Work, miseries and rewards: Social workers, nurses and midwives in the construction of Chilean health policy in the mid-twentieth century

https://doi.org/10.18294/sc.2019.2214

Published 1 October 2019 Open Access


Maricela González Moya Doctora en Historia. Académica Adjunta, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. image/svg+xml , María Soledad Zárate Campos Doctora en Historia. Académica, Departamento de Historia, Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile. image/svg+xml




Abstract views
1367
Metrics Loading ...



Keywords:

Social Work, Midwifery, Nurses, National Health Service, Chile


Abstract


The article seeks to show the contribution made by social workers, nurses and midwives to the successful public health policy implemented in the mid-twentieth century in Chile by the National Health Service in the context of a statist and welfare development model. Documentary sources of different types and testimonies of social workers, nurses and midwives who were interviewed for this research were used. These professionals, mainly responsible for operational tasks and in close contact with the users of the National Health Service, were responsible for the establishment of a true health pedagogy that changed the epidemiological pattern and touched the culture of the Chilean population, influencing its estimation of self-care and prevention. As executors of the policy, they avoided the difficulties inherent to the bureaucratized work of social programs, gaining, at the same time, satisfaction at the affective and altruistic level, which made them feel like the protagonists of a historical process.


References


1. Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud de las Américas 1973-1976. Washington: OPS; 1978.

2. Horwitz N. Salud y Estado en Chile: Organización social de la salud pública, periodo del Servicio Nacional de Salud. Santiago: OPS; 1995.

3. Illanes MA. En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…). Historia social de la salud pública, Chile 1880-1973. Santiago: Colectivo de Atención Primaria; 1993.

4. Monasterio H, Urriola R, Massardo J, Molina CA. Historia de la protección social de la salud en Chile. Santiago: FONASA; 2009.

5. Molina C. Institucionalidad sanitaria chilena, 1889-1989. Santiago: LOM; 2010.

6. Instituto Nacional de Estadísticas. Censo 1970. Santiago: INE; 1970.

7. Dirección General de Estadísticas. Estadística Chilena, Asistencia Social, 1952-1960. Santiago: Dirección General de Estadísticas; 1952-1960.

8. Instituto Nacional de Estadísticas. Anuario de Atenciones y Recursos. Santiago: INE; 1970-1975.

9. Servicio Nacional de Salud Sub-Departamento de Estadística. Anuario de Atenciones y Causas de Muerte. Santiago: SNS; 1971-1981.

10. Servicio Nacional de Salud Dirección de Estadísticas y Censos. Anuario de Atenciones y Recursos. Santiago: SNS; 1965-1980.

11. Zárate Campos MS, del Campo AP. Curar, prevenir y asistir: Medicina y salud en la historia chilena. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2014. doi: 10.4000/nuevomundo.66805.

12. Zárate MS. Dar a luz en Chile, siglo XIX: De la “ciencia hembra” a la ciencia obstétrica. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado; 2007.

13. Zárate MS. Embarazo y amamantamiento: cuerpo y reproducción en Chile. En: Góngora A, Sagredo R, (dirs.). Fragmentos para una historia del cuerpo en Chile. Santiago: Taurus; 2010.

14. Zárate MS. Al cuidado femenino. Mujeres y profesiones sanitarias, 1889-1950. En: Stuven AM, Fermandois J, (eds.). Historia de las mujeres en Chile. Tomo II. Santiago: Taurus; 2013.

15. Zárate MS, González M. Matronas y parto hospitalario en Chile, 1950-1970. En: Sánchez G, Laako H, (eds.). Parterías de Latinoamérica: Diferentes territorios, mismas batallas. México DF: El Colegio Frontera Sur; 2018.

16. Rosemblatt K. Gendered compromises: political cultures, socialist politics and the state in Chile, 1920-1950. Chapel Hill: The University of North Carolina Press; 2000.

17. Rosemblatt K. Por un hogar bien constituido: El Estado y su política familiar en los Frentes Populares. En: Godoy L, (ed.). Disciplina y desacato: construcción de identidad en Chile, siglos XIX y XX. Santiago: SUR, CEDEM; 1995.

18. González Moya M. Inside Home: La visita domiciliaria de trabajadores sociales como estrategia de vinculación entre orden institucional y familia, Chile, 1925-1940. AMMENTU. 2014;1(4):241-243.

19. González M, (ed.). Historias del Trabajo Social en Chile, 1925-2008: Contribución para nuevos relatos. Santiago: Ediciones Técnicas de Educación Superior; 2010.

20. González M. Vino nuevo en odres viejos: Servicio Social de mediados de siglo XX en Chile: La construcción de la consolidación profesional, 1950-1973. En: Lizana R, (comp.). Trabajo social e investigación. Buenos Aires: Espacio Editorial; 2014.

