A critical examination of public policies related to indigenous health, traditional medicine, and interculturality in Mexico (1990-2016)

Roberto Campos Navarro PhD in Anthropology. Professor and Coordinator, Postgraduate Anthropology Course in Health Care, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. image/svg+xml , Edith Yesenia Peña Sánchez PhD in Anthropology. Researcher, Anthropology and History National Institute; lecturer, Postgraduate Anthropology Course in Health Care, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. image/svg+xml , Alfredo Paulo Maya PhD in Anthropology. Full Time Professor, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. image/svg+xml
Received: 30 August 2016, Accepted: 15 March 2017, Published: 10 October 2017 Open Access
Abstract views
2998
Metrics Loading ...

Abstract


Over the last 26 years, the Mexican government has developed a number of activities and discourses around what has been called “intercultural health,” directed especially at indigenous peoples in Mexico (some 62, according to linguistic criteria). In this way, the government has built health care institutions (rural centers, clinics, and hospitals) in states like Puebla, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Queretaro, and Jalisco, proposing the implementation of cultural pertinence indicators (which are minimal and inadequate). Nevertheless, the health conditions among indigenous populations and the quality of health care provided by public institutions continue to be precarious in terms of human and material resources (health personnel, drugs, etc.) and discriminatory with respect to the form and content of the provided services. This paper describes some of the governmental interventions that purport to be institutional improvements in the field of interculturality, but that actually represent the continuity of arbitrary and exclusive policies.

References


1. Lerín S. Interculturalidad y salud: recursos adecuados para la población indígena o propuestas orientadas a opacar la desigualdad social [Internet]. 2005 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/RrkEt7

2. Menéndez E. Interculturalidad, “diferencias” y antropología at home: Algunas cuestiones metodológicas. In: Fernández G. (ed.) Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2006.

3. Haro A. Interculturalidad en salud, viejos pretextos, nuevos desafíos. In: Ramírez-Hita S. Salud intercultural: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz: Instituto Superior Económico Andino de Teología; 2011.

4. Peña EY, Hernández-Albarrán L. Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos: Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2013.

5. Rutsch M, Entre Nicolás León y Franz Boas: Una disputa y sus consecuencias en la Antropología Física de México. La Habana: VII Conferencia Internacional Antropología; 2004.

6. Díaz-Polanco H. Las teorías antropológicas: El evolucionismo. México: Editorial Línea; 1983.

7. Bonfil Batalla G. Andrés Molina Enríquez y la Sociedad Indianista Mexicana: El indigenismo en vísperas de la Revolución. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia.1967;(XVIII):217-232.

8. Val J, Zolla C. Documentos fundamentales del indigenismo en México. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad; 2015.

9. Aguirre-Beltrán G. Programas de salud en la situación intercultural. México: Instituto Indigenista Interamericano; 1955.

10. Aguirre-Beltrán G. El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1957.

11. Aguirre-Beltrán G. Medicina y magia: El proceso de aculturación en la estructura colonial. México: Instituto Nacional Indigenista; 1963.

12. Aguirre-Beltrán G. Antropología médica: Sus desarrollos teóricos en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 1986.

13. Zolla C. Antropología médica, salud y medicina en la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán. In: Baez J. (coord.). Gonzalo Aguirre Beltrán: Memorial crítico. Xalapa: Editora del Gobierno del estado de Veracruz; 2008.

14. Bonfil Batalla G. Hacia nuevos modelos de relaciones interculturales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; 1993.

15. Zolla C. Del IMSS-Coplamar a la experiencia del Hospital Mixto de Cuetzalan: Diálogos, asimetrías e interculturalidad médica. In: Argueta Villamar A, Corona-M E, Hersch P (coords.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Cuernavaca: UNAM, INAH, Universidad Iberoamericana; 2011.

16. Argueta Villamar A, Zolla C, Mata S, García I, García I, Becerra R, Pérez G, Altbach D, Martínez A. La medicina tradicional indígena en México: el largo camino para su legalización y reconocimiento. In: Argueta Villamar A, Gómez Salazar M, Navia Antezana J. (coords.). Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social. México: Siglo XXI Editores, UNAM; 2012.

17. Estados Unidos Mexicanos. Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. 2006;DCXXXVI(13):77-78.

18. Secretaría de Salud, Coordinación de Salud para Pueblos Indígenas. Salud y nutrición para población marginada rural e indígena [Internet]. [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/XKs3WN

19. Secretaría de Salud. Fortalecimiento y desarrollo de la medicina tradicional mexicana y su relación intercultural con la medicina institucional [Internet]. 2004 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/EhZRuW

20. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico: Interculturalidad en Salud, Mejora de acceso a medicamentos (2007-2012). México: Secretaría de Salud; 2007.

21. Secretaría de Salud. Interculturalidad en Salud: Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. México: Secretaría de Salud; 2008.

22. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico 2007-2012: Medicina tradicional y sistemas complementarios de atención a la salud. México: Secretaría de Salud; 2008.

23. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico 2007-2012: Interculturalidad en salud. México: Secretaría de Salud; 2008.

24. Secretaría de Salud. Metodología intercultural para la realización de consultas informadas [Internet]. México: Subsecretaria de Innovación y Calidad, Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/bZmnTo

25. Arciga L. El cortometraje y su utilidad metodológica en procesos de investigación de salud intercultural: el caso del Centro de Salud con Hospitalización de Amealco, Querétaro. [Tesis de licenciatura en Sociología]. Santiago de Querétaro: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Querétaro; 2013.

