Juegos y prácticas como micropolíticas en las instituciones sociales del Estado

https://doi.org/10.18294/sc.2024.4815

Publicado 3 abril 2024 Open Access


Hugo Spinelli Doctor en Salud Colectiva. Investigador, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
241
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Centros de Salud, Hospitales, Prisiones, Universidades


Resumen


El objetivo de este ensayo es analizar el juego como un elemento central en las prácticas que construyen micropolíticas en las instituciones sociales del Estado. Los principales conceptos que se trabajan son: juego, prácticas y micropolíticas. El análisis se recorta a las instituciones de los campos sociales haciendo énfasis en el tamaño material. La hipótesis es que el tamaño de la organización es inversamente proporcional al desarrollo del juego en las instituciones. Esta discusión se da en un contexto marcado por un fuerte desapego a lo público y a lo estatal, lo cual no hace más que agravar las profundas desigualdades sociales, el nihilismo y la aporofobia, con una crisis de legitimidad de las instituciones públicas frente al avance de ideas no democráticas en gobiernos elegidos democráticamente en varios países de América Latina y de otros continentes.


Referencias bibliográficas


1. Cortázar J. Rayuela. Buenos Aires: Sudamericana; 1967.

2. Matus C. El líder sin Estado Mayor: la oficina del gobernante. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza; 2008.

3. Matus C. Adiós, señor presidente. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2007.

4. Matus C. Teoría del juego social. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2007.

5. Bourdieu P. La mano izquierda y la mano derecha del Estado. Revista Colombiana de Educación. 2002;(42). DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5483

6. Huizinga J. Homo Ludens. Buenos Aires: Alianza Editorial; 1968.

7. Gadamer H. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme; 2006.

8. Nietzsche F. El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Madrid: Alianza Editorial; 2004.

9. Deleuze G, Guattari F. Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos; 1988.

10. Zourabichvili F. Deleuze, una filosofía del acontecimiento. Buenos Aires: Amorrortu; 2004.

11. Guattari F, Rolnik S. Micropolítica: cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueño; 2006.

12. Castro E. El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes; 2004.

13. Merhy E. Salud: cartografía del trabajo vivo. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2021. DOI: https://doi.org/10.18294/9789874937988

14. Spinelli H. Sentirjugarhacerpensar: la acción en el campo de la salud. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2022. DOI: https://doi.org/10.18294/9789878926025

15. Spinelli H. Planes y juegos. Salud Colectiva. 2019;15:e2149. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2019.2149

16. Ambrosini C. El juego, paidia y ludus en Nietzsche. En: Castro A, Krebs VJ, eds. Filosofía iberoamericana y aspectos diversos de la tolerancia. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú; 2004.

17. Kant I. Sobre pedagogía. Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba, Encuentro Grupo Editor; 2009.

18. Foucault M. Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2014.

19. Taylor F, Fayol H. Principios de la administración científica: Administración industrial y general. Bogotá: Edigrama; 2003.

20. Mettrie L. El Hombre Máquina. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires; 1961.

21. Heidegger M. Ser y tiempo. 3ra ed. Madrid: Editorial Trotta; 2012. (Colección estructuras y procesos Serie filosofía).

22. Bourdieu P, Wacquant LJD. Una Invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2008.

23. Deleuze G, Guattari F. ¿Què es la filosofìa? 5a ed. Barcelona: Anagrama; 1999.

24. Schumacher E. Lo pequeño es hermoso: economía como si la gente importara. Madrid: Akal; 2001.

25. Horkheimer M. Crítica de la razón instrumental. La Plata: Terramar; 2007.

26. Horkheimer M. Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu; 2008.

27. Giddens. Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las sociologías interpretativas. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.

28. Sartre JP. A puerta cerrada, puta respetuosa, manos sucias. Madrid: Losada; 2017.

29. Chiavenato I. Introducción a la teoría general de la administración. México DF: McGraw-Hill; 2007.

30. Latour B. Investigación sobre los modos de existencia: una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós; 2013.

31. Lacan J. Conferences in North American Universities: December 2, 1975 at the Massachusetts Institute of Technology. Scilicet. 1975(6-7):53-63.

