Racism and mental health in indigenous youth living in the Metropolitan Area of Oaxaca, Mexico

María Alejandra Sánchez Bandala PhD in Anthropology. Professor-researcher, Universidad de la Sierra Sur; Miahuatlán de Porfirio Díaz, Mexico. image/svg+xml , Paola María Sesia PhD in Anthropology. Professor-Researcher, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur; Oaxaca de Juárez, Mexico. image/svg+xml
Received: 30 April 2024, Accepted: 7 November 2024, Published: 2 December 2024 Open Access
Abstract views
209
Metrics Loading ...

Abstract


Indigenous populations show high prevalence rates of mental disorders and limited access to mental health services. The aim of this study was to analyze the mental health care trajectories of indigenous youth living in the Metropolitan Area of Oaxaca, Mexico. Between May and August 2023, we conducted a qualitative study involving non-participant observation, in-depth interviews with seven indigenous youth, and semi-structured interviews with nine health professionals, healers, or leaders of mutual support groups. We identified processes, not exempt of tensions, in how these young people perceive themselves as both young and indigenous, in the development of their mental disorders, and in the ways they seek treatment. Their care involved the use of psychological and psychiatric services, mutual support groups, and, to a limited extent, traditional medicine. This study concludes that these dynamics are interwoven and amplified by interpersonal, institutional and epistemic racism, which must be dismantled to improve the mental health of indigenous youth.

Keywords: Indigenous Peoples, Mental Health in Ethnic Groups, Mental Health Services, Racism, Mexico

Categories: Anthropology, Mental health, Healthcare models

Funding: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías | Apoyos Complementarios para Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de investigación

Full-text of the article is available for this language: Español.


References


1. Kohn R, Ali A, Puac-Polanco V, Figueroa C, López-Soto V, Morgan K, et al. Mental health in the Americas: an overview of the treatment gap. Revista Panamericana de Salud Pública. 2018;42:e165.
Crossref | PubMed

2. Restrepo DA, Jaramillo JC. Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2012;30(2):202-211.
Crossref

3. Organización Mundial de la Salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. 2022 [citado 22 agosto 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/3y4ckazt.

4. Martínez-Hersch P. Entidades nosológicas y epidemiología sociocultural: algunas pautas para una agenda de investigación. Dimensión Antropológica. 2013;57:119-137.

5. Martínez-Hernáez A, Correa-Urquiza M. Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva. Salud Colectiva. 2017;13(2):267-278.
Crossref | PubMed

6. Hernández-Holguín DM, Arias López BE, Martínez-Hernáez A. Salud mental colectiva: una revisión del concepto en la literatura académica de Brasil, Colombia y España. Saúde e Sociedade. 2023;32(3):e210693es.
Crossref

7. Muñoz CO, Restrepo D, Cardona D. Construcción del concepto de salud mental positiva. Revisión sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública. 2016;39(3):166-173.

8. Braunstein N. Clasificar en psiquiatría. México: Siglo XXI Editores; 2023.

9. Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales [Internet]. 2022 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/yh7u8rdu.

10. Espinoza-López R, Valiente-Ots C. ¿Qué es el trastorno mental grave y duradero? EduPsykhé: Revista de Psicología y Educación. 2019;16(1):4-14.
Crossref

11. Ortiz A, González R, Rodríguez F. La derivación a salud mental de pacientes sin un trastorno psíquico diagnosticable. Atención Primaria. 2006; 38(10):563-569.
Crossref | PubMed

12. von Wiese L, Franyutti BA, Sabido O, López M, Vázquez M, Vázquez JP. Sociología y sufrimiento. Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales. 2023;3(2):e000307.
Crossref

13. Augsburger AC. De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave. Cuaderno Médico Sociales. 2002;81:61-75.

14. Seppilli T, Otegui R. Antropología médica crítica: Presentación. Revista de Antropología Social. 2005;14:7-13.

15. Sesia P, Gamlin J, Gibbon S, Berrio L, (eds). Introducción. En: Critical Medical Anthropology: Perspectives in/from Latin America. Londres:UCL Press; 2020. 1-16.
Crossref

16. Fajardo M, Patiño MI, Patiño C. Estudios actuales sobre aculturación y salud mental en inmigrantes: revisión y perspectivas. Revista Iberoamericana de Psicología. 2008;1(1):39-50.

17. Montoya E, López J, Marulanda S, Franco MCV, Rosa O, Holguín D. Aproximación a la concepción de la salud mental para los pueblos indígenas de Colombia. Ciência & Saúde Coletiva. 2020;25(3):1157-1166.
Crossref | PubMed

18. Freyermuth G. El derecho a la protección en salud de las mujeres indígenas en México. México: CIESAS/Comisión Nacional de Derechos Humanos; 2017.

