Desnutrición crónica en escolares: itinerarios de desatención nutricional y programas oficiales en comunidades indígenas de Guerrero, México

Paul Hersch-Martínez Médico. Doctor en Ciencias Sociales y Salud. Investigador titular, Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ASFM-INAH), Cuernavaca, Morelos, México. image/svg+xml , Julio Pisanty-Alatorre Médico Cirujano. Auxiliar de investigación, Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (ASFM-INAH), Cuernavaca, Morelos, México. image/svg+xml
Recibido: 2 abril 2016, Aceptado: 7 octubre 2016, Publicado: 19 diciembre 2016 Open Access
Vistas de resumen
1829
Cargando métricas ...

Resumen


En este texto se analizan diversos elementos de la dinámica nutricional de un municipio predominantemente indígena de Guerrero, México, con el propósito de explorar la pertinencia del concepto de itinerarios de desatención nutricional para ampliar la comprensión del daño evitable a la salud. En el marco de un proceso de acompañamiento a la Comisión de Salud de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria, en el transcurso del año 2015, se aplicaron los siguientes recursos metodológicos: a) revisión de programas oficiales mediante consulta de documentos técnicos y entrevistas con personal sanitario; b) obtención de narrativas locales en familias de niños desnutridos, mediante entrevistas y observación participante; c) realización de somatometría en 151 menores en tres escuelas primarias de la región. Se resalta la inadecuación técnica y cultural de los programas oficiales de atención a la desnutrición y la existencia de distintas escalas (individual, familiar, comunitaria, estatal, estructural) y dimensiones (económica, ambiental, cultural, institucional, afectivo-emocional) de desatención, materializadas en altos índices de desnutrición crónica.


Referencias bibliográficas


1. Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales. 1982;(19):1-11.

2. Menéndez EL. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades. Región y Sociedad. 2008;20(Esp 2):5-50.

3. Menéndez EL. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva. 2003;8(1):185-207.

4. Hersch-Martínez P. Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria. Salud Pública de México. 2013;55(5):512-518.

5. Krieger N. Epidemiology and the web of causation: Has anyone seen the spider? Social Science and Medicine. 1994;39(7):887-903.

6. Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101.

7. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013;31(Supl 1):S13-S27.

8. Hersch-Martínez P, González-Chévez L, Sedano-Díaz AC. Epidemiología sociocultural: referente operativo en el estudio de los saberes locales relacionados con la salud-enfermedad y la atención-desatención, una experiencia aplicada en dos municipios de Oaxaca y Guerrero, México. En: Actas del Congreso ISE XIII [Internet]. Montpellier; 2012 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: https://goo.gl/AQGeW1

9. Instituto Nacional de Salud Pública. Desnutrición en México: intervenciones hacia su erradicación [Internet]. 2012 [citado 30 mar 2016]. Disponible en: https://goo.gl/ek9306

10. González-de-Cossío T, Rivera JA, González-Castell D, Unar-Munguía M, Monterrubio EA. Child malnutrition in Mexico in the last two decades: prevalence using the new WHO 2006 growth standards. Salud Pública de México. 2009;51(Supl 4):S494-S506.

11. Popkin BM. Nutrition, agriculture and the global food system in low and middle income countries. Food Policy. 2014;47:91-96.

12. Arana Cedeño M, Cabada X. Nutrition policies taken hostage by multinationals and conflicts of interest: The obesity and diabetes epidemic in Mexico. In: Right to Food and Nutrition Watch [Internet]. Berlin; 2015 [citado 30 mar 2016]. p. 70-71. Disponible en: https://goo.gl/OdXFda

13. GRAIN. Free trade and Mexico's junk food epidemic [Internet]. Barcelona; 2015 [citado 30 mar 2016]. Disponible en: https://goo.gl/Xy6pTA

14. Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México: El estado de la epidemia. Salud Pública de México. 2013;55(Supl 2):S129-S36.

15. Stern D, Piernas C, Barquera S, Rivera JA, Popkin BM. Caloric beverages were major sources of energy among children and adults in Mexico, 1999-2012. Journal of Nutrition. 2014;144(6):949-956.

16. Carmona-Fonseca J, Correa BAM. Determinación social de la desnutrición y el retardo sicomotor en preescolares de Urabá (Colombia): Un análisis con la Epidemiología Crítica. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2014;32(1):40-51.

17. Goffman E. Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. 2a ed. Buenos Aires: Amorrortu; 1972.

18. Kleinman A. The illness narratives: suffering, healing and the human condition. New York: Basic Books; 1988.

19. Werner JF, Benoist J. D'un itinéraire à l'autre ou les incertitudes du savoir ethnographique. En: Soigner au pluriel: Essais sur le pluralisme médical. Paris: Karthala; 1996. p. 363-392.

20. Twaddle AC. Sickness and the sickness career: some implications. In: The relevance of social science for medicine. Dordrecht: Reidel; 1981. p. 111-1333.