21. González M. Asistentes sociales y salud pública en Chile: identidad profesional y lucha gremial, 1925-1973. Revista Dynamis. 2017;37(2):345-365.

22. Illanes MA. Ella en Lota-Coronel: poder y domesticación: El primer servicio social industrial en América Latina. Revista Mapocho. 2001;(49):141-148.

23. Illanes MA. Cuerpo y sangre de la política: La construcción histórica de las visitadoras sociales en Chile, 1887- 1940. Santiago: LOM; 2007.

24. Garza E. Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: Fondo de Cultura Económica; 2000.

25. González Leandri R. Campos e imaginarios profesionales en América Latina: Renovación y estudios de caso. Anuario IEHS. 2006;(21):333-344.

26. Frederic S, Graciano O, Soprano G. El Estado argentino y las profesiones liberales académicas y armadas. Rosario: Prohistoria; 2010.

27. Villaseñor García G, (comp.). Las profesiones en México. México DF: UAM-Xochimilco; 1992.

28. Arce Gurza F, Bazant M, Staples A, Vázquez JZ. Historia de las profesiones en México. México: El Colegio de México; 1982.

29. Pérez Perdomo R. Medio siglo de historia judicial en Venezuela. Cuadernos Unimetanos. 2007(11):3-24.

30. Plotkin M. Notas para un análisis comparativo de la constitución del campo de los economistas en Argentina y Brasil. Anuario IEHS. 2006;(21):467-494.

31. Chile, Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social. Ley 10383 de 8 agosto 1952, que crea el Servicio de Seguro Social y el Servicio Nacional de Salud. [Internet]. 1952 [citado 10 oct 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/yyj3dw8p.

32. Urzúa H. Estructuración inicial del S.N.S. Revista Médica de Chile. 1977;105(10):659-660.

33. Bravo A. Servicio Nacional de Salud. Doctrina y política. Santiago: Servicio Nacional de Salud; 1962.

34. INSORA. Recursos humanos de la administración pública chilena. Santiago: INSORA; 1962.

35. Correa SS. Historia del siglo XX chileno. Santiago: Sudamericana; 2001.

36. Meller P. Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago: Editorial Andrés Bello; 1990.

37. Foxley A, Arellano JP. El tamaño y el papel del Estado. Santiago: CIEPLAN; 1977.

38. Muñoz O. El rol del Estado en el desarrollo de América Latina. Santiago: CIEPLAN, 1990.

39. Valenzuela A. El quiebre de la democracia en Chile. Santiago: FLACSO; 1978.

40. Lagos R. La concentración del poder económico. Santiago: Editorial del Pacífico; 1961.

41. Valenzuela A. Parties, politics, and the State in Chile: The higher civil service. En: Suleiman E, (ed.). Bureaucrats and policy making: A comparative overview. New York: Holmes&Meier; 1984.

42. Goic A. El sistema de salud de Chile: una tarea pendiente. Revista Médica de Chile. 2015;143(6):778-779.

43. Medina E. Evolución de los indicadores de salud en el periodo 1960-1977. En: Lavados H, (ed.). Desarrollo social y salud en Chile. Tomo I. Santiago: CPU; 1979.

44. Medina E. Evolución de la salud pública en Chile en los últimos 25 años. Revista Médica de Chile. 1977;105(10):739-745.

45. Viel B. Principales índices biodemográficos y de salud en Chile entre 1950 y 1987. Santiago: APROFA; 1989.

46. Kaempffer AM. Evolución de la salud materno-infantil en Chile, 1952-1977. Revista Médica de Chile. 1977;105(10):680-686.

47. Mardones Restat F. Quince años de labor del SNS. Revista Médica de Chile. 1967;95(8):475-479.

48. McGuire J. Politics, policy, and mortality decline in Chile, 1960-1995. En: Salvatore R, Coatsworth JH, Challú AE, (eds.). Living standards in Latin America History: height, welfare and development. Cambridge: Harvard University-David Rockefeller Center for Latin American Studies; 2010.

49. Caldwell J. Routes to low mortality in poor countries. Population and Development Review. 1986;12(2):171-220.

50. Raczynski D, Oyarzo C. ¿Por qué cae la tasa de mortalidad infantil en Chile? Santiago: CIEPLAN; 1981.

51. Colegio Médico de Chile, Departamento de Salud Pública. Servicio Nacional de Salud. Santiago: Colegio Médico de Chile; 1957.

52. Álvarez O. Trayectoria y proyecciones del Servicio Social en el Servicio Nacional de Salud. Santiago: Escuela de Salubridad Universidad de Chile; 1966.

53. Ministerio de Salud Pública, Consejo Nacional Consultivo de Salud. Recursos Humanos de Salud en Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Salud Pública; 1970.

