Cartografía de heterotopías psicoactivas: una mirada a los discursos médicos, jurídicos y sociales sobre los usos de drogas

Paloma Massó Médica Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctora en Medicina. Investigadora, Universidad de Granada, España image/svg+xml
Publicado: 4 September 2015 Open Access
Vistas de resumen
805
Cargando métricas ...

Resumen


Este artículo traza un mapa del control social de las drogas a partir de las políticas del espacio, de acuerdo al concepto de foucaultiano de heterotopía. En primer lugar, se describe una breve genealogía de los usos de sustancias psicotrópicas en los diversos tiempos y culturas hasta la llegada del paradigma prohibicionista, atendiendo al modo en que el poder ha señalado, separado y encerrado determinados rituales y usos del placer en emplazamientos físicos y simbólicos. Este itinerario se centra en el contexto español para establecer un diálogo entre las distintas políticas del espacio que se han sucedido y superpuesto en la construcción y gestión de un problema que deviene objeto de la mirada, la mecánica y los discursos médicos, jurídicos y sociales. Así, se analizan las intersecciones de los emplazamientos liminares de consumo con el paradigma de la reducción de daños, así como las estrategias terapéuticas con prescripción farmacológica, desde los programas de metadona hasta los más recientes de heroína.

Referencias bibliográficas


1. Lefebvre H. La production de l'espace. Paris: Anthropos; 2000.

2. Foucault M. Des espaces autres. In: Dits et écrits: 1954-1988. Paris: Gallimard; 1994. p. 752-762.

3. Dobkin de Ríos M. Man, culture and hallucinogens: An overview. In: Rubin V, editor. Cannabis and Culture. La Haya: Mouton; 1975. p. 401-416.

4. Guerra E. Las drogas en la prehistoria: Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa. Barcelona: Bellaterra; 2006.

5. Escohotado A. Historia general de las drogas. Madrid: Espasa; 2008.

6. Comas D. La medida de la incidencia, prevalencia y problemas causados por drogas ilegales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 1986;34:57-81.

7. Coomber R, South N. Drugs, cultures and controls in comparative perspective. In: Drug Use and cultural contexts 'Beyond the West': Tradition, Change and Post-Colonialism. London: Free Association Books; 2004. p. 13-26.

8. Romaní O. Las drogas: Sueños y razones. Barcelona: Ariel; 2004.

9. Berridge V. Why are some drugs legal and others not? Of Substance. 2010;8(1):8-9.

10. Berridge V, Edwards G. Opium and the people: opiate use in Nineteenth-Century England. New Haven: Yale University Press; 1987.

11. Courtwright DT. Forces of Habit: Drugs and the making of the modern world. Cambridge: Harvard University Press; 2002.

12. Szasz T. Ceremonial chemistry: The ritual persecution of drugs, addicts, and pushers. New York: Syracuse University Press; 2003.

13. Nadelmann E. Régimes globaux de prohibition et trafic international de drogue. Revue Tiers Monde. 1992;33(131):537-552.

14. España. Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. BOE [Internet]. 1992;46:6209-6214 [citado 10 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/AODnOS.

15. Pantoja L, Abeijón JA, editores. Los medios de comunicación y el consumo de drogas. Bilbao: Universidad de Deusto, Instituto Deusto de Drogodependencias; 2004.

16. Arana X. Drogas, legislaciones y alternativas: De los discursos de las sentencias sobre el tráfico ilegal de drogas a la necesidad de políticas diferentes. Donostia: Gakoa; 2012.

17. Castel R, Coppel A. Les contrôles de la toxicomanie. In: Ehrenberg A, director. Individus sous influence: Drogues, alcools, médicaments psychotropes. Paris: Éditions Esprit; 1991. p. 237-256.

18. Bourdieu P. The Berber House. In: Douglas M. Rules and meanings. New York: Penguin Books; 1971.

19. Ralet O. Condicionantes políticos y económicos: Análisis de la influencia de estos factores en la construcción social del «problema de la droga». En: Grup Igia, et al. Contextos, sujetos y drogas: Un manual sobre drogodependencias. Barcelona: Ayuntament de Barcelona, FAD; 2000.

20. Romaní O. Adicciones, drogodependencias y "problema de la droga" en España: la construcción de un problema social. Cuicuilco. 2010;17(49):83-101.

21. Usó JC. Drogas y cultura de masas: (España 1855-1995). Madrid: Taurus; 1996.

22. Romaní O. Droga i subcultura: una història cultural del 'haix' a Barcelona (1960-1980). Barcelona: Servei Publicacions Universitat; 1982.

