373. doi: 10.24201/edu.v23i2.1314.

2. Rapoport M. Mitos, etapas y crisis en la economía argentina. Nación-Región-Provincia en Argentina. 2007;(1):9-28.

3. Rocchi F. El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el periodo1880-1916. En: Mirra ZL, (dir.). Nueva Historia Argentina: El progreso, la modernización y sus límites, 1880-1916. Buenos Aires: Sudamericana; 2000. p. 15-69.

4. Ferrari F. De la locura a la enfermedad mental, Córdoba, 1758-1930: una historia cultural sobre los discursos y prácticas médicas sobre la locura. Córdoba: Alethéia Clío; 2016.

5. Falcone R. Genealogía de la locura: Discursos y prácticas de la alienación mental en el positivismo argentino (1880-1930). Buenos Aires: Letra Viva; 2012.

6. Vezzetti H. La locura en la Argentina. Buenos Aires: Folios Ediciones; 1983.

7. Eraso Y. El trabajo desde la perspectiva psiquiátrica: Entre el tratamiento moral y el problema de la cronicidad en el manicomio de Oliva de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX. Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad. 2002;(5):33-63.

8. Iacoponi L. El Hospital Interzonal Colonia Dr. Domingo Cabred y el método Open Door. Alcmeon. 1999;7(4):5-14.

9. Eraso Y, Agüeros N. Trabajo alienado: Aportes para la comprensión del trabajo de los enfermos mentales en una institución psiquiátrica pública: Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados en Oliva, 1914-1934. Córdoba: Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba; 1999.

10. Ablard J. Madness in Buenos Aires: Patients, psychiatrists, and the Argentine State, 1880-1983. Calgary: University of Calgary Press; 2008.

11. Vanadia LN. Miradas del Hospital Asilo de Oliva, durante la primera mitad del siglo XX: algunas reflexiones teórico metodológicas para su análisis histórico. Revista de Salud Pública. 2017;21(3):82-87. doi: 10.31052/1853.1180.v21.n3.18894.

12. Sacristán C. Curar y custodiar: La cronicidad en el Manicomio La Castañeda Ciudad de México, 1910-1968. Asclepio. 2017;69(2):193-207. doi: 10.3989/asclepio.2017.16.

13. Venancio A, Saiol J. El Hospicio Nacional de Alienados en la prensa de Río de Janeiro (1903-1911). Asclepio. 2017;69(2):190-201. doi: 10.3989/asclepio.2017.13

14. Gauchet M. De de Pinel a Freud. En: Swain G. Le sujet de la folie: Naissance de la psychiatríe. Paris: Calmann Lévy; 1997.

15. Stagnaro J. Evolución y situación actual de la historiografía de la psiquiatría en la Argentina. Frenia. 2006;6:7-37.

16. Sacristán C. La locura se topa con el manicomio: una historia por contar. Cuicuilco. 2009;16(45):163-189.

17. Huertas R. Las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos. Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría. 2001;1(2):7-37.

18. Cubas M. Los certificados médicos de alienación mental. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1935;3(7):35-45.

19. Giordano V. (Doble) moral sexual y derechos civiles de las mujeres, 1888-2010. En: Barrancos D, Guy D, Valobra A. Moralidades y comportamientos sexuales: Argentina, 1880-2011. Buenos Aires: Editorial Biblos; 2014.

20. Dovio M. La “mala vida” y el Servicio de Observación de Alienados (SOA) en la revista Archivos de PCMLyCA (1902-1913). Sociológica. 2011;26(74):79-108.

21. Berrios G. Historia de los síntomas de los trastornos mentales: la psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica; 2013.

22. Falcone R. Historia de las prácticas de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis: Resultados de la investigación a partir de casos clínicos (1900-1960). Anuario de Investigaciones. 2013;20.

23. Navarlaz VE. La hipótesis de la degeneración en las historias clínicas del Hospicio de las Mercedes y la Colonia Dr. Cabred entre los años 1900 y 1930. Anuario de Investigaciones. 2009;16:183-191.

24. Sy A. Mujeres, migrantes y “locas”: Trayectorias de internación psiquiátrica entre 1895 y 1940 en Argentina. TraHs, Trayectorias Humanas Trascontinentales. 2018;(3):5-19. doi: 10.25965/trahs.754.

25. Campos Marín RA, Huertas R. Los lugares de la locura: reflexiones historiográficas en torno a los manicomios y su papel en la génesis y el desarrollo de la psiquiatría. Arbor. 2008;184(731):471-480. doi: 10.3989/arbor.2008.i731.197

26. Barrancos A. Padres e hijos alienados. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1935;3(10):288.

27. Bringas Núñez E. Bases para la creación de un establecimiento provincial para alienados en Córdoba. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1941;9(39):271-290.

28. Vidal Abal E. El Asilo de Oliva. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1933;(1):5-12.

29. Ferrer C. Nuevas consideraciones sobre el trabajo en los alienados. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1934;(4):77-91.

30. Vidal Abal E. Sobre la asistencia al alienado. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1935;3(8):95-98.

31. Hernández Ramirez R. El trabajo como terapéutica de la locura. Boletín del Asilo de Alienados de Oliva. 1934;(5):194-200.

32. Simon H. El tratamiento ocupacional en los enfermos mentales. Barcelona: Salvat; 1937.

33. Huertas R. Del manicomio a la salud mental: Para una historia de la psiquiatría pública. Madrid: FISS; 1992

34. Lopez H. Algunos comentarios sobre la laborterapia del Hospital de Oliva. Archivos Brasileiros de Hygiene Mental. 1933;6(4):316-324.