Por una psiquiatría en defensa de la vida

Paulo Amarante Doctor en Salud Pública. Investigador Titular, Laboratório de Estudos e Pesquisas em Saúde Mental e Atenção Psicossocial, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, Brasil. image/svg+xml
Recibido: 28 julio 2022, Aceptado: 18 agosto 2022, Publicado: 15 septiembre 2022 Open Access
Vistas de resumen
789
Cargando métricas ...

Libros, capítulos y artículos como La malattia e il suo doppio1; Un problema di psichiatria istituzionale: L’esclusione come categoria socio-psichiatrica2; La maggioranza deviante: L’ideologia del controllo sociale totale3; Crimini di pace4; L’utopia della realtà5; “Il concetto di salute e malattia6, “Follia/delirio7, y tantos otros, así como muchos prefacios de obras emblemáticas como Asylums8 y Il comportamento in pubblico9, de Erving Goffman; Ideologia e pratica della psichiatria sociale10, de Maxwell Jones; Lo psicoanalismo11, de Robert Castel, fueron textos fundamentales para la construcción del pensamiento crítico y para el movimiento de la psiquiatría democrática italiana. Invariablemente, todos se atribuyen a la autoría exclusiva de Franco Basaglia, pero todos ellos, y muchos otros, contaron con la contribución fundamental de Franca Ongaro quien, tras casarse con su compañero de toda la vida, pasó a llamarse Franca Ongaro Basaglia.

Y Franca no solo fue compañera afectiva e intelectual de Franco, compartiendo el día a día e incluso (y casualmente) el mismo nombre propio, sino también una activista política con destacado protagonismo en todo el proceso de la Reforma Psiquiátrica Italiana, desde los tiempos de Gorizia y Trieste, hasta su muerte en enero de 2005.

Muchas otras producciones nos fueron entregadas por Franca con enorme consistencia y rigor conceptual, especialmente Salute/Malattia: Le parole della medicina12, Manicomio, perché?13, “Confessione sbagliata14, Vita e carriera di Mario Tommasini burocrate proprio scomodo narrate da lui medesimo15, y tantas otras. Pero, y es imposible no decirlo, Franca organizó toda la producción de Franco, tanto aquellas de las que fue coautora, como muchas otras colaboraciones, en una obra exquisita que son los Scritti16,17, que comienzan con una presentación, organización y análisis político y epistemológico del significado de todo el proceso del cual fueron protagonistas.

A pesar de toda la importancia, y toda la singularidad de la contribución de Franca, no se puede negar que ella ha permanecido relativamente invisibilizada. Tal vez como consecuencia de la marcada tradición patriarcal de nuestra cultura. Quizá, en parte, la coincidencia de tener el mismo nombre de su reconocido y carismático compañero influyó un poco en ese silenciamiento o borramiento social que se formó sobre ella. En un libro que publicamos poco después de que Franca estuviera en Brasil por invitación nuestra, tuvimos que revisar todo el texto con mucho cuidado, en la medida en que la revisora gramatical (una mujer) reemplazó el nombre de Franca por el de Franco.

También es poco conocido el hecho de que la Ley 18018, que pasó a ser conocida como “Ley Basaglia”, en referencia a Franco, y que, aunque fue aprobada el 13 de mayo de 1978, recién fue reglamentada en 1994 por un proyecto de la senadora Franca Ongaro Basaglia. A partir de entonces, finalmente, los manicomios restantes se cerraron definitivamente en todo el territorio italiano.

Después de la muerte de Franca, los institutos y fundaciones Franco Basaglia pasaron a llamarse Franca y Franco Basaglia, buscando reconocer y delimitar, aunque un poco tardíamente, la relevancia de Franca en toda la historia de la reforma psiquiátrica y en muchos otros dominios que representaron avances para su época.

En un encuentro que tuvo lugar en Brasil, a principios de la década de 1980, Franca promovió un gran debate basado en una articulación muy bien fundamentada de grandes temas, tales como la cuestión de la mujer, la situación de las poblaciones vulneradas y de las poblaciones institucionalizadas, en particular aquellas en instituciones psiquiátricas. El abordaje del tema de la mujer se dio a través de un debate dedicado al “desarrollo de los movimientos feministas”, que sirvió de base para muchas discusiones en los años siguientes. Podríamos preguntarnos por qué este tema no tuvo la repercusión necesaria, que recién se daría a partir de principios del presente siglo. Las relaciones entre el capitalismo y el patriarcado tal vez puedan apuntar a las respuestas a estas preguntas.

