Between religion and the State: the case of the Expo Promo Salud events in the province of Buenos Aires

María Pilar García Bossio Doctoranda en Ciencias Sociales. Becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml , Catalina Monjeau Castro Doctoranda en Ciencias Sociales. Becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml
Received: 16 July 2017, Accepted: 26 December 2017, Published: 24 July 2018 Open Access
Abstract views
867
Metrics Loading ...

Abstract


Religions have historically established ways to regulate the lives of their followers, impacting conceptions of wellbeing and health. Likewise, state agencies have incorporated a more complex definition of health, including a lack of bodily illness, stability, and social, psychological, emotional and spiritual wellbeing. Using the category of care in a broad sense, we seek to put these conceptualizations into tension in order to identify points of agreement and discrepancy among the ways of defining health and wellbeing by state and religious agents. Using a qualitative approach, content analysis of documents, participant observation and formal and informal interviews with state and religious agents were carried out in the framework of two events held in 2016 and 2017 by the Buenos Aires Provincial Office of Religions under the name Expo Promo Salud. These events were generated to make visible the actions carried out by religions in the area of health in general and problematic drug use in particular. In this way, the article seeks to analyze the ways of discursively defining care, health and wellbeing and their possible impact on the design of public policies.

References


1. Giménez Béliveau V. Terapéuticas católicas, males modernos: procesos de sanación y exorcismo en Argentina. Sociedad y religión. 2017;XXVII(47):33-59.

2. Viotti N, Funes ME. La política de la nueva era: el arte de vivir en Argentina. Debates do NER. 2015;2(28):17-36.

3. Viotti N, Funes ME. La búsqueda de confort en las prácticas religiosas: reseña de “Um Deus de todos os días; uma análise sobre pessoa, aflição e conforto numa trama religiosa de Buenos Aires”. Sociedad y religión. 2016;26(45):184-188.

4. Irrazábal G. Religión y salud: la intervención pública de agentes religiosos católicos formados en bioética en el debate parlamentario sobre la muerte digna en la Argentina. Salud Colectiva. 2015;11(3):331-349.

5. Olmos Álvarez AL. “Venid a mí todos los afligidos”: salud, enfermedad y rituales de sanación en el movimiento católico carismático del Padre Ignacio. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião. 2015;17(22):52-70.

6. Bordes M, Algranti J. El sentido de la adhesión: un análisis de la construcción de significados en el marco de situaciones sociales evangélicas y terapéuticas alternativas (Buenos Aires, Argentina). Revista Colombiana de Antropología. 2014;50(2):219-242.

7. Giumbelli E, Toniol R. What is spirituality for?: new relations between religion, health, and public spaces. En: Mapryl J, Blanes R, Giumbelli E, Wilson EK, editores. Secularisms in a postsecular age?: religiosities and subjectivities in comparative perspective. Switzerland: Palgrave Macmilla; 2017. p. 147-168.

8. Gilligan C. El daño moral y la ética del cuidado. En: Gilligan C. La Ética del Cuidado. Vol. 30. Barcelona: Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas; 2013. p. 12-39.

9. Camarotti AC, Güelman L, Azparren AL, Jones D, Di Leo PF. Respuestas religiosas y espirituales a los consumos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: perspectivas y prácticas de actores institucionales. Mendoza: II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Cuyo; 2015.

10. Marcus G. Etnografía en/del sistema mundo: el surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades. 2001;11(22):111-127.

11. Glaser BG, Strauss A. The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company; 1967.

12. Guber R. La entrevista antropológica: introducción a la no directividad. En: Guber R. El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós; 2004. p. 132-142.

13. Guber R. La etnografía: Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores; 2012.

14. Guber R, compiladora. Prácticas etnográficas: ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social, Miño y Dávila; 2014.

15. Gupta A. Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En: Abrams P, Gupta A, Mitchell T. Antropología del estado. México: FCE; 2015. p. 71-144.

16. Esping-Andersen G. Los tres mundos del estado de bienestar. Valencia: Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, Ediciones Alfons El Magnànim; 1993.

17. Adelantado J, Noguera J, Rambla X, Sáez L. Las relaciones entre estructura y política sociales: una propuesta teórica. Revista Mexicana de Sociología. 1998;60(3):123-156.

18. Esquivel V, Faur E, Jelin E. Hacia una conceptualización del cuidado: familia, mercado y Estado. En: Esquivel V, Faur E, Jelin E, editores. Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES; 2012.

19. Picchio A. Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. Barcelona: Jornadas “Tiempos, trabajos y género”; 2001.

20. Marco Navarro F. El cuidado de la niñez en Bolivia y Ecuador: cuidado de algunos, obligaciones de todas [Internet]. Santiago: CEPAL, Naciones Unidas; 2007 [citado 1 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8n3ptay

21. Draibe S, Riesco M. Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. En: Sojo A, Uthoff A, editores. Cohesión social en América Latina y el Caribe: una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones. Santiago: CEPAL, Naciones Unidas; 2007. p. 67-76.

