Varones adolescentes en un contexto rural mexicano: sufrimiento psíquico y cuidado entre pares

Hernando Hernández-Nava Magíster en Educación para la Ciudadanía. Profesor de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, México. image/svg+xml , Guillermo Hernández González Magíster en Psicología Social. Profesor de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, México. image/svg+xml , Pamela Garbus Autora de correspondencia. Doctora en Salud Mental Comunitaria. Profesora de Tiempo Completo, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Santiago de Querétaro, México. image/svg+xml
Recibido: 1 abril 2019, Aceptado: 13 enero 2020, Publicado: 13 marzo 2020 Open Access
Vistas de resumen
1115
Cargando métricas ...

Resumen


Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo de corte cualitativo que se llevó a cabo en San Antonio de la Cal, comunidad de Tolimán, estado de Querétaro, México. Se buscó analizar las formas de sufrimiento psíquico y las prácticas de cuidado entre pares varones adolescentes de este contexto rural. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas y un taller con varones adolescentes a partir de una muestra no probabilística y voluntaria. El estudio mostró que, para los participantes, las principales fuentes de sufrimiento psíquico son las relaciones con sus padres y sus novias. Tienen dificultades para discriminar y expresar emociones como la tristeza y el enojo. Las prácticas de cuidado entre pares son paradójicas en tanto son, al mismo tiempo, prácticas de riesgo. Todo esto se enmarca en el proceso de transformación de la dinámica de la ruralidad.


Referencias bibliográficas


1. Hernández MTDJ, De la Torre J, Espinoza M, Lara B, Gutiérrez, S. El concepto de Salud Mental desde el Estado mexicano. Revista Educación y Desarrollo. 2016;(37):89-93.

2. Organización Mundial de la Salud. Salud mental. [Internet]. 2013 [citado 20 mar 2019]. Disponible en: https://tinyurl.com/v8bdskf

3. Augsburguer AC. La inclusión del sufrimiento psíquico un desafío para la epidemiología. Psicologia & Sociedade. 2004;16(2):71-80.

4. Galende E. Psicofármacos y salud mental: La ilusión de no ser. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2008.

5. Menéndez EL. Morir de alcohol: saber y hegemonía médica. México: Alianza Editorial Mexicana; 1990.

6. Granda E. ¿Qué llamamos salud colectiva hoy? Revista Cubana de Salud Pública. 2004;30(2):148-159.

7. Cortés D, Parra G. La ética del cuidado: Hacia la construcción de nuevas ciudadanías. Psicología desde el Caribe. 2009,23:183-213.

8. Hernández-Castañeda M. Varones con o sin empleo la construcción de las masculinidades en Chihuahua. [Tesis de doctorado]. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO; 2013.

9. Vale de Almeida M. The hegemonic male. Masculinity in a Portuguese Town. Oxford: Berghahn Books, 1996:4-5.

10. Organización Panamericana de la Salud. Editorial: La importancia de abordar la masculinidad y la salud de los hombres para avanzar hacia la salud universal [Internet] 2019 [citado 29 mar 2020] Disponible en: https://tinyurl.com/vx2d6dt

11. Secretaría de Salud. Perfil epidemiológico de la población adolescente en México 2010. México: Secretaría de Salud; 2011.

12. Figueroa JG, Flores N. Prácticas de cuidado y modelos emergentes en las relaciones de género: La experiencia de algunos varones mexicanos. La ventana. 2012;4(35):7-57.

13. Jarquin NH, Castellanos JA, Sangerman-Jarquín DM. Pluriactividad y agricultura familiar: retos del desarrollo rural en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2017;8(4):949-963.

14. Zamudio FJ, Corona A, López ID. Un índice de ruralidad para México. Espiral. 2008;14(42):179-214.

15. Salazar A. Vivir entre la Peña y la marginación. El Universal [Internet]. 9 nov 2017 [citado 9 nov 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/t8nxptc

16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010 [Internet]. México: INEGI; 2010 [citado 9 jun 2016] Disponible en: https://tinyurl.com/us5poht

17. Hernández-Nava H. Prácticas de cuidado de la salud mental entre pares como un componente necesario para la construcción de ciudadanía activa de los hombres adolescentes: Un estudio exploratorio-descriptivo. [Tesis de Maestría]. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro; 2019.

18. Hernández-Nava H, Garbus P. Prácticas de cuidado de la salud mental entre pares como componente necesario para la construcción de ciudadanía activa de los hombres adolescentes: análisis y propuesta de intervención. En: Diez-Martínez E, (comp.). Aproximaciones y perspectivas actuales en educación para la ciudadanía: aportes desde la intervención y la investigación. México: Eólica Grupo Editorial/Universidad Autónoma de Querétaro; 2019. p. 95-117.

19. Hernández-Nava H, Garbus P. Prácticas de cuidado de la salud mental entre pares en hombres adolescentes de San Antonio de la Cal, Qro, Mex. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; diciembre 2017. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

20. Rivas HE. ¿El varón como factor de riesgo? Masculinidad y mortalidad por accidentes y otras causas violentas en la Sierra de Sonora. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. 2005;13(26):28-65.

21. Núñez G. Masculinidad, ruralidad y hegemonías regionales: reflexiones desde el norte de México. Región y Sociedad. 2017;29(5):75-113.

22. López GL, Marzolla ME, Olivarez MS. Los espacios de construcción de subjetividad en la escuela media. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación, IX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires; 2013.

23. Burin M, Meler I. Varones: género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Paidós; 2000.

24. Castaño JA. Masculinidades y sexualidades de corteros de caña en el municipio de Candelaria-Valle. Sociedad y Economía. 2011;(21):221-241.

25. Viveros M. De quebradores y cumplidores: Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2002.

26. Cevallos JP. Intersecciones de género, clase, etnia y raza: Un diálogo con Mara Viveros. Iconos: Revista de Ciencias Sociales. 2017;(57):117-121.

27. Orcasita L, Uribe AF. La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia Avances de la Disciplina. 2017;4(2):69-82.

28. Rodríguez E, Megías I, Sánchez E. Jóvenes y relaciones grupales. Madrid: INJUVE, Ancares; 2002.

29. De Keijzer B. El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En: Tuñón E. Género y salud en el Sureste de México. México DF: El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 1997. p. 1-15.

30. Lomas C. Los chicos también lloran: Identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación. 3a ed. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica; 2011.

31. Blanco J. Hombres: La masculinidad como factor de riesgo: Una etnografía de la invisibilidad. [Tesis de Doctorado]. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide; 2012.

32. Heilman B, Barker G, Harrison A. La caja de la masculinidad: Un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. Washington DC: Promundo US, Uniliver; 2017.

33. Monsiváis C. ¿Pero hubo alguna vez once mil machos? FEM. 1981;(18):9-20.

34. Way N. Deep secrets: boys, friendships, and the crisis of connection. Cambridge: Harvard University Press; 2011.

35. Watzlawick P, Beavin J, Jackson DD. Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder; 1991.

36. Boff L. El cuidado esencial. Madrid: Trotta; 2002.