23. Romaní O. Marginación y drogodependencia: Reflexiones en torno a un caso de investigación-acción. En: Álvarez-Uría F, editor. Marginación e inserción: Los nuevos retos de las políticas sociales. Madrid: Endymión; 1992. p. 259-281.

24. Del Olmo R. La cara oculta de la droga: Poder y control. Revista Hispano-Latinoamericana de Disciplinas sobre el Control Social. 1987;2:23-48.

25. Fuentes E. Tres decenios de la economía española en perspectiva. En: García-Delgado JL, director. España: Economía. Madrid: Espasa Calpe; 1988. p. 1-78.

26. Gamella JF. La historia de Julián: Memorias de heroína y delincuencia. Madrid: Popular; 2001.

27. Sánchez JJ, Ongil D. Construcción social de una realidad, el caso de las drogas. Políticas Sociales. 1989;4:129-136.

28. Froján MX, Rubio R, Peris B. Imagen de la droga en la prensa española (1988-1992). Revista Española de Drogodependencias. 1994;19(3):191-204.

29. Megías E. Drogas y medios de comunicación social. Revista Toxicodependencias. 1996;(3):69-74.

30. Vega A. Los medios de comunicación social y las drogas. En: Arana X, Del Olmo R, compiladores. Normas y culturas en la construcción de la "Cuestión droga". Barcelona: Editorial Hacer; 1996. p. 153-170.

31. Martínez MJ. El discurso social sobre drogas en la prensa de Murcia [Tesis doctoral]. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia; 2000.

32. Rekalde A, Romani O, Grup Igia. Los medios de comunicación social ante el Fenómeno de las Drogas: un análisis crítico. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2002.

33. Funes J, Romaní O. Dejar la heroína: Vivencias, contenidos y circunstancias de los procesos de recuperación. Madrid: Cruz Roja; 1985.

34. Valverde J. Vivir con la droga: Experiencia de intervención sobre pobreza, droga y SIDA. Madrid: Pirámide; 1996.

35. González C. Aspectos legislativos. En: Grup Igia, et al. Contextos, sujetos y drogas: Un manual sobre drogodependencias. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, FAD; 2000. p.189-239.

36. Agamben G. Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos; 2006.

37. Gossop M, Keaney F. Research note - prescribing diamorphine for medical conditions: A very British practice. Journal of Drug Issues. 2004;34:441-450.

38. Strang J, Gossop M, editors. Heroin addiction and The British System: understanding the problem. vol 1. Oxon: Routledge; 2005.

39. Strang J, Gossop M, editors. Heroin addiction and The British System: Treatment and other responses. vol 2. Oxon: Routledge; 2005.

40. Berridge V. The 'British System' and its history: Myth and reality. In: Strang J, Gossop M, editors. Heroin addiction and 'The British System': understanding the problem. vol I. Oxon: Routledge; 2005. p. 6-14.

41. Berridge V. Heroin prescription and history. New England Journal of Medicine. 2009;368(8):820-821.

42. De la Cuesta JL, Blanco I. ¿Es posible la normalización de las drogas?: Perspectiva jurídico-penal. En: Pantoja L, Abeijón JA, editores. Drogas, sociedad y ley: Avances en drogodependencias. Bilbao: Universidad de Deusto; 2003.

43. Baratta A. Introducción a la criminología de la droga. Comunidad y Droga: Monografías. 1988;(3):27-44.

44. Baratta A. Introducción a una sociología de la droga: Problemas y contradicciones del control penal de las drogodependencias. En: Escohotado A, Baratta A, González S, Escribano M, Zaragoza J, González C, Funes J. ¿Legalizar las drogas?: Criterios técnicos para el debate. Madrid: Popular; 1991. p. 50-67.

45. Martinón R. Las políticas de drogas en España (1982-1996) a través del marco de las coaliciones promotoras: Un estudio del cambio en las políticas públicas [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Carlos III; 2006.

46. Martinón R. El marco de las coaliciones promotoras en el análisis de políticas públicas: El caso de las políticas de drogas en España (1982-1996). Madrid: CIS; 2011.

47. Comas D. La política social en drogodependencias. En: Moreno L, Pérez-Yruela M, editores. Política social y Estado del bienestar. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales; 1992.

48. Nyswander ME. The drug addict as a patient. New York: Grune & Stratton; 1956.

49. O'Donell JA, Jones JP. Diffusion of the intravenous technique among narcotic addicts. In: Ball JC, Chambers CC, editors. The epidemiology of opiate addiction in the United States. Springfield: Thomas; 1970.