19. Lopera J, Rojas S. Salud mental en poblaciones indígenas: Una aproximación a la problemática de salud pública. Medicina UPB. 2012;31(1):42-52.

20. Pelcastre-Villafuerte BE, Meneses-Navarro S, Sánchez-Domínguez M, Meléndez-Navarro D, Freyermuth-Enciso G. Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas de México. Salud Pública de México. 2020;62(6):810-819.
Crossref | PubMed

21. Araujo M, Moraga C, Chapman E, Barreto J, Illanes E. Intervenciones para mejorar el acceso a los servicios de salud de los pueblos indígenas en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública. 2016;40(5):371-381.

22. Duncan WL. Transforming Therapy: Mental Health Practice and Cultural Change in Mexico. Nashville: Vanderbilt University Press; 2018.
Crossref

23. Orr D. Culture and mental health in Peru. En: Moodley R, Lee E (eds.) The Routledge International Handbook of Race, Culture and Mental Health. Londres: Routledge; 2021.
Crossref

24. Martínez-Salazar I, Acevedo-Stefanoni E, Martínez-Hernández L. Medicina indígena tradicional, su enlace con la psiquiatría y la salud Pública. Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales. 2016;(11):1157-1168.
Crossref

25. México. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 7 de febrero de 1984 [citado 22 agosto 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/34pp2wyj.

26. Remorini C, Crivos MA, Martínez MR, Aguilar CA, Jacob A, Palermo ML. Aporte al estudio interdisciplinario y transcultural del “Susto”: Una comparación entre comunidades rurales de Argentina y México. Dimensión Antropológica. 2012;54:89-126.

27. Guzmán SL, Reyes R, Bonilla H. Medicinal plants for the treatment of “nervios”, anxiety, and depression in Mexican Traditional Medicine. Revista Brasileira de Farmacognosia. 2014;24:591-608.
Crossref

28. Idoyaga A. El mal de ojo entre los zapotecas (México) y las categorías conceptuales de Kearney: ¿cosmovisión paranoica u opresión étnica? Perspectivas Latinoamericanas. 2006;3:82-113.

29. Martos-Flores JA. Emociones y salud intercultural: de Aguirre Beltrán a las etnografías contemporáneas en Mesoamérica. Boletín Americanista. 2017;(74):53-67.

30. Menéndez EL. Aproximación crítica al desarrollo de la antropología médica en América Latina. Nueva Antropología.1985; 7(28):11-28.

31. Cossío A, Sánchez A. La juventud indígena y la construcción de una nueva ruralidad en El Nigromante y Nuevo San Martín. En: Rodríguez MT, Tallet B, (eds). Historias de hombres y tierras: Una lectura sobre la conformación territorial del municipio de Playa Vicente, Veracruz. México: CIESAS/CEMCA/IRD; 2009. 219-267.
Crossref

32. Sindzingre N. Présentation: tradition et biomédecine. Sciences sociales et santé. Anthropologie, sociétés et santé. 1985;3(3-4):9-26.
Crossref

33. Carranza-Osorio RM. Entender y atender la enfermedad: Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles. México: Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana; 2001.

34. Angus J, Paszat L, McKeever P, Trebilcock A, Shivji F, Edwards B. Pathways to breast cancer diagnosis and treatment: exploring the social relations of diagnostic delay. Texto & Contexto-Enfermagem. 2007;16(4):591-598.
Crossref

35. Sisson M, Oliveira M, Minho E, Pires D, Boing A, Fertonani H. Users’ satisfaction with the use of public and private health services within therapeutic itineraries in southern Brazil. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. 2011;15(36):123-136.
Crossref

36. Pinho PA, Pereira GPP. Therapeutic itineraries: paths crossed in the search for care. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. 2012;16(41):435-447.
Crossref

37. Del Mónaco R. Dolor crónico y narrativa: experiencias cotidianas y trayectorias de atención en el padecimiento de la migraña. Physis: Revista de Saúde Coletiva. 2013;23(2):489-510.
Crossref

38. Espinosa LM, Mora J, Salas M. Saberes y trayectorias de atención a la salud de poblaciones vulneradas en México: un abordaje interdisciplinario. Saúde e Sociedade. 2013;22(2):590-602.
Crossref

39. Carranza-Osorio RM. La trayectoria de atención en las enfermedades infantiles: Una puesta en escena de las representaciones y prácticas sociales. En: Esteban ML, (ed). Introducción a la Antropología de la Salud. Aplicaciones teóricas y prácticas. Bilbao: OSALDE: OP; 2013. p. 151-166.

40. Carranza-Osorio RM. Estrategias de autoatención en los procesos de cronicidad y discapacidad: La trayectoria del padecimiento en un caso de infarto cerebral. En: Uribe JM, Perdiguero E, (eds). Antropología Médica en la Europa Meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial. Tarragona: Publicaciones URV; 2014. p. 193-220.