54. Ducci H. Editorial. Revista Médica de Chile. 1959;87(5):321-323.

55. Servicio Nacional de Salud. Normas para el Servicio Social. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1956;II(3):358-369.

56. Wiegand G, Ramírez E. Evolución del hospital en Chile y servicio social de colaboración médica en un hospital general. Santiago: Universidad de Chile, Escuela de Servicio Social; 1954.

57. Lillo N, Roselló E. Manual para el Trabajo Social comunitario. Madrid: Narcea; 2004.

58. Lipsky M. Street-level bureaucrats: Dilemmas of the individual in public services. New York: Russel Sage Foundation; 1980.

59. Codoh Chávez E, Montecinos Peña R, Oportus Venegas A, Silva Hennings A. El Servicio Social en el medio rural. [Memoria de Prueba]. Concepción: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Servicio Social; 1959.

60. Zárate MS. Señora, su hijo no va a morir: Enfermeras y madres contra la mortalidad infantil, Chile 1950-1980. En: Cordero-Fernández M, Moscoso-Flores PE, Viu A, (eds.). Rastros y gestos de las emociones. Santiago: Editorial Universidad Adolfo Ibáñez; 2018.

61. Graham M. Emotional bureaucracies: emotions, civil servants, and immigrants in the Swedish Welfare State. Ethos. 2002;30(3):199-226.

62. Honig M. Street-level bureaucracy revisited: frontline district central-office administrators as boundary spanners in education policy implementation. Educational Evaluation and Policy Analysis. 2006;28(4):357-383.

63. Kaplan I, Molina M. Servicio Social en el Centro de Salud de Viña del Mar y su aporte a la comunidad. [Memoria de Prueba]. Valparaíso: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Servicio Social; 1954.

64. Servicio Nacional de Salud. Distribución de matronas. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1966;III(33):13-14.

65. Servicio Nacional de Salud. Distribución de matronas. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1966;III(34):2.

66. Servicio Nacional de Salud. Programa de Distribución de Matronas. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1966;III(34):11-14.

67. Pérez ME. Sistematización de la práctica profesional realizada en el Servicio Nacional de salud, Consultorio Rosita O’HIggins. Concepción: Universidad Católica de Chile, Escuela de Trabajo Social; 1975.

68. Hidalgo O. La labor del servicio social profesional en colaboración con los programas de trabajo del Centro de Salud Independencia. Santiago: Universidad de Chile, Escuela de Servicio Social; 1956.

69. Alarcón M. Sistematización de práctica realizada en el Consultorio Materno-Infantil “San Vicente” de Talcahuano, del Servicio Nacional de Salud. Concepción: Universidad Católica de Chile, Escuela de Trabajo Social; 1975.

70. Godoy L, Zárate MS. Trabajo y compromiso. Matronas del Servicio Nacional de Salud. Chile, 1952-1973. Revista Ciencias de la Salud. 2015;13(3):411-430.

71. Ortiz M. Chillán y los Servicios Sociales Profesionales. Santiago: Universidad de Chile, Escuela de Servicio Social; 1964.

72. Larrañaga O. Participación laboral de la mujer en Chile: 1958-2003. En: Valenzuela JS, Tironi Barrios E, Scully T. El eslabón perdido: Familia, modernización y bienestar en Chile. Santiago: Taurus; 2006.

73. Servicio Nacional de Salud. Normas para la organización del trabajo de enfermería en el Servicio Nacional de Salud. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1956;II(6):801-815.

74. Servicio Nacional de Salud. Enfermería. Boletín del Servicio Nacional de Salud. 1956;II(6):799-800.

75. Díaz S, Pardo H, Pessoa S. Estudio de los roles en el equipo de enfermería. Cuadernos Médico Sociales. 1970;XI(4):20-32.

76. Chile, Ministerio de Salud Pública y Previsión Social. Ley 10.223 de 17 diciembre 1951, sobre Estatuto para los médicos, cirujanos, farmacéuticos o químico-farmacéuticos y dentistas [Internet]. 1951 [citado 10 oct 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/yxopxx5f.

77. Sepúlveda C. Roles profesionales y atención de la salud. Cuadernos Médico Sociales. 1970;XI (3):14-22.

78. Leiva L. Experiencia de un médico general de Zona en Puerto Octay. Cuadernos Médico Sociales. 1969;X(2):28-32.

79. Jungjohann A. Acciones de salud integral realizadas por el equipo de salud del Hospital de Lonquimay 1969 a 1971. Cuadernos Médico Sociales. 1972;XIII(4):37-40.

80. Morales J. Formación de médicos y paramédicos en Chile. Antecedentes, problemas y perspectivas. Santiago: CELADE, Universidad de Chile; 1964.