26. Secretaría de Salud del Estado de Veracruz. Modelo de salud indígena con perspectiva intercultural [Internet]. 2014 [citado 28 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/araLVe

27. García I. Surge lady huejutla en Hidalgo, estudiante de medicina que discriminó a indígenas [Internet]. 2015 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/yGmXGR

28. Rodríguez-Hernández A, Barrera I, Vázquez-Aguilar K, Cortés E. Medicina tradicional en la Huasteca y el Totonacapan: Socialización de una experiencia de intervención institucional con enfoque intercultural en el Estado de Veracruz. México: Secretaría de Salud, Programa de Salud Indígena y Medicina Tradicional con Enfoque Intercultural, Xalapa; 2008.

29. Secretaría de Salud del Estado de Veracruz. Componente salud indígena [Internet]. 2015 [citado may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/HYZULA

30. Isunza A. Derecho a la salud: políticas y prácticas de la salud intercultural: Estudio de caso con enfoque relacional en el hospital comunitario de Tonalapan, municipio de Mecayapan, Veracruz, México. [Tesis de doctorado en Ciencias en Salud Colectiva]. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2015.

31. Duarte MB, Brachet-Márquez V, Campos-Navarro R, Nigenda G. Políticas nacionales de salud y decisiones locales en México: el caso del Hospital Mixto de Cuetzalan, Puebla. Salud Pública de México. 2004;46(5):388-398.

32. Rohrbach-Viadas C. Comparemos medicinas: Cinco hospitales integrales. Puebla: Secretaría de Salud de Puebla; 2005.

33. Benguigui J. L’intégration politique d’une pratique culturelle de santé: le cas des sages-femmes traditionnelles dans les hôpitaux intégraux avec médecine traditionnelle de Puebla, Mexique. Sorbonne, Paris: Université Paris Descartes. Faculté des Sciences Humaines et Sociales; 2014.

34. Sesia P. (ed.). Adecuación intercultural de servicios de salud materna en América Latina: Lecciones aprendidas y retos pendientes. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Comité Promotor por una Maternidad Segura, Family Care International; 2013.

35. Sachse M, Sesia P, Pintado A, Lastra Z. Calidad de la atención obstétrica desde la perspectiva de derechos, equidad e interculturalidad en centros de salud en Oaxaca. Revista CONAMED. 2012;17(Supl 1):S4-S15.

36. Sesia P. El papel de la desigualdad social en la muerte de mujeres indígenas oaxaqueñas durante la maternidad: Aportes desde una epidemiología social y una antropología médica “critica”. In: Haro A. (coord.). Epidemiología sociocultural: Un diálogo en torno a su sentido, método y alcances. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2011.

37. Ruiz-Llanos A. Derechos humanos, ética e interculturalidad. In: Campos-Navarro R. [coord.] Antropología médica e interculturalidad. México: Facultad de Medicina / Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, McGraw-Hill Interamericana; 2016.

38. De las Heras J, Campos-Navarro R. Los hospitales “interculturales” en México: Los casos de Cuetzalan (Puebla) y San Cristóbal de Las Casas (Chiapas). España: inédito; 2016.

39. Berrio LC. Vigilancia y diálogo social: El papel de las organizaciones de la sociedad civil en el diseño, implementación y monitoreo de servicios de salud materna con pertinencia intercultural. In: Sesia P. (ed.). Adecuación intercultural de servicios de salud materna en América Latina: Lecciones aprendidas y retos pendientes. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Comité Promotor por una Maternidad Segura, Family Care International; 2013.

40. Con la medicina multicultural se amplía la cobertura sanitaria: Narro. La Jornada [Internet]. 9 abr 2016 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/Jurm8w

41. Barboza C, Carbajal B. En salud, educación y agro, 50% del recorte. Milenio [Internet]. 25 jun 2016 [citado 28 ago 2016]. Disponible: Disponible: https://goo.gl/P4Fwi5

42. Zavala destaca ante la OMS enfoque intercultural en salud. El Economista [Internet]. 28 feb 2012 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/KXEuMH

43. Brachet-Márquez V. Salud y seguridad social, 1917-2008: ¿Quién decide? In: Méndez JL. (ed.). Los grandes problemas de México. México: Colegio de México; 2010.

44. Colmenares-Roa T, Cervantes L, Ruesga M, Lino-Pérez L, Campos-Navarro R, Peláez-Ballestas I. Sociodemographic and clinical overview of the indigenous population admitted to the Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Revista Médica del Hospital General de México. 2016;80(1):3-15.

45. Mandujano I. Simojovel: Los mató la miseria. Proceso [Internet]. 16 may 2015 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/YHBqto

46. Pérez-Alonso JA. Oaxaca, paro en el hospital Valdivieso. La Jornada [Internet] 13 may 2015 [citado 26 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/FhMezS

47. Cuyul A. Salud intercultural y la patrimonialización de la salud mapuche en Chile. In: Comunidad de Historia Mapuche. Ta iñ fijke xipa raquizuameluwün: Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones de la Comunidad de Historia Mapuche; 2012.

48. Ramírez-Hita S. La interculturalidad sin todos sus agentes sociales: El problema de la salud intercultural en Bolivia. In: Fernández G. (comp.). Salud e interculturalidad en América latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Ediciones AbyaYala, AECI; 2006.

49. Ramírez-Hita S. Salud intercultural: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología; 2011.

50. Peña EY, Hernández-Albarrán L. Recursos curativos y patrimonio biocultural en Suchitlán, Comala, Colima. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2014.