41. Carranza-Osorio RM. El significado del diagnóstico en la trayectoria del enfermo reumático: De la incertidumbre a la disrupción biográfica. Salud Colectiva. 2017; 13(2):211-223.
Crossref | PubMed

42. Lupo A. Patients, mystical journeys and health care: negotiating therapeutic paths and managing failure in a Mexican context of medical pluralism. L’Uomo Società Tradizione Sviluppo. 2017;7(2):53-74.

43. Jacorzynski W. The War of the Spiders: Constructing Mental Illnesses in the multicultural communities of the Highlands of Chiapas. En: Johannnessen H, Lazár I, (eds). Multiple Medical Realities: Patients and Healers in Biomedical, alternative and traditional medicine. United States: Berghahn Book; 2005. p. 163-182.
Crossref

44. Ajú ML. Trayectorias de atención de la enfermedad mental en los niños ch’ortís de Guatemala: Un análisis a partir de las características del enfermo, la familia y la enfermedad [Tesis de Maestría]. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología; 2006.

45. Sesia P. La medicina tradicional indígena en Oaxaca: Transformaciones y miradas múltiples desde la investigación sociomédica, antropológica, etnobotánica y salubrista de los últimos 25 años. En: Campos-Navarro RC, Sánchez-García JA, (coords). Medicina Tradicional Indígena y Afrodescendiente en Mexico: Una aproximación diagnóstica (1994-2019). México: INPI, PUIC-UNAM; 2024.

46. González-Villanueva S. Trayectorias de atención en salud mental: adolescencia, infracción a la ley y consumo problemático de sustancias. Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile; 2020.

47. Vázquez AE, Wilner AD. Trayectorias de pacientes drogadependientes en un municipio del conurbado bonaerense: Barreras y laberintos. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología: XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires; 2015.

48. Grippaldi E. Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones: Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi. Astrolabio: Nueva época. 2023;31:280-309.
Crossref

49. De la Rosa MJ, Devoto MP, Heiland D, Silves ago ter M, Vázquez EA, De Tezanos V. Trayectorias de niñes para acceder a un tratamiento de salud mental desde la perspectiva de sus cuidadores en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Margen. 2023;(111):1-11.

50. Saavedra N, Berenzon S. Tés, medicamentos, grupos de autoayuda, trayectorias de atención y salud mental en la Ciudad de México. En: Brigidi S, Comelles J, (eds). Locuras, culturas e historia. Tarragona: Publicaciones URV; 2014. p. 105-127.

51. Mendoza Z. La carrera del enfermo de tres sujetos triquis con enfermedades graves. Estudios de Antropología Biológica. 2013;16:773-793.

52. México, Secretaría de Salud. Tasa de casos nuevos de enfermedades sobre trastornos mentales y del comportamiento seleccionados y entidad federativa según sexo, serie anual de 2014 a 2022 [Internet]. 2024 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/4ume33wa.

53. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Información Demográfica y Social: Estadísticas de defunciones registradas [Internet]. 2024 [citado 10 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/tyftpwcb.

54. México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2020 [Internet]. México: INEGI; 2020 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/7jvywhzf.

55. Soto-Ramos AL. La desigualdad del ingreso y el papel del sector informal en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca de Juárez 1980-2000. [Tesis de maestría]. México: Instituto Tecnológico de Oaxaca; 2003.

56. México, Secretaría de Salud. Directorio de Unidades de Salud Mental y Adiciones: Ubicación y directorio por entidades federativas [Internet]. México: Secretaría de Salud/STCONSAME/CONADIC/SAP; 2022 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/68vctkzu.

57. México, Instituto Mexicano del Seguro Social. Directorio de Instalaciones del IMSS [Internet]. 2024 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/5239ktcj.

58. Alcohólicos Anónimos México. Grupos de AA en Oaxaca [Internet]. c2023 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/yv5wzuhz.

59. Neuróticos Anónimos. Directorio en Oaxaca de Juárez, Oax [Internet]. 2024 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/yhf5ennj.

60. Unicef. Acoso escolar: qué es y cómo ponerle fin [Internet]. 2024 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/5d6bmt2c.

61. Menéndez LE. Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios antropológicos. Desacatos. 2018;58:104-113.
Crossref

62. Pérez-Ruiz ML. Presentación. Jóvenes indígenas en América Latina: ¿globalizarse o morir? En: Pérez Ruiz ML (coord). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: Instituto Nacional en Antropología e Historia-INAH; 2008.

63. De la Peña G. ¿Un concepto operativo de lo ‘indio’?. En: Instituto Nacional Indigenista. Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas: Primer informe. México: INI-PNUD; 2000. p. 24-25.

