Performatividad del género, medicalización y salud en mujeres transexuales en Ciudad de México

José Arturo Granados Cosme Doctor en Antropología. Profesor Investigador, Universidad Autónoma Metropolitana, México. image/svg+xml , Pedro Alberto Hernández Ramírez Maestro en Medicina Social. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México. , Omar Alejandro Olvera Muñoz Especialista en Medicina Social. Profesor, Universidad Milenium, México.
Recibido: 27 marzo 2017, Aceptado: 3 agosto 2017, Publicado: 14 diciembre 2017 Open Access
Vistas de resumen
1861
Cargando métricas ...

Resumen


La Organización Mundial para la Salud y la American Psychological Association consideran que la transexualidad es una patología y plantean la adecuación sexogenérica para el ajuste biopsíquico de las personas trans. Mediante el análisis discursivo de la experiencia, en este estudio se describen los procesos de medicalización y performatividad del género en su relación con la salud de un grupo de mujeres trans de la Ciudad de México, para lo cual se desarrolló un estudio cualitativo en el que se realizaron, en el año 2015, diez entrevistas semiestructuradas. Como parte de la medicalización, la patologización de la transexualidad generó sufrimiento psíquico; por su parte, la adecuación sexogenérica también implicó riesgos adicionales. Se puede concluir que, en las mujeres trans, la violencia y la exclusión resultan las principales experiencias que explican los problemas de salud más relevantes por lo que se sugiere disminuir la discriminación, así como avanzar en intervenciones médicas más seguras.

Palabras clave: Transexualidad, Género, Discriminación, México

Categorías: Género


Referencias bibliográficas


1. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010. México: CONAPRED; 2011.

2. Cutuli M, Farji A. Mapeando estrategias: iniciativas, oportunidades y dificultades en la implementación de la Ley de Identidad de Género en el ámbito sanitario. XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 3 al 5 de agosto 2016; Buenos Aires, Argentina.

3. TGEU Transgender Europe. TDoR 2016 press release [Internet]. c2016 [citado 21 nov 2016]. Disponible en: https://goo.gl/GEysGu

4. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima Revisión. Washington DC: OPS, OMS; 1995.

5. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Washington DC: London: APA; 2013.

6. Organización Panamericana de la Salud. Por la salud de las personas trans: Elementos para el desarrollo de la atención integral de personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el Caribe [Internet]. [2012?] [citado 17 may 2017]. Disponible en: https://goo.gl/2x6wHr

7. Balsam KF, Beachaine TP, Mickey RM, Rothblum ED. Mental health of lesbian, gay and heterosexual aiblings: effects of gender, sexual orientation and family. Journal of Abnormal Psychology. 2005;114(3):471-476.

8. Granados JA, Delgado G. Homofobia y salud. Salud Problema. 2006;11(20):35-51.

9. Meyer IH. Prejudice, social stress and mental health in lesbian, gay and bisexual populations: conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin. 2003;129(5):674-697.

10. Jorm AF, Korten AE, Rodgers B, Jacomb PA, Christensen H. Sexual orientation and mental health: results from a community survey of young and middle-aged adults. The British Journal of Psychiatry. 2002;180:423-427.

11. Foucault M. Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2008.

12. Foucault M. Historia de la medicalización. Educación Médica y Salud. 1977;11(1):3-25.

13. Courtwright A. Justice, stigma and the new epidemiology of health disparities. Bioethics. 2009;23(2):90-96.

14. Granados JA. Medicina y homosexualidad: Prácticas sociales en tensión. Cuicuilco. 2006;13(36): 293-319.

15. Lamas M. Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. 2000;7(18):95-118.

16. Lamas M. La antropología feminista y la categoría de género. Nueva Antropología. 1986;8(30):173-198.

17. Wittig M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales; 2006.

18. Cutuli MS. Etnografiando travestis: preguntas, tensiones y aprendizajes sobre el “estar ahí”. Sexualidad, Salud y Sociedad. 2013;(13):99-112.

19. Granados JA, Hernández PA, Olvera OA. Mujeres trans: medicalización y proceso de adecuación sexo-genérica. Salud Problema. 2016;10(2):10-29.

20. Godina C. El cuerpo vivido. México: BUAP; 2003.

21. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores; 1991.

22. Lamas M. Cuerpo: diferencia sexual y género. México DF: Taurus; 2002.

23. Scott J. El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas M, coord. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México DF: UNAM, PUEG; 1996. p. 265-302.

24. Butler J. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós; 2001.

25. Navarro P. Del texto al sexo: Judith Butler y la performatividad. Barcelona: Eagles Editorial; 2008.

26. Foucault M. La vida de los hombres infames: Ensayos sobre desviación y dominación. Buenos Aires: Altamira; 1996.

27. Foucault M. Medicina e historia: el pensamiento de Michel Foucault. Washington DC: OPS; 1978.

28. Menéndez E. Morir de alcohol: Saber y hegemonía médica. México DF: Alianza Editorial Mexicana, CONACULTA; 1990.

29. Amezcua M, Gálvez A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Especializada Salud Pública. 2002;5(76):423-436.

30. Merleau-Ponty M. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península; 1975.

31. Bourdieu P. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama; 2000.

32. Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. México: Siglo Veintiuno Editores; 1978.

33. Ferro C. Primeros pasos en la teoría sexo-género. Costa Rica: Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica; 1994.

34. Lealah P, Silva A, Sevelius J, Salazar X. [Internet]. ‘You should build yourself up You should build asas a whole product’: Transgender female identity in Lima, Perú. Global Public Health. 2016;11(7-8):981-993. doi: 10.1080/17441692.2016.1167932.

35. Farji A. Las tecnologías del cuerpo en el debate público: Análisis del debate parlamentario de la Ley de Identidad de Género argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad. 2014;(16):50-72.

36. Farji A. La identidad de género como derecho humano: Análisis del tránsito de un concepto en los discursos del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (período 2003-2010). Revista Punto Género. 2013;(3):123-145.

37. Butler J. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós; 2001.

38. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Coletiva. 2003;8(1):185-207.

39. Stotzer RL. Violence against transgender people: a review of United States data. Aggression and Violent Behavior. 2009;14(3):170-179.

40. Cutuli MS. Etnografía de las prácticas organizativas sociales y políticas de una organización de personas trans del Área Metropolitana de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de Antropología Social; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Posadas; 2008.

41. Becerra A. Transexualidad: La búsqueda de una identidad. Madrid: Ediciones Díaz Santos; 2003