Tensions between the (il)legal and the (il)legitimate in professional health practices regarding women who seek abortion

Alejandra López Gómez Doctora en Ciencias Sociales. Coordinadora del Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades, Instituto Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. image/svg+xml
Published: 14 March 2016 Open Access
Abstract views
1793
Metrics Loading ...

Abstract


The implementation of a pre- and post-abortion health care strategy, adopted in 2004 in Uruguay within a restrictive legal context prior to the decriminalization of abortion in 2012, opened a window of opportunity to link women facing unwanted pregnancies and abortion to health services in order to prevent unsafe abortion practices. This article looks into the tensions generated by the change of focus from maternal-child health to health and sexual and reproductive rights, and how those tensions operate. Using semi-structured interviews and focus groups, the practices and perception and assessment frameworks of professionals in their care of women facing unwanted pregnancy and abortion in the National Integrated Health System in Montevideo are analyzed. The results offer insights into some of the barriers and difficulties that can currently be observed in the implementation of the new law.

References


1. Department of Reproductive Health and Research, World Health Organization. Unsafe abortion: global and regional estimates of the incidence of unsafe abortion and associated mortality in 2008. 6th ed. Geneva: WHO; 2011.

2. Guttmacher Institute Facts on Induced Abortion Worldwide. Worldwide Incidence and Trends. New York: Guttmacher Institute; 2012.

3. Abracinskas L, López Gómez A. Mortalidad materna, salud y aborto en Uruguay. Montevideo: MYSU; 2004.

4. Abracinskas L, López-Gómez A, (org). El aborto en debate: Dilemas y desafíos para el Uruguay democrático.; Montevideo: MYSU 2007.

5. Johnson N. El tratamiento de la despenalización del aborto en el ámbito político-parlamentario. En: Johnson N, López-Gómez A, Sapriza G, Castro A, Arribeltz G, (coord). (Des)penalización del aborto en Uruguay: Abordaje interdisciplinario de una realidad compleja. Montevideo: CSIC, Universidad de la República; 2011.

6. Briozzo L. Aborto provocado - un problema humano: Perspectivas para su análisis - estrategias para su reducción. Revista Médica del Uruguay [Internet]. 2003 [citado 12 ago 2015];(19):188-200. Disponible en: http://goo.gl/WaISNk

7. Ministerio de Salud Pública. Medidas de protección materna frente al aborto provocado en condiciones de riesgo, Ordenanza 369/04. Montevideo: MSP; 2004.

8. Menéndez EL. Hacia una práctica médica alternativa: hegemonía y autoatención (gestión) en salud. México DF: CIESAS; 1983.

9. Menéndez EL. Modelo Médico Hegemónico: transacciones y alternativas hacia una fundamentación teórica del modelo de auto atención en salud. Arxiu D´etnografia de Catalunya: Revista D'antropologia Social. 1984;(3):83-119.

10. Martínez A. Antropología de la salud: Una aproximación genealógica. En: Prat J, Martínez A, (eds). Ensayos de Antropología cultural. Barcelona: Ariel Antropología; 1996. p. 369-381.

11. López-Gómez A, Benia W, Contera M, Güida C. Del enfoque materno-infantil al enfoque de la salud reproductiva: Tensiones, obstáculos y perspectivas. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de la República, Fundación Mexicana para la Salud; 2003.

12. Schraiber LB. Acción técnica y acción moral en los profesionales de la salud. En: Castro R, López-Gómez A, (eds.). Poder médico y ciudadanía: El conflicto social de los profesionales de la salud con los derechos reproductivos en América Latina. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de la República; CRIM-UNAM; 2010.

13. Lourau R. El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu; 1994.

14. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2007.

15. López-Gómez A. Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay: Consideraciones conceptuales, nudos críticos y desafíos [Internet]. Montevideo: Conferencia Inaugural Académica, Facultad de Psicología, Universidad de la República; 2013 [citado 12 ago 2015]. Disponible en: http://goo.gl/Pi115i

16. Parsons W. Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. México: FLACSO; 2007.

17. López-Gómez A. Aborto legal en Uruguay: el largo proceso para garantizar el acceso a la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. En: Cavenaghi S, Cabella W, (org). Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa. Río de Janeiro: ALAP; 2014.

18. López-Gómez A, Abracinskas L. El debate social y político sobre la ley de defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva en Uruguay. Montevideo: UNFPA; 2009.

19. Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2010: Profesionales de la salud y salud sexual y reproductiva: Estudio sobre percepciones, valores y prácticas.; Montevideo: MYSU 2010.

20. Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2009.; Montevideo: MYSU 2009.

21. Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Informe 2008.; Montevideo: MYSU 2008.

22. López-Gómez A, Carril E. Aborto voluntario y subjetividad en contextos de penalización: Efectos y significados en mujeres, varones y profesionales de la salud. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 2010;1(2):36.

23. Sanseviero R. Barreras: Investigación y análisis sobre el acceso de las mujeres a decidir. Montevideo: Ruda, IPPF, AUPF; 2008.