64. González E, Diego R, Jiménez T. Jóvenes: Etnicidades y escuelas secundarias. Oaxaca, México: Conformando; 2013.

65. Gómez-Restrepo C, Rincón C, Urrego-Mendoza Z. Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos: Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2016;45(1):119-126.
Crossref | PubMed

66. Romer M. Los hijos de migrantes indígenas en la ciudad de México. En: Pérez-Ruiz ML (Coord). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: Instituto Nacional en Antropología e Historia; 2008.

67. González R, Carvacho H, Jiménez-Moya G. Psicología y Pueblos Indígenas. Annual Review of Psychology. 2022;73:S1-S32.
Crossref | PubMed

68. Maldonado B. Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca. Bajo el Volcán. 2016;15(23):151-169.
Crossref

69. Contreras UEL. El conflicto social como generador de padecimiento: litigios por tierra e ilvajinel (mal arrojado por envidia) en Yolonhuitz, Chiapas. Alteridades. 2001;11(21):53-64.

70. Leth S. La violencia contra las mujeres indígenas, un desafío global [Internet]. 2022 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/5h2x2ep4.

71. Sala-Martínez G. La transmisión intergeneracional de la violencia conyugal y sus determinantes sociales en mujeres amuzgas de Tlacoachistlahuaca, Guerrero [Tesis de Maestría]. Oaxaca: Universidad de la Sierra Sur; 2019.

72. Luna-Pérez J, Nazar-Beutelspacher A, Mariaca-Méndez R, Ramírez-López DK. Matrimonio forzado y embarazo adolescente en indígenas en Amatenango del Valle, Chiapas: Una mirada desde las relaciones de género y el cambio reproductivo. Papeles de Población. 2020;26(106).
Crossref

73. Caponi S. Emil Kraepelin y el problema de la degeneración. História, Ciências, Saúde–Manguinhos. 2010;17(2):475-494.
Crossref

74. Simmel G. Las grandes ciudades y la vida del espíritu. Cuadernos Políticos. 1986;45:5-10.

75. Hernández-Ortíz L, Guzmán-Ayala C, Pérez-Salgado D. Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México. Perfiles Latinoamericanos. 2018;26(51):215-239.
Crossref

76. Solís P. Discriminación estructural y desigualdad social: Con casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad. México: CONAPRED; 2017.

77. Bourgois P. The power of violence in war and peace Post-Cold War lessons from El Salvador. Ethnography. 2001;2(1):5-37.
Crossref

78. World Health Organization. Mental Health and COVID-19: Early evidence of the pandemic´s impact [Internet]. Scientific brief, 2022 [citado 1 jul 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/2s4j5z8b.

79. Álvarez MN. Salud mental en adolescentes indígenas y no indígenas en México. Prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol, tabaco y sintomatología depresiva [Tesis de Maestría]. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte; 2022.

80. De la Cadena M. Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cusco. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos Edisiones; 2004.

81. Stolkiner A, Ardila S. Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva Latinoamericanas. VERTEX: Revista Argentina de Psiquiatría. 2012;23:57-67.

82. Pérez-Ruiz ML. Diversidad, identidad y globalización: Los jóvenes indígenas en las ciudades de México En: Pérez-Ruíz ML (Coord). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México; Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2008. 45-67.

83. Muños JA, Sesia PM, Berrio LR, Yáñez P. Fuentes de información sobre población indígena en México: los problemas de la búsqueda de datos en el ámbito de la salud. Notas de Población. 2020:(110):105-112.
Crossref

84. Garre-Hernández JM, Sánchez-Maya B. Antropología de la locura: de los paradigmas de exclusión e inclusión social al rearme neokraepeliano. Maná. 2020;26(2):1-30.
Crossref

85. Grosfoguel R. Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula rasa. 2011;(14):341-355.
Crossref

86. Parra-Valencia L, Galindo D. Colonialidad y Psicología: el desarraigo de la sabiduría. Revista Polis e Psique. 2019;9(1):186-197.

87. Andrada E. Racismo epistémico en el “sertão” del nordeste brasileño: un abordaje genealógico de la salud mental. Quaderns de Psicología; 2021;23(3):e1800.
Crossref

88. Organización Panamericana de la Salud. Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud [Internet]. OPS; 2023 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/bd3ct3nw.

89. Gomez-Curiel RY, Rodelo-Chiquillo J, López-Amaya N. Salud mental e interculturalidad en poblaciones indígenas en América Latina: Bienestar integral en el contexto actual. Revista de Ciencias Sociales. 2024; 30(9):604-615.

90. De Los Ríos-Cardona S. Salud mental con perspectiva intercultural para comunidades indígenas en Colombia: entre la utopía de la representación y el colonialismo de las practicas [Internet]. Repositorio Universidad Católica de Pereira; 2021 [citado 26 ago 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/h45uuw6u.