32. Spinelli H, Arakaki J, Federico L. Gobernantes y gestores: las capacidades de gobierno a través de narrativas, puntos de vista y representaciones. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2019. DOI: https://doi.org/10.18294/9789874937247

33. Mintzberg H. Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El Ateneo; 2003.

34. Testa M. Análisis de instituciones hipercomplejas. En: Agir em saúde: Um desafio para o público. São Paulo: HUCITEC, Lugar Editorial; 1997.

35. Mintzberg H, Quinn J. El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Naucalpan de Juárez: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1993.

36. Melossi D, Pavarini M. Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX). Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 1980.

37. Foucault M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. 28a ed. Madrid: Siglo XXI Editores; 1998.

38. Wacquant L. Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial; 2008.

39. Paredes D. Cincuenta años de la publicación de «Las tumbas» de Enrique Medina. Página 12 [Internet]. 12 jun 2022 [citado 15 nov 2023]. Disponible en: https://tinyurl.com/cacv3548.

40. Goffman E. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. 2a ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2012.

41. Basaglia F. La institución negada y otros escritos. Madrid: Irrecuperables; 2021.

42. Flores F. Inventando la empresa del siglo XXI. Santiago de Chile: Dolmen; 1989.

43. Dewey J. Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata; 1995.

44. Flexner A. The American College: A Criticism. New York: Century Company; 1908.

45. Flexner A. The usefulness of useless knowledge. New Jersey: Princeton University Press; 2017. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400884629

46. Campos G. Gestión en salud: en defensa de la vida. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2021. DOI: https://doi.org/10.18294/9789874937803

47. Campos G. Método Paideia: análisis y co-gestión de colectivos. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2021. DOI: https://doi.org/10.18294/9789874937797

48. Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. México: Taurus; 2002.

49. Alazraqui M, Motta E, Spinelli H. Sistemas de Información en Salud: de sistemas cerrados a la ciudadanía social: Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local. Cadernos de Saúde Pública. 2006;22(12):2693-2702. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2006001200018

50. Santos B. Una epistemología del sur. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, CLACSO; 2013.

51. Dewey J. The public and its problems. Athens: Swallow Press; 1991.

52. Cefaï D. Investigar los problemas públicos: con y más allá de Joseph Gusfield. En: La cultura de los problemas públicos el mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2014.

53. Horkheimer M, Adorno T. Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana; 1988.

54. Marcuse H. El hombre unidimensional. México DF: Planeta; 1992.

55. Elias N. Sociología fundamental. México: Gedisa; 2011.

56. Spinelli H, Martinovich V. From the factory model to the classroom-workshop: Learning from practice in the fields of health and education. Global Public Health. 2024;19(1):2290677. DOI: https://doi.org/10.1080/17441692.2023.2290677

57. Freire P, Faundez A, Berenguer Revert C. Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2013.

58. Bonner TN. Iconoclast: Abraham Flexner and a life in learning. Baltimore: Johns Hopkins University Press; 2002.

59. Ferrer Guardia F, Bray M, Haworth RH, McCabe J. Anarchist education and the modern school: a Francisco Ferrer reader. Oakland: PM Press; 2019.

60. Cappelletti A. Francisco Ferrer Guardia y la pedagogía libertaria. Madrid: La Malatesta; 2011.

61. Freire P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva; 2012.

62. Freire P. Cartas a quien pretende enseñar. 2a ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2009.

63. Freire P. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. México DF: Siglo XXI Editores; 2012.

64. Tonucci F. La maquinaria escolar. Madrid: Centro de Documentación Crítica; 2008.

65. Tonucci F. Enseñar o aprender. 2a ed. Buenos Aires: Losada; 2010.

66. Beuchert L, Humlum MK, Nielsen HS, Smith N. The short-term effects of school consolidation on student achievement: Evidence of disruption? Economics of Education Review. 2018;65:31-47. DOI: https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2018.05.004

67. Carneiro P, Koussihouèdé O, Lahire N, Meghir C, Mommaerts C. School grants and education quality: Experimental evidence from Senegal. Economica. 2020;87(345):28-51. DOI: https://doi.org/10.1111/ecca.12302

68. Kuziemko I. Using shocks to school enrollment to estimate the effect of school size on student achievement. Economics of Education Review. 2006;25(1):63-75. DOI: https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2004.10.003

69. Wyse AE, Keesler V, Schneider B. Assessing the effects of small school size on mathematics achievement: A propensity score-matching approach. Teachers College Record. 2008;110(9):1879-1900. DOI: https://doi.org/10.1177/016146810811000901

70. Menéndez E. Grupo doméstico y proceso salud/enfermedad/atención: Del «teoricismo» al movimiento continuo. Cuadernos Médico Sociales. 1982;(59):3-18.