50. Gamella JF. La lógica de lo endovenoso. Claves de la Razón Práctica. 1991;(18):72-80.

51. Rhodes T, Mikhailova L, Sarang A, Lowndes CM, Rylkov A, Khutorskoy M, Renton A. Situational factors influencing drug inyecting, risk reduction, and syringe exchange in Togliatti City, Russian Federation: A qualitative study of micro risk environment. Social Science and Medicine. 2003;57(1):39-54.

52. Grund JP. Les pratiques de prévention à Rotterdam: Importance du changement subculturel. La Revue Agora. 1994;(31):69-79.

53. Ashton J, Seymour H. La nueva salud pública: La experiencia de Liverpool. Barcelona: Masson; 1990.

54. Castel R. La gestión de los riesgos: De la anti-psiquiatría al post-análisis. Barcelona: Anagrama; 1984.

55. Beck U. La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós; 1998.

56. Lupton D. Risk as moral danger: the social and political functions of risk discourse in public health. International Journal of Health Services. 1993;23(3):425-435.

57. Le Breton D. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2002.

58. Duff C. The importance of culture and context: Rethinking risk and risk management in young drug-using populations. Health, Risk and Society. 2003;5(3):285-300.

59. Rhodes T. Researching and theorising "risk": notes on the social relations of risk in heroin users' lifestyles. In: Aggleton P, Hart G, Davies P, editors. AIDS: sexuality, safety and risk. London: Taylor & Francis; 1995.

60. Rhodes T. Risk theory in epidemic times: sex, drugs and the social organization of risk behaviour. Sociology of Health and Illness. 1997;19(2):208-227.

61. Lovell AM. Ordonner les risques: l'individu et le pharmaco-sociatif face à l'injection de drogues. In: Dozon JP, Fassin D, director. Critique de la santé publique: Une approche anthropologique. Paris: Balland; 2001. p.309-341.

62. Foucault M. Tecnologías del yo. En: Tecnologías del yo y otros textos. Barcelona: Paidós; 1990. p. 45-49.

63. Foucault M. La "gubernamentalidad". En: Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós; 1999. p. 175-197.

64. Castel R, Benard-Pellen M, Bonnemain C, Boullenger N, Coppel A, Leclerc G, Ogien A, Weinberger M. Les sorties de la toxicomanie: Types, trajectoires, tonalités. Paris: M.I.R.E.; 1992.

65. Foucault M. Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores; 2009.

66. Korf DJ. Dépénalisation, normalisation et limitation des méfaits de la drogue. In: Ehrenberg A, Mignon P, editors. Drogues, politique et societé. Paris: Éditions Le Monde et Descartes; 1992. p. 334-351.

67. Romaní O. Prohibicionismo y drogas: ¿un modelo de gestión agotado? En: Bergalli R, coordinador. Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanch; 2003. p. 429-450.

68. Romaní O. Globalización, anti-globalización y políticas de reducción de daños y riesgos. Eguzkilore: Cuadernos del Instituto Vasco de Criminología. 2005;(19):91-103.

69. Rosenbaum M. The demedicalization of methadone maintenance. Journal of Psychoactive Drugs. 1995;27(2):145-149.

70. Cooper JR. Methadone treatment and adquirid immunodeficency syndrome. JAMA. 1989;262(12):1664-1668.

71. Grönbladh L, Öhlund LS, Gunne LM. Mortality in heroin adiction: Impact of methadone treatment. Acta Psychiatrica Scandinavica. 1990;82(3):223-227.

72. Farrell M, Ward J, Mattich R, Hall W, Stimson GV, des Jarlais D, Gossop M, Strang J. Methadone maintenance treatment in opiate dependence: a review. BMJ. 1994;309(6960):997-1001.

73. De la Fuente L, Brugal MT, Domingo-Salvany A, Bravo MJ, Neira-León M, Barrio G. Más de treinta años de drogas ilegales en España: una amarga historia con algunos consejos para el futuro. Revista Española de Salud Pública. 2006;(80):505-520.

74. Mattick R, Breen C, Kimber J, Davoli M. Methadone maintenance therapy versus no opioide replacement therapy for opioid dependence. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009;(3):CD002209.

75. Torrens M, San L, Martinez A, Castillo C, Domingo-Salvany A, Alonso J. Use of the Nottingham Health Profile for measuring health status of patients in methadone maintenance treatment. Addiction. 1997;92(6):707-716.

76. San Molina L. Programas de mantenimiento con metadona: ¿una opción terapéutica? Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 1991;15(5):113-121.

77. De la Fuente L, Bravo MJ, Barrio G, Parras F, Suárez M, Rodés A, Noguer I. Lessons from the history of the human immunodeficiency virus/acquired immunodeficiency syndrome epidemic among Spanish drug injectors. Clinical Infectious Diseases. 2003;37(Suppl 5):S410-S415.