21. Pescosolido B. Illness career and network ties: A conceptual model of utilization and compliance. In: Albrecht G, Levy J, (ed.). Advances in medical sociology. Greenwich, Connecticut: JAI Press; 1991. p. 161-184.

22. Serra J, Brenes C. Recuperación crítica de indicadores socioeconómicos: La experiencia del Programa de Salud Comunitaria Hospital sin Paredes. En: Rojas-Aravena F, (ed.). Centroamérica: Indicadores socioeconómicos para el desarrollo. San José: FLACSO; 1983. p. 269-303.

23. Núñez-Urquiza RM. Utilización del método de detección de eslabones críticos en los sistemas de atención de la salud para evitar las muertes maternas. En: Estado mundial de la infancia 2009: Salud materna y neonatal. Ginebra: UNICEF; 2009.

24. Vargas Escamilla BF, Campos Navarro R. Trayectoria de atención, desatención y denuncia en un caso de mortalidad materna: perspectiva local-global. Revista CONAMED. 2015;20(4):174-181.

25. González-Chévez L. La policía comunitaria en Guerrero: Luchas decoloniales, nuevos desafíos para la CRAC-Policía Comunitaria de Guerrero. Pacarina del Sur. 2014;5(20):e972.

26. Hersch-Martínez P, Sedano-Díaz AC. Las comisiones de salud como espacios dialógicos de relevancia para la epidemiología sociocultural: Ejemplos de caso en comunidades de Guerrero y Oaxaca. Oxtotitlán. 2013;7:5-13.

27. Balbuena-Ramírez J. Mujer, desnutrición y pobreza: Estudio en dos comunidades de la Montaña de Guerrero. Puebla: Colegio de Posgraduados; 2011.

28. Hersch-Martínez, P. Diálogo de saberes; ¿para qué?, ¿para quién?: Algunas experiencias desde el programa de investigación Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En: Argueta A, Corona E, Hersch P, (eds.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. México: UNAM; 2011. p. 177-200.

29. Almeida-Filho N. Complejidad y transdisciplinariedad en el campo de la salud colectiva: evaluación de conceptos y aplicaciones. Salud Colectiva. 2006;2(2):123-146.

30. Rosenfield PL. The potential of transdisciplinary research for sustaining and extending linkages between the health and social sciences. Social Science & Medicine. 1992;35(11):1343-1357.

31. Bibeau G. ¿Hay una enfermedad en Las Américas?: Otro camino de la antropología médica para nuestro tiempo. En: Cultura y salud en la construcción de Las Américas: Reflexiones sobre el sujeto social. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología, Comitato Internazionale per lo Svilupo dei Popoli; 1992.

32. World Health Organization. WHO Child Growth Standards. Geneva: WHO; 2006.

33. World Health Organization. Growth reference 5-19 years. Ginebra: WHO; 2007.

34. Martínez-Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva. 2012;17(3):613-619.

35. Secretaría de Desarrollo Social. Reglas de operación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, para el ejercicio fiscal 2015. México: SEDESOL; 2015.

36. Sandoval B. Tensiones entre la condicionalidad del Oportunidades y las ideas de responsabilidad y reciprocidad que le subyacen. Estudios Sociológicos. 2015;33(97):3-29.

37. Los números de la cruzada contra el hambre. Milenio Datalab [Internet]. 7 mar 2016 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: https://goo.gl/PPhU4o

38. Midaglia C. Un balance crítico de los programas sociales en América Latina: Entre el liberalismo y el retorno del Estado. Nueva Sociedad. 2012;(239):79-89.

39. Tanaka M, Trivelli C. Las trampas de la focalización y la participación: Pobreza y políticas sociales en el Perú durante la década de Fujimori. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 2002.

40. Rodríguez-Manzanares E, Rodríguez-Peñaloza M. El Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades: contigo es posible": ¿Política económica versus política social? Espacios Públicos. 2007;10(20):162-185.

41. Gómez de Silva G. Beneficio: Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica; 1989. p. 108.

42. Restrepo E, Rojas A. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca; 2010.

43. Secretaría de Salud. Manual para el suministro y control del suplemento alimenticio [Internet]. 2014 [citado 12 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hldsnd8

44. Secretaría de Salud. Manual de procedimientos para la correcta implementación de la estrategia CAES (Complementos Alimenticios Estrictamente Supervisados). México: Secretaría de Salud; 2015.

45. Estado de Guerrero. Estadísticas de estado nutricional de niños menores de 5 años. Guerrero: Sistema de Información en Salud; 2015.

46. Fierro-Álvarez A, González-López MM. Las tecnologías locales usadas en el cultivo del maíz en San Luis Acatlán. En: VII Mesa Redonda El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero. Chilpancingo, Guerrero: INAH; 2016.

