Análisis del impacto de la mortalidad por suicidios en México, 2000-2012

https://doi.org/10.18294/sc.2015.784

Publicado 4 diciembre 2015 Open Access


Claudio Alberto Dávila Cervantes Doctor en Estudios de Población. Profesor-Investigador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México. image/svg+xml , María del Pilar Ochoa Torres Maestra en Población y Desarrollo. Asistente de investigación, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México image/svg+xml , Irene Casique Rodríguez Doctora en Sociología. Investigadora titular, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM), México image/svg+xml




Vistas de resumen
981
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Mortalidad, Suicidio, Tasa de Mortalidad, Años de Vida Perdidos, México


Resumen


El objetivo del presente artículo es analizar la carga de la mortalidad por suicidios en México, a partir del indicador de años de vida perdidos (AVP), entre 2000 y 2012, por sexo, grupos de edad (para menores de 85 años de edad) a nivel nacional y por entidad federativa. Se emplearon estadísticas vitales de mortalidad y estimaciones de población para calcular tasas estandarizadas de mortalidad y los años de vida perdidos por suicidios. Entre 2000 y 2012 se dio un incremento sostenido de la tasa de mortalidad por suicidios. En hombres, el grupo de edad con las mayores tasas fue el de 85 años y más; para mujeres el de 15-19 años. El mayor impacto en la esperanza de vida se dio entre los 20 y 24 años en hombres y entre los 15 y 19 años para mujeres. Los estados con la mayor mortalidad se ubican en la península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche). La mortalidad por suicidio en México se ha incrementado de manera constante. Los suicidios son prevenibles, por lo que es fundamental implementar políticas públicas en salud a través de acciones de identificación oportuna, estrategias integrales de prevención y el estudio detallado de los factores de riesgo asociados.


Referencias bibliográficas


1. Pérez S. El suicidio, comportamiento y prevención. Revista Cubana de Medicina General e Integral. 1999;15(2):196-217.

2. Nizama M. Suicidio. Revista Peruana de Epidemiología. 2011;15(2):81-85.

3. Gonzalez-Forteza C, Jiménez A. Problemática suicida: algunas consideraciones desde la investigación psicosocial: El suicidio en México. México: Pax; 2009.

4. Mondragon L, Saltijeral MT, Bimbela A, Borges G. La ideación suicida y su relación con la desesperanza, el abuso de drogas y alcohol. Salud Mental. 1998;21(5):20-27.

5. Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un imperativo global. Washington DC: OMS; 2014.

6. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS; 2002.

7. Moyano E, Barría R. Suicidio y producto interno bruto en Chile: hacia un modelo predictivo. Revista Latinoamericana de Psicología. 2006;38(2):343-359.

8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadística de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2010. México: INEGI; 2010.

9. Cárdenas R. Vidas truncadas: Mortalidad por accidentes y violencia en hombres de 15 a 29 años en México. Coyuntura Demográfica. 2014;5:23-29.

10. Arriaga E. Los años de vida perdidos: su utilización para medir el nivel y cambio de la mortalidad. Notas de Población. 1996;24(63):7-38.

11. González-Pérez G, Vega-López M, Cabrera-Pivaral C. Impacto de la violencia homicida en la esperanza de vida masculina de México. Revista Panamericana de Salud Pública. 2012;32(5):335-342.

12. Jasso R. La dimensión espacial del suicidio y su vínculo con el mercado laboral mexicano (2000-2004). Revista Facultad de Ciencias Económicas. 2013;21(1):189-216.

13. Borges G, Orozco R, Medina-Mora ME. Índice de riesgo para el intento suicida en México. Salud Pública de México. 2012;54:595-606.

14. Martínez C. Población y salud mental en México: Reflexiones y un ejercicio de aproximación mediante las variaciones de la mortalidad por suicidio. Estudios Demográficos y Urbanos. 2010;25(3):663-712.

15. Hernández-Bringas HH, Flores-Arenales R. El suicidio en México. Papeles de Población. 2011;68:69-101.

16. Schrijvers D, Bollen J, Sabbe B. The gender paradox in suicidal behavior and its impact on the suicidal process. Journal of Affective Disorders. 2012;138:19-26.

17. Saltijeral MT, Terroba G. Epidemiología del suicidio y del parasuicidio en la década de 1971 a 1980 en México. Salud Pública de México. 1987;29(4):345-360.

18. Friedmann H, Kohn R. Mortality, or probability of death, from a suicidal act in the United States. Suicide & Life-Threatening Behavior. 2008;38:287-301.

19. Beautrais AL. Gender issues in youth suicidal behavior. Emergency Medicine. 2002;14:35-42.

20. Kanchan T, Menezes RG. Suicidal hanging in Manipal, South India - victim profile and gender differences. Journal of Forensic Legal Medicine. 2008;15:493-496.

21. Kanchan T, Menon A, Menezes RG. Methods of choice in completed suicides; gender differences and review of literature. Journal of Forensic Sciences. 2009;54(4):938-942.

22. Borges G, Orozco R, Benjet C, Medina-Mora ME. Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México. 2010;52:292-304.

23. Puentes E, López L, Martínez T. La mortalidad por suicidios: México 1990-2001. Revista Panamericana de Salud Pública. 2004;16(2):102-109.

24. Híjar M, Rascón R, Blanco J, López M. Los suicidios en México: Características sexuales y geográficas (1979-1993). Salud Mental. 1996;19(4):14-21.

25. Canetto SS, Sakinofsky I. The gender paradox in suicide. Suicide & Life-Threatening Behavior. 1998;28(1):1-23.

26. Möller-Leimkühler AM, Yücel M. Male depression in females? Journal of Affective Disorders. 2010;121(1-2):22-29.

27. Jiménez-Ornelas RA, Cardiel-Tellez L. El suicidio y su tendencia social en México: 1990-2011. Papeles de Población. 2013;77:205-229.

28. Brezo J, Paris J, Turecki G. Personality traits as correlates of suicidal ideation, suicide attempts, and suicide completions: a systematic review. Acta Psychiatrica Scandinavica. 2006;113(3):180-206.

29. Strüber D, Lück M, Roth G. Sex, aggression and impulse control: an integrative account. Neurocase. 2008;14:93-121.

30. Arias E, Blanco I. Una aproximación al entendimiento del suicidio en comunidades rurales y remotas de América Latina. Estudios Sociológicos. 2010;28(82):185-210.

31. González S, Díaz A, Ortiz S, González C, González JJ. Características psicométricas de la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes universitarios. Salud Mental. 2000;23(6):21-30.

32. Gómez A, Lolas F, Barrera A. Los condicionantes psicosociales de la conducta suicida. Salud Mental. 1991;14(1):25-31.

33. Espinoza L, Almeida L, Cortés F, Leo A, Guillermo E. Análisis de muertes por suicidio en el estado de Querétaro. Salud Mental. 2003;26(6):47-54.

34. Gutiérrez A, Contreras C. El suicidio y algunos de sus correlatos neurobiológicos: Primera parte. Salud Mental. 2008;31(4):321-329.

35. Gutiérrez A, Contreras C, Orozco R. El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental. 2006;29(5):66-74.

36. Durkheim E. El Suicidio, estudio de sociología. Madrid: Akal; 2003.

37. Dávila-Cervantes CA, Pardo-Montaño AM. Magnitud y tendencia de la mortalidad por homicidios en Colombia y México, 2000-2011. Revista Panamericana de Salud Pública. 2014;36(1):10-16.

38. Jiménez A, González-Forteza C. Veinticinco años de investigación sobre suicidio en la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Salud Mental. 2003;26(6):35-46.