Condiciones de trabajo y salud en docentes universitarios y de enseñanza media de Mendoza, Argentina: entre el compromiso y el desgaste emocional

Patricia Alejandra Collado Licenciada en Sociología, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales. Investigadora Adjunta Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora e investigadora, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina image/svg+xml , Cecilia Beatriz Soria Licenciada en Sociología, Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina image/svg+xml , Eliana Canafoglia Licenciada en Sociología, Doctora en Ciencias Sociales, Becaria Posdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora e investigadora, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina image/svg+xml , Sandra Alicia Collado Licenciada en Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en el Trabajo, Doctoranda en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina image/svg+xml
Publicado: 24 June 2016 Open Access
Vistas de resumen
2259
Cargando métricas ...

Resumen


Con el objetivo de analizar los aspectos vinculados con la percepción sobre las condiciones de trabajo y su impacto en la salud de los docentes que pertenecen a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina, este artículo analiza los resultados del Primer Censo de Condiciones y Salud Laboral, realizado a fines del año 2013, en dos unidades académicas (una de enseñanza media y otra de nivel universitario) que abarcó a 193 docentes. El sondeo se dedicó a caracterizar el plantel de trabajadores/as y las condiciones que afectan su salud, principalmente en sus aspectos psicosociales, para lo cual se aplicó un cuestionario autoadministrado, cuyas dimensiones fueron debatidas en talleres de sensibilización con docentes que colaboraron en la preparación del instrumento de recolección. Entre sus principales resultados emerge el desgaste físico y emocional de trabajadores altamente calificados, por el efecto combinado de la respuesta comprometida a las exigencias de su labor con la degradación (material y simbólica) de las condiciones en que la desempeña.


Referencias bibliográficas


1. Antunes R, Braga R. Infoproletários: a degradação real do trabalho virtual. São Paulo: Boitempo; 2009.

2. Castillo JJ. La soledad del trabajador globalizado. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. 2009;(108):11-20.

3. Pacheco E, De la Garza E, Reygadas L. Trabajos atípicos y precarización del empleo. México: El Colegio de México; 2011.

4. Castel R, Kessler G, Merklen D, Murard N. Individuación, precariedad, inseguridad: ¿desinstitucionalización del presente? Buenos Aires: Paidos; 2013.

5. De la Garza E. Trabajo no clásico: organización y acción colectiva, tomo II. México: UAM-Plaza y Valdés; 2011.

6. Tenti Fanfani E. La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2007.

7. Mendonça Lima M, Oliveira Lima-Filho F. Condições de trabalho e saúde do/a professor/a universitário/a. Ciências & Cognição. 2009;14(3):62-82.

8. Sun W, Wun H, Wan L. Occupational stress and its related factors among university teachers in China. Journal of Occupational Health. 2011;53(4):280-283.

9. Fardella C, Sisto V. Nuevas regulaciones del trabajo docente en Chile: Discurso, subjetividad y resistencia. Psicologia & Sociedade. 2015;27(1):68-79.

10. Villagra MA. El actual trabajo docente universitario en Argentina: alertas para repensar. Educar em Revista. 2015;(57):115-129.

11. Del Bono A, Quaranta G. Convivir con la incertidumbre: aproximaciones a la flexibilización y precarización del trabajo en Argentina. Buenos Aires: CEIL-CICCUS; 2010.

12. Pérez Crespo G. Herramientas legales en la lucha sindical. En: De eso no se habla: Organización y lucha en el lugar de trabajo. Buenos Aires: Taller de Estudios Laborales; 2002.

13. Villanueva E. Empleo y globalización: La nueva cuestión social en Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes; 1997.

14. Pierbattisti D. La privatización de los cuerpos: La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones. Buenos Aires: Prometeo; 2008.

15. Plotkin M. La privatización de la educación superior y las ciencias sociales en Argentina: Un estudio de las carreras de Psicología y Economía. Buenos Aires: CLACSO; 2006.

16. Buchbinder P, Marquina M. Masividad, heterogeneidad y fragmentación: El sistema universitario argentino 1983-2008. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, Biblioteca Nacional; 2008.

17. Jimenez Gamboa A. El interinazgo como indicador de precarización laboral en la universidad. Ponencia presentada en XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS, Costa Rica, 2015.

18. Groisman F, García de Fanelli A. Incentivos a la profesión académica: los salarios de los docentes universitarios en la Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. 2009;14(21):143-167.

19. Actis Di Pasquale E. La evolución salarial del docente universitario: Un análisis relativo de las remuneraciones de los cargos exclusivos 1998-2005. Faces. 2006;12(27):29-57.

20. Collado P, Emili M, Quattrini D, Soria B, Randis M. Conflictividad sindical en la Provincia de Mendoza: el protagonismo de los trabajadores del Estado. Córdoba: II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; 2010.

21. Araujo S. Evaluación de la actividad investigadora, incentivos y efectos en el trabajo académico: Un estudio de caso en Argentina. Revista de Educación. 2003;(331):489-506.

22. Rodríguez Izquierdo R. Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: Problemas y soluciones. Profesorado. 2011;15(1):10-22.

23. Dussel I, Quevedo LA. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana; 2010.

24. Neffa JC, Giraudo E, Korinfeld S, Mendizábal N, Poy M. Telegestión: Su impacto en la salud de los trabajadores. Buenos Aires: CEIL-PIETTE, FOEESITRA; 2001.