47. Barrera JF, Avelino J, Huerta G, Herrera J, Gómez J. La roya del café: crónica de una devastación anunciada. Ecofronteras. 2013;49(3):22-25.

48. Ponce J. Situación alimentaria: Resumen. En: Rescatar nuestras raíces, afirmar nuestra identidad [Internet]. 2011 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/z8m9ha7

49. Mundo-Rosas V, Cruz-Góngora V, Jiménez-Aguilar A, Shamah-Levy T. Diversidad de la dieta y consumo de nutrimentos en niños de 24 a 59 meses de edad y su asociación con inseguridad alimentaria. Salud Pública de México. 2014;56(Supl 1):S39-S46.

50. Santos de Sousa B. El milenio huérfano: Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta; 2005.

51. Enciso-Landero A. Causan sobrepeso alimentos de comedores comunitarios. La Jornada [Internet]. 2 feb 2016 [citado 1 abr 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zzxhgb5

52. Hersch-Martínez P. Algunos elementos epistémicos, metodológicos y políticos en torno a las propuestas actuales de "salud intercultural". Ponencia presentada en IV Congreso Colombiano de Etnobiología; 2013; Bogotá, Colombia.

53. Noticieros Televisa. Apoyan a cocineras de comedores comunitarios [Internet]. 2014 [citado 1 sep 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/jmbcyyp

54. Secretaría de Marina Armada de México. Sin Hambre México Prospera [Internet]. 2015 [citado 1 sep 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/j8udkhg

55. Bartra A. Mesa final. En: FONAM 2012: Elementos sustantivos para la construcción de una política pública alimentaria y nutricional en México [Internet]. 2012 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hvugvak

56. Mavengahama S, McLachlan M, de Clercq W. The role of wild vegetable species in household food security in maize based subsistence cropping systems. Food Security. 2013;5(2):227-233.

57. Shumsky SA, Hickey GM, Pelletier B, Johns T. Understanding the contribution of wild edible plants to rural social-ecological resilience in semi-arid Kenya. Ecology and Society. 2014;19(4):34.

58. González-Chévez L, Hersch-Martínez P. Alimentación y cultura nahuas de Guerrero. Cuernavaca: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Salud del Estado de Guerrero; 2005.

59. Hersch-Martínez P, González-Chévez L, Glass R. Survival strategies that involve wild species in Northern Guerrero, Mexico: A proposal for enhancing a safety net system. In: Proceedings Rural Livelihoods, Forests and Biodiversity. Bonn: CIFOR; 2003.

60. González-Chévez L. Panorama minero en Guerrero y resistencia indígena. El Tlacuache [Internet]. 2011;(459):1-3 [citado 12 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/jfotb27

61. Sedano-Díaz AC, Hersch-Martínez P. El soslayo de la dimensión emocional-afectiva en la salud pública: Algunas narrativas en Guerrero. En: VI Mesa Redonda El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero: Avances en su investigación y su relación con las regiones vecinas. Taxco: INAH; 2014.

62. México, Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres: Criterios para la prevención y atención [Internet]. 2005 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hs7dklh

63. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama de violencia contra las mujeres en México. México: INEG; 2013.

64. Cuevas-Nasu L, Rivera-Dommarco JA, Shamah-Levy T, Mundo-Rosas V, Méndez-Gómez Humarán I. Inseguridad alimentaria y estado de nutrición en menores de cinco años de edad en México. Salud Pública de México. 2014;56(Supl. 1):S47-S53.

65. González-Guzmán R, García-García JJ, Tinoco-Marquina A. La inequidad por clase, etnia y género expresada en el desmedro. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2010;9(18) [citado 10 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/gsd7hrf

66. Pérez-Escamilla R, Villalpando S, Shamah-Levy T, Méndez-Gómez Humarán I. Household food insecurity, diabetes and hypertension among Mexican adults: results from Ensanut 2012. Salud Pública de México. 2014;56(Supl 1):S62-S70.

67. Aguirre P. Ricos flacos y gordos pobres: La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2007.

68. Krieger N. A glossary for social epidemiology. Journal of Epidemiology Community & Community Health. 2001;55(10):693-700.

69. Krieger N. Theories for social epidemiology in the 21st century: an ecosocial perspective. International Journal of Epidemiology. 2001;30(4):668-677.

70. Fassin D. L'espace politique de la santé: Essai de généalogie. Paris: PUF; 1996.

71. López-Arellano O, Blanco Gil J. Desigualdad social e inequidades en salud. Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones. Salud Problema Nueva Época. 2003;8(4):7-16.

72. Hersch-Martínez P. Participación social en salud: Espacios y actores determinantes en su impulso. Salud Pública de México. 1992;34(6):678-688.

73. Maldonado-Alvarado B. Autonomía y comunalidad india: Enfoques y propuestas desde Oaxaca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2002.

74. Wolfe A. The limits of legitimacy: Political contradictions in contemporary capitalism. New York: The Free Press; 1977.