Otra discusión planteada por Franca, de forma original y pionera, se refiere a lo que ella denominó la “medicamentalización de la sociedad”, en la que las relaciones entre el género femenino y el ideal de normalidad, así como la patologización de los comportamientos, se convirtieron en puntos destacados de las reflexiones. En resumen, ¡dos temas que podrían, desde ya, componer la pauta más sustancial de los movimientos emancipatorios!

Me considero un razonable conocedor de la obra del matrimonio Basaglia. Escribí un libro sobre la démarche práctico-teórica de Franco y un epílogo a las Conferenze brasiliane19; organicé un libro con una selección de textos de ambos, con la orientación directa y dedicada de Franca, y tuve la posibilidad histórica (y honorable para mí) de conocerlos personalmente. La última vez que Franca estuvo en Brasil fue por invitación nuestra, cuando pasamos dos semanas en intensas actividades. Confieso que no conocía la “Introduzione20 de la versión italiana del libro La salud mental en China de Gregorio Bermann, sobre la cual se originan estos comentarios. Fue una grata sorpresa para mí y, creo, para todos y todas que actúan en el campo de la salud mental y de las ciencias humanas.

En esa “Introduzione”, traducida y publicada recientemente por Salud Colectiva21, Franca se sensibiliza -como era de esperar, en coherencia con su manera de actuar en la vida-, con la profunda pasión humana de Gregorio Bermann y con su deseo de conectar la profesión médica con la cuestión del “sufrimiento de las personas” (sufrimiento del pueblo), es decir, las condiciones concretas de vida que sufren estos sujetos, la degradación de la que son objeto, la miseria (no solo financiera), la pobreza. Y en ese sentido, conecta esta discusión a una oportuna crítica al proyecto de la psiquiatría fundada en la lógica burguesa, en la lógica de la mercantilización, patologización y descalificación de la vida. Franca se hace eco de la crítica a una psiquiatría que no puede ver al sujeto en su experiencia, en sus circunstancias, ¡sino que solo ve el error, el defecto, la desviación, la enfermedad!

En La malattia e il suo doppio1, Franca y Franco desarrollan el dispositivo epistemológico, ético y político de colocar a la enfermedad entre paréntesis. Inspirándose en Edmund Husserl, proponen invertir la lógica del paradigma psiquiátrico que siempre ha sido colocar entre paréntesis al sujeto, para ocuparse de la enfermedad, una supuesta entidad abstracta que pierde de vista al sujeto de la experiencia. Poner entre paréntesis la enfermedad, también denominada suspensión analógica, implica eludir todos los juicios preestablecidos creados por el saber psiquiátrico y ocuparse de las personas, de los sujetos concretos en sus idiosincrasias, límites, proyectos, sueños, deseos, faltas e incompletitudes. Al colocar entre paréntesis a la persona con sufrimiento psíquico, la psiquiatría pasó a definir y clasificar cuadros psicopatológicos, comenzó a producir tratados y manuales diagnósticos, y perdió la dimensión de sujetos históricos, protagonistas de las historias de sus vidas y de sus interrelaciones; aspectos fundamentales de las ciencias humanas y de la filosofía.

Las personas necesitan trabajo, ropa, casa, comida, ocio, amor, arte, diversión, no solo psicoterapias y medicamentos. La obra de Bermann se acerca a Franca y la sensibiliza profundamente, porque ambos apuntan a la noción de salud como defensa y producción de la vida y no como tratamiento de enfermedades. Y esto, en un área en la que, incluso, la distinción entre lo normal y lo patológico está mucho más en el ámbito de la moral y de los estándares hegemónicos exigidos por el statu quo, que en principios o parámetros cuantificables como pretenden esos manuales clasificatorios.

Y, finalmente, el principio de colocar la enfermedad entre paréntesis posibilita percibir el doble de la enfermedad mental, es decir, el conjunto de incrustaciones que se agregan a la vida de los sujetos denominados como locos, psicóticos, enfermos. Es toda una serie de estigmas, preconceptos, discriminaciones, presupuestos, que son incorporados a los sujetos como naturales e irreductibles al propio proceso patológico y negados en cuanto sujetos sociales, capaces de establecer relaciones interpersonales, capaces de ejercer derechos y ciudadanía. Esas prácticas sociales excluyentes, que van desde las internaciones en instituciones totalitarias (Franca adopta la traducción de Robert Castel para el concepto de Erving Goffman, de instituciones totales, para demarcar todavía más el carácter autoritario y violento de tales instituciones), hasta las formas más sutiles de desvalorización y descalificación, convierten a los sujetos así tratados en no-sujetos.