25. Moncada S, Llorens C, Kristensen T. Método ISTAS21 (CoPsoQ): Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo [Internet]. ISTAS; 2002 [citado 5 ago 2015]. Disponible en: http://goo.gl/5Z6Z36

26. World Health Organization. Official Records of the World Health Organization N° 2 [Internet]. Geneva: WHO; 1948 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://goo.gl/yUhhZc.

27. Maslach C. Burnout: a social psychological analysis. En: Jones JW, (ed). The burnout síndrome: current research, theory, interventions. Illions: London House Press; 1982. p. 30-53.

28. Maslach C. Burnout: The cost of caring. New York: Prentice-Hall Press; 1982.

29. Maslach C. Burnout. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001.

30. Salanova M, Schaufeli WB, Llorens S, Peiró JM, Grau R. Desde el Burnout al engagement ¿una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 2000;16(2):117-134.

31. Gil Monte P. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide; 2005.

32. Dejours C. El factor humano. Buenos Aires: Humanitas; 1998.

33. Dejours C. Trabajo y desgaste mental: Una contribución a la psicopatología del trabajo. Buenos Aires: Humanitas; 1999.

34. Baudelot C, Gollac M. ¿Trabajar para ser feliz?: La felicidad y el trabajo en Francia. CEIL-CONICET, Miño y Dávila Editores; 2011.

35. Hirigoyen MF. El acoso moral en el trabajo: Distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós Ibérica; 2001.

36. Piñuel I. Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Tarrea; 2001.

37. Vega V. Violencia, maltrato, acoso laboral: El mobbing como concepto. Buenos Aires; UBA, Lugar Editorial; 2008.

38. Universidad Nacional de Cuyo. Carreras de grado y pregrado [Internet]. Mendoza: UNCuyo [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://goo.gl/3wAJ7m

39. Secretaría de Políticas Universitarias. Anuario de Estadísticas Universitarias: Argentina 2013 [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación; 2013 [citado 10 ene 2016]. Disponible en: http://goo.gl/OKo3ep.

40. ADEMYS Asociación Docente, Taller de Estudios Laborales. Salud y Condiciones de trabajo en el sector docente: diagnóstico y respuestas posibles. Informe final provisorio marzo de 2011 [Internet]. Buenos Aires: ADEMYS, TEL; 2011 [citado 10 abr 2015]. Disponible en: http://goo.gl/RBqH7w.

41. Sindicato Argentino de Docentes Privados. Las condiciones de trabajo y salud de los docentes privados [Internet]. Buenos Aires: SADOP; 2010 [citado 1 mar 2015]. Disponible en: http://goo.gl/tUe2Cu.

42. Mendizábal N. Condiciones de trabajo y salud de los docentes primarios de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: CEIL-PIETTE; 1995.

43. Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta Anual de Hogares 2005: Uso del tiempo (Informe de Resultados Nº329) [Internet]. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2007 [citado 20 mar 2015]. Disponible en: http://goo.gl/bHpiVH.

44. Delfini M, Erbes A, Roitter S. Participación sindical de los trabajadores en Argentina: principales determinantes y perspectivas. Relations Industrielles. 2011;66(3):374-396.

45. Internacional de la Educación para América Latina. El desafío sindical: organización, estructura y fortalecimiento de sindicatos de la educación en América Latina. San José: IE; 2010.

46. Vidal S, Jodar P, Alós R. La relación entre afiliados y sindicatos, un análisis de la participación. Arxius de Ciencias Sociales. 2008;(18):39-54.

47. Secretaría de Gestión Administrativa, Económica y de Servicios, Coordinación de Gestión Administrativa, Dirección General de Medicina del Trabajo. Registro de Ausentismo de la UNCuyo (2012-2013). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2013.

48. Neffa JC. Las condiciones y medio ambiente de trabajo: Presentación de la concepción dominante y de una visión alternativa. Buenos Aires: CEIL-PIETTE; 1995.

49. Abal Medina P. Ser sólo un número más: Trabajadores jóvenes, grandes empresas y activismos sindicales en la Argentina actual. Buenos Aires: Biblos; 2015.

50. Linhart D. Los asalariados y la mundialización: el caso francés. Sociología del Trabajo. 2002;(45):53-68.

51. López-Araújo B, Segovia AO, Peiró JM. El papel modulador de la implicación en el trabajo en la relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Psicothema. 2007;19(1):81-87.

52. Lodahl TM, Kejner M. The definition and measurement of job involvement. Journal of Applied Psychology. 1965;(49):24-33.

53. Montes Cató JS, Pierbattisti D. Relaciones de poder y disciplinamiento en los espacios de trabajo: Un estudio sobre la dominación en empresas de telecomunicaciones. Estudios del Trabajo. 2007;(33):67-94.

54. Gómez M. Un modelo de análisis para entender las transformaciones del sindicalismo durante los 90 en la Argentina. Conflicto Social. 2009;2(2):98-135.

55. Loyo Brambila A. La investigación sobre sindicalismo docente: una reflexión sobre la diversidad de enfoques. El Cotidiano. 2011;(168):115-119.

56. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La expansión de la afiliación sindical, análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo y Seguridad [citado 7 may 2015]. Disponible en http://goo.gl/IhaVPs