78. Ministerio de Justicia e Interior. Plan Nacional sobre Drogas: Memoria [Internet]. Madrid; 1993 [citado 12 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/IxDuiB.

79. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Mortalidad por VIH/sida en España, año 2012: Evolución 1981-2012 [Internet]. Madrid: 2014 [citado 10 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/wKcMZ7.

80. Hall WD. Methadone maintenance treatment as a crime control measure [letter]. BMJ. 1996;312:1162.

81. van den Brink W, Hendriks V, Blanken P, Koeter M, van Zwieten B, van Ree J. Medical prescription of heroin to treatment resistant heroin addicts: two randomised controlled trials. BMJ. 2003;327(7410):310-315.

82. Quesada JD. Pinchazos al raso un decenio después. El País [Internet]. Madrid; 13 nov 2011 [citado 12 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/fzAd0U.

83. François A, Mino A. Tratamiento con prescripción de heroína: un desarrollo político y sanitarioque merece la pena: El ejemplo suizo. En: Laespada MT, Iraurgi I, editores. Reducción de daños: Lo aprendido de la heroína. Bilbao: Universidad de Deusto; 2009.

84. Satel SL, Aeschbach E. The Swiss heroin trials scientifically sound? Journal of Substance Abuse Treatment. 1999;17(4):331-335.

85. Uchtenhagen A. Essais de prescription médicale de stupéfiants. In: Uchtenhagen A, Gutzwiller F, Dobler-Mikola A, editors. Rapport final de mandataires de la recherche. Zurich: Office Fédéral de la Santé Publique; 1997.

86. Uchtenhagen A, Dobler-Mikola A, Steffen T, Gutzwiller F, Blattler R, Pfeiffer S. Prescription of narcotics for heroin addicts: Main results of the Swiss National Cohort Study. Basel: Karger; 1999.

87. Perneger TV, Giner F, del Rio M, Mino A. Randomised trial of heroin maintenance programme for addicts who fail in conventional drug treatments. BMJ. 1998;317(7150):13-18.

88. Marset M. Programas de prescripción de heroína. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol. 2005;17(Supl 2):S235-S256.

89. March JC, Oviedo-Joekes E, Perea-Milla E, PEPSA team. Controlled trial of prescribed heroin in the treatment of opioid addiction. Journal of Substance Abuse Treatment. 2006;31(2):203-211.

90. Massó P. Un aleph en el callejón del gato: Espacio, cuerpo y ritual: una antropología de los tratamientos de heroína para la adicción a opiáceos en la biopolítica de la reducción de daños [Tesis doctoral]. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2014.

91. Uchtenhagen AA. Heroin-assisted treatment in Switzerland: a case study in policy change. Addiction. 2009;105(1):29-37.

92. Legido-Quingley H, Otero L, la Parra D, Alvarez-Dardet C, Martin-Moreno JM, McKee M. Will austerity cuts dismantle the Spanish healthcare system? BMJ. 2013;346:f2363.

93. Ministerio Fiscal, Tribunal de Cuentas. Informe de Fiscalización sobre la Delegación del Gobierno para el Pan Nacional sobre Drogas, No 999 [Internet]. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2011 [citado 12 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/WXT95S.

94. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Presupuestos Generales del Estado: Presupuesto por programas y memorias de objetivos, Tomo XIII, Sección 26 [Internet]. Ejercicio Presupuestario 2012 [citado 12 jun 2014]. Disponible en: http://goo.gl/TXrOa1.

95. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Presupuestos Generales del Estado, OO. AA., Agencias, O. Públicos y S. Social, Sección 26. Programa: 231A Plan Nacional sobre Drogas [Internet]. Ejercicio Presupuestario 2015 [citado 12 jun 2015]. Disponible en: http://goo.gl/u6aLKx.

96. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES). Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2015.

97. Cáritas. VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social. Madrid: Cáritas Española; 2013.

98. Ramajo J. La crisis también agrava el consumo, el tráfico y las incautaciones de drogas en Andalucía. Eldiario.es [Internet] 3 may 2013 [citado 14 jul 2014]. Disponible en: http://goo.gl/vyvPVq.

99. Peiró P. El plan para tratar toxicómanos con heroína se estanca. El País [Internet]. 11 ago 2013 [citado 14 jul 2014]. Disponible en: http://goo.gl/s52GDL.

100. De Benito E. Enganchado al programa de heroína. El País [Internet]. 11 ene 2007 [citado 14 jul 2014]. Disponible en: http://goo.gl/qfGJkr.