71. Menéndez E. Las enfermedades ¿son solo padecimientos?: biomedicina, formas de atención “paralelas” y proyectos de poder. Salud Colectiva. 2015;11(3):301-330. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2015.719

72. Luz M. Natural, racional, social: razón médica y racionalidad científica moderna. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2022. DOI: https://doi.org/10.18294/9789878926216

73. Luz MT, Barros NF, ed. Racionalidades médicas e práticas integrativas em saúde: estudos teóricos e empíricos. Rio de Janeiro: CEPESC, IMS-UERJ, ABRASCO; 2012.

74. White K, Williams T, Greenberg B. The ecology of medical care. New England Journal of Medicine. 1961;265(18):885-892. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM196111022651805

75. Spinelli H, Trotta A, Martinovich V, Alazraqui M. Estudios de ecología de la atención médica: análisis comparado en dimensión histórica, 1928-2018. Salud Colectiva. 2023;19:e4549. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2023.4549

76. Spinelli H. El interés del desinterés en la epidemiología de servicios y sistemas de salud. Salud Colectiva. 2023;19:e4365. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2023.4365

77. Rosen G. De la policía médica a la medicina social. México DF: Siglo XXI Editores; 1985.

78. Starr P. La transformación social de la medicina en los Estados Unidos de América. México: Secretaría de Salud: Fondo de Cultura Económica; 1991.

79. Dawson B. Interim Report on the Future Provision of Medical and Allied Services 1920. London: Published by his Majesty’s Stationery Office; 1920.

80. Fee E, Brown T, eds. Making medical history: the life and times of Henry E. Sigerist. Baltimore: Johns Hopkins University Press; 1997.

81. Sigerist H. Hitos en la Historia de la Salud Pública. México DF: Siglo XXI Editores; 1987.

82. Christiansen T, Vrangbæk K. Hospital centralization and performance in Denmark-Ten years on. Health Policy. 2018;122(4):321-328. DOI: https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2017.12.009

83. Keskimaki I, Tynkkynen LK, Reissell E, Koivusalo M, Syrja V, Vuorenkoski L, et al. Finland: Health System Review. Health Systems in Transition. 2019;21(2):1-166.

84. Mintzberg H. Managing the myths of health care: bridging the separations between care, cure, control, and community. Oakland: Berrett-Koehler Publishers; 2017. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-53600-2_1

85. Instituto de Salud Colectiva. Salud en cárceles: Informe de auditoría de la situación sanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense, 2013-2014. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2020.

86. Committee on Small Business House of Representatives. The federal prison industry’s effects on the U.S economy and the small business environment [Internet]. Washington DC: U.S. Government Printing Office; 2003 [citado 12 nov 2023]. Disponible en: https://tinyurl.com/hc8a4b28.

87. Bannister I. Little prisons. London: Hachette; 2022.

88. Williams EJ. The big house in a small town: Prisons, communities, and economics in rural America. Santa Barbara: Bloomsbury Libraries Unlimited; 2011. DOI: https://doi.org/10.5040/9798400618598

89. Ojeda NS. La cárcel y sus paradojas: los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres. [Tesis de Doctorado]. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín; 2013.

90. Arendt H. La condición humana. Buenos Aires: Paidós; 2003.

91. Sennett R. El declive del hombre público. Barcelona: Anagrama; 2011.

92. Bleichmar S. No me hubiera gustado morir en los 90. Buenos Aires: Taurus; 2006.

93. Alemán J. Horizontes neoliberales en la subjetividad. Olivos: Grama Ediciones; 2016.

94. Semán P. Está entre nosotros: ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2023.

95. Bourdieu P. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2013.

96. Žižek S. Ideología: Un mapa de la cuestión. México DF: Fondo de Cultura Económica; 2008.

97. Fleury S. Estado sin ciudadanos: Seguridad social en América Latina. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús; 2021. DOI: https://doi.org/10.18294/9789874937834

98. Oszlak O. Teoría de la burocracia estatal. Buenos Aires: Paidós; 1984.

99. Méndez JE, O’Donnell GA, Pinheiro PS, eds. La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina. Buenos Aires: Paidós; 2002.

100. O’Donnell GA. Contrapuntos: ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós; 1997.