22. Zibecchi C. Organizaciones comunitarias y cuidadoras: reconfiguración de responsabilidades en torno al cuidado infantil. En: Pautassi L, Zibecchi C, coordinadoras. Las fronteras del cuidado: agendas, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Biblos; 2013. p. 317-349.

23. Santillán L. Prácticas cotidianas e intersecciones entre la Iglesia Católica y grupos familiares en asentamientos populares del Gran Buenos Aires. Cadernos de Campo. 2008;17(17):111-132.

24. Batthyány Dighiero K. Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales [Internet]. Santiago: CEPAL, Naciones Unidas, Cooperación Española; 2015 [citado 1 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y89kqjop

25. Tronto JC. Who cares?: how to reshape a democratic politics. Ithaca: Cornell University Press; 2015.

26. Arango LG. El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? En: Arango LG, Molinier P, editores. El trabajo y la ética del cuidado. Bogotá: La Carreta Editores, Universidad Nacional de Colombia; 2011. p. 91-109.

27. Paperman P. La perspectiva del care: de la ética a lo político. En: Arango LG, Molinier P, editores. El trabajo y la ética del cuidado. Bogotá: La Carreta Editores, Universidad Nacional de Colombia; 2011. p. 25-44.

28. Álvarez L, Auyero J. “La ropa en el balde”: rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos. Nueva Sociedad. 2014;(251):17-30.

29. Al-Mohammad H, Peluso D. Ethics and the “rough ground” of the everyday: the overlappings of life in postinvasion Iraq. HAU: Journal of Ethnographic Theory. 2012;2(2):42-58.

30. Expo Promo Salud en Solano. Hecho en Quilmes [Internet]. 4 may 2017 [citado 1 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ydhex8fw

31. Dirección Provincial de Cultos. Misiones y funciones [Internet]. La Plata: Subsecretaría General de la Provincia de Buenos Aires; 2017 [citado 1 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ya64bvhk

32. Mallimaci F. El mito de la Argentina laica: catolicismo, política y Estado. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2015.

33. Frigerio A, Wynarczyk H. Diversidad no es lo mismo que pluralismo: cambios en el campo religioso argentino (1985-2000) y lucha de los evangélicos por sus derechos religiosos. Sociedade e Estado. 2008;23(2):227-260.

34. Iglesia Adventista del Séptimo Día. Entrenamiento feria de salud [Video en Internet] [citado 1 nov 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yaxa3uo6

35. Esquivel JC. Religion and politics in Argentina: religious influence on legislative decisions on sexual and reproductive rights. Latin American Perspectives. 2016;43(3):133-143.

36. Ministerio de la Salud de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Manual de la Feria de Salud [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de la Salud de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; 2014 [citado 30 nov 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y9w7ec6j

37. Iglesia Scientology Argentina. ¿Qué es scientology? [Internet]. Buenos Aires: Iglesia Scientology Argentina; 2017 [citado 30 nov 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8ts2t8r

38. Garbi S. La administración de la palabra en las comunidades terapéuticas. En: Epele M, compiladora. Padecer, cuidar y tratar: estudios socio-antropológicos sobre consumo problemático de drogas. Buenos Aires: Editorial Antropofagia; 2013. p. 153-184.

39. Garbi SL, Touris MC, Epele M. Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas. Ciência & Saúde Coletiva. 2012;17(7):1865-1874.

40. Castilla MV, Lorenzo G. Consumo de pasta base/paco, prácticas de rescate y religiosidad pentecostal. Sociedad y religión. 2013;23(39):54-78.

41. Sánchez Antelo V. La dimensión temporal del consumo de drogas: análisis sociológico desde una categoría clave para el estudio de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado. Salud Colectiva. 2016;12(1):41-54.

42. Mosqueira M. Religión y toxicomanías juveniles: sentidos y prácticas terapéuticas de agentes evangélicos orientados al tratamiento de jóvenes en consumos problemáticos de drogas en Argentina. Buenos Aires: IX Jornadas Internacionales Ciencias Sociales y Religión “La institución como proceso: configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas”; 2017.

43. Mosqueira M, Algranti J, Rocca L. “Institucionalidades transversales”: albores y devenires institucionales de ministerios evangélicos orientados al tratamiento de usuarios de drogas en la Argentina. Buenos Aires: IX Jornadas Internacionales Ciencias Sociales y Religión “La institución como proceso: configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas”; 2017.

44. Carbonelli M. Pan y palabras: la inserción evangélica en la gestión pública en Argentina. Religião e Sociedade. 2015;35(2):73-95.

45. Jones D, Cunial S. Más allá de los límites del Estado: instituciones católicas y evangélicas de partidos del Gran Buenos Aires (Argentina) en la implementación de políticas públicas sobre drogas. Desafíos. 2017;29(2):85-123.

46. Lucesole MJ, Marina R. Curas villeros: en la cruzada por recuperar a los adictos. La Nación [Internet]. 12 may 2015 [citado 5 dic 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ycqsnetv