Pierden la voz, pierden el alma, se vuelven cosas. Por lo tanto, la expectativa de Franca proviene de la propuesta de la Psiquiatría Democrática Italiana, que es la de producir vida, protagonismo, cambiar la sociedad y sus valores. Décadas después, los actores del Foro Social Mundial dirán: ¡otro mundo es posible!

Franca advierte que ella solo fue la traductora del libro y que ni siquiera estuvo en China. Sin embargo, muchas de sus reflexiones podrían ser actualizadas y recolocadas en el contexto histórico y cultural por el que atravesaba ese país ¡Ojalá podamos encontrar salidas para una psiquiatría que no sea un instrumento de poder, coerción y mercado!

Comentarios sobre:

Ongaro Basaglia F. Introducción a La salud mental en China de Gregorio Bermann. Salud Colectiva. 2022;18:e4062. doi: 10.18294/sc.2022.4062.


Referencias bibliográficas


1. Ongaro Basaglia F. La malattia e il suo doppio. En: Basaglia F, Ongaro Basaglia F, eds. La maggioranza deviante: L’ ideologia del controllo sociale totale. Torino: Einaudi; 1971.

2. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Un problema di psichiatria istituzionale: L’esclusione come categoria socio-psichiatrica. Rivista Sperimentale di Freniatria e Medicina Legale delle Alienazioni Mentali. 1966;90(6):1484-1503.

3. Ongaro Basaglia F, Basaglia F, eds. La maggioranza deviante: L’ideologia del controllo sociale totale. Torino: Einaudi; 1971.

4. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Crimini di pace. Torino: Einaudi; 1973.

5. Ongaro Basaglia F. L’utopia della realtà. Torino: Einaudi; 2005.

6. Ongaro FB, Basaglia F, Giannichedda MG. Il concetto di salute e malattia. En: Scritti, II. Torino: Einaudi; 1982. p. 362-380.

7. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Follia/Delirio. En: Enciclopedia Einaudi, vol. 6, Torino: Einaudi; 1979.

8. Ongaro Basaglia F. Prefazione. En: Goffman E. Asylum. Einaudi: Torino; 1977.

9. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Prefazione. En: Goffman E. Il comportamento in pubblico. Torino: Einaudi; 1971.

10. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Prefazione. En: Jones M. Ideologia e pratica della psichiatria sociale. Milano: Etas Kompass; 1970.

11. Ongaro Basaglia F, Basaglia F. Introduzione. En: Castel R. Lo psicoanalismo. Torino: Einaudi; 1975.

12. Ongaro Basaglia F. Salute/Malattia: Le parole della medicina. Torino: Einaudi; 1982.

13. Ongaro Basaglia F. Manicomio, perché? Milano: Emme Edizioni; 1982.

14. Ongaro Basaglia F. Confessione sbagliata. En: Ongaro Basaglia F. Una voce: Riflessioni sulla donna. Milano: il Saggiatore; 1982.

15. Ongaro Basaglia F. Vita e carriera di Mario Tommasini, burocrate proprio scomodo narrate da lui medesimo. Roma: Editori Riuniti; 1991.

16. Basaglia F. Scritti I, 1953-1968. Dalla psichiatria fenomenologica all’esperienza di Gorizia. Torino: Einaudi; 1981.

17. Basaglia F. Scritti II, 1968-1980. Dall’apertura del manicomio alla nuova legge sull’assistenza psichiatrica. Torino: Einaudi; 1982.

18. República Italiana. Legge 180 [Internet]. Gazzetta Ufficiale della Republica Iataliana; 1978 [citado 4 ago 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/4azrd6sk.

19. Basaglia F. Conferenze brasiliane. Milano: Raffaello Cortina; 2000.

20. Ongaro Basaglia F. Introduzione. En: Bermann G. La salute mentale in Cina. Torino: Einaudi; 1972.

21. Ongaro Basaglia F. Introducción a La salud mental en China de Gregorio Bermann. Salud Colectiva. 2022;18:e4062.