24. Foucault M. El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI Editores; 1983.

25. Foucault M. Microfísica do poder. 2a ed. Rio de Janeiro: Graal; 1984.

26. Canguilhem G. El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama; 1976.

27. Boltanski L. Puericultura y moral de clase. Barcelona: Editorial Laia; 1974.

28. Illich I. The medicalization of life. Journal of Medical Ethics. 1975;1(2):73-77.

29. Freidson E. Profession of medicine: A study of the sociology of applied knowledge. New York: Dodd, Mead and Company; 1970.

30. Freidson E. Professional dominance: the social structure of medical care. New York: Atherton Press; 1970.

31. Zola I. La medicina como institución de control social. En: De la Cuesta Benjumea C, (comp). Salud y enfermedad: Lecturas básicas en sociología de la medicina. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999. p. 23-46.

32. Zola I. Sendas que conducen al médico: Cómo una persona se convierte en paciente. En: De la Cuesta Benjumea C, (comp).. Salud y enfermedad: Lecturas básicas en sociología de la medicina; Medellín: Universidad de Antioquia 1999. p. 162-184.

33. Turner B. Profesiones, conocimiento y poder. En: De la Cuesta Benjumea C, (comp).. Salud y enfermedad: Lecturas básicas en sociología de la medicina; Medellín: Universidad de Antioquia 1999. p. 187-222.

34. Castro R, Bronfman M. Teoría feminista y sociología médica: bases para una discusión. Cadernos de Saúde Pública. 1993;9(3):375-394.

35. Valls-Llobet C. Mujeres, salud y poder. Madrid: Ediciones Cátedra; 2009.

36. Esteban ML. El género como categoría analítica: Revisiones y aplicaciones a la salud. Donostia-San Sebastián: Gakoa, Tercera Prensa; 1999.

37. Barrán JP. Historia de la sensibilidad en Uruguay: Tomo 2, La sociedad disciplinada. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental; 1993.

38. Barrán JP. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos: El poder de curar.; Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental 1992.

39. Schraiber LB. O médico e suas interações: a crise do vínculo de confiança. São Paulo: Hucitec; 2008.

40. Schraiber LB. Medicina tecnológica e prática profissional contemporânea: novos desafios, outros dilemas. Interface-Comunicação, Saúde, Educação. 1998;2(2):215-216.

41. Castro R. Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista Mexicana de Sociología. 2014;76(2):167-197.

42. Chiarotti S, García Jurado M, Aucía A, Amihiardi S. Con todo al aire: Reporte de derechos humanos sobre atención en salud reproductiva en hospitales públicos. Rosario: INSGENAR, CLADEM; 2003.

43. Tamayo G. Bajo la piel: Derechos sexuales, derechos reproductivos. Lima: CMP Flora Tristán; 2001.

44. Scott J. Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis? La Manzana de la Discordia. 2011;6(1):95-101.

45. Ortner S. ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En: Harris O, Young K, (comp). Antropología y feminismo.; Barcelona: Anagrama 1979.

46. Ortner S. Entonces, ¿es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura? Revista de Antropología Iberoamericana. 2006;1(1):12-21.

47. Fernández AM. La mujer de la ilusión: Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós; 1993.

48. Young IM. Vida política y diferencias de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. En: Castells C, (comp). Perspectiva feminista en teoría política. Barcelona: Paidós; 1996.

49. Flax J. Psicoanálisis y feminismo: Pensamientos fragmentarios., Madrid: Ediciones Cátedra Universitat de Valencia; 1990.

50. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa; 1992.

51. Giberti E. Parto sin temor: el poder que perdemos. En: Fernández AM, (comp). Las mujeres en la imaginación colectiva: Una historia de discriminación y resistencias.; Buenos Aires: Paidós 1992.

52. Bourdieu P. La dominación masculina.; Barcelona: Anagrama 2000.

53. Castro R. Indicios y probanzas de un habitus médico autoritario: el caso de las recomendaciones de las comisiones de derechos humanos en el campo de la salud reproductiva. En: Agoff MC, Casique L, Castro R, (coord). Visible en todas partes: Estudios sobre violencia contra las mujeres en múltiples ámbitos. México: Editorial Porrúa, CRIM-UNAM; 2013. p. 145-165.

54. Minayo MCS. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.

55. Plummer K. Los documentos personales: Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista. Madrid: Siglo XXI Editores; 1989.

56. Miles M, Huberman M. Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. London: Sage Publications; 1984.

57. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Editorial Amorrortu; 1998.

58. Lamas M. Entre el estigma y la ley: La interrupción legal del embarazo en el DF. Salud Pública de México. 2014;56(1):56-62.

59. Becker H, Geer B, Hughes E, Strauss A. Boy in White: Student Culture in Medical School. Chicago: University of Chicago; 1964.

60. Amorós C. Mujer: participación, cultura, política y Estado. Buenos Aires: Editorial de la Flor; 1990.

61. Lamas M. Política y reproducción: Aborto, en la frontera del derecho a decidir. México: Editorial Janés; 2001.

62. De Lauretis T. La tecnología del género. En: Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y Horas; 2000. p. 33-69.