Foto: Bertlmann
El campo de la bioética ofrece un objetivo espacio-analítico de reflexión sobre la sociedad contemporánea, la producción de políticas sanitarias públicas, las instituciones biomédicas, además del respeto por el pluralismo moral, la diversidad cultural y los derechos humanos. La bioética es un territorio del conocimiento académico con capacidad de proporcionar miradas originales sobre las viejas y nuevas cuestiones de salud colectiva que afligen a nuestras sociedades.
Desde una perspectiva multi-inter-transdisciplinar y de los derechos humanos, convocamos a la presentación de trabajos que, bajo la óptica bioética, aborden los fundamentos teóricos de esta disciplina en las sociedades contemporáneas, en su relación con el campo sanitario o con temas prácticos específicos del ámbito de la salud colectiva; reflexiones teórico-epistemológicas acerca de la bioética; diversas aplicaciones prácticas y los vínculos entre instituciones biomédicas y la vida cotidiana de quienes se vinculan con ellas (pacientes, sujetos de investigación y profesionales de salud); intervenciones públicas relacionadas con cuestiones de salud colectiva; el diseño de políticas públicas de salud y las interpelaciones políticas y estatales, en relación con la bioética.
2.1. Situaciones emergentes
2.2. Situaciones persistentes
Esta convocatoria de Salud Colectiva será coordinada por Volnei Garrafa, profesor emérito, coordinador de la Cátedra UNESCO y docente-fundador del Programa de Posgrado en Bioética de la Universidade de Brasília, Brasil; Gabriela Irrazábal, investigadora adjunta del CONICET con sede en el Programa Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), Argentina; y Camilo Manchola-Castillo, doctor en Bioética y profesor, investigador y consultor en bioética y ética en investigación con seres humanos en varios programas y países de América Latina.
Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en español, inglés o portugués. A partir de 2019, se admite la presentación de trabajos depositados previamente en las plataformas de preimpresos SocArXiv, bioRxiv, arXiv, PsyArXiv o SciELO Preprints. Todos los artículos recibidos pasarán por una revisión preliminar en la que se determinará si el artículo se encuadra en los objetivos propuestos, la política editorial y las normas de la revista, en cuyo caso los autores serán notificados y se iniciará el proceso de revisión externa [ver Proceso de revisión]. Más allá del idioma de presentación del texto, los trabajos aceptados serán publicados en español o de forma bilingüe español-inglés [ver Idiomas de envío y publicación] para lo cual, la revista asume los costos de corrección, edición y distribución y los autores solo deberán abonar los costos de traducción [ver Servicios de traducción].
Todos los trabajos deberán presentar los tres archivos que se detallan a continuación, a través de nuestra plataforma institucional. Para mayores detalles respecto al envío a través de la plataforma, ver la guía Cómo enviar tu artículo.
La página de autoría puede presentarse en formato Word o PDF, con la siguiente información:
Para preparar el archivo anonimizado del artículo es necesario descargar la plantilla "Archivo para revision" [aquí], introducir el texto del artículo en la plantilla, guardar el archivo en formato PDF y nominarlo como "artículo anonimizado". Este archivo deberá contener los ítem que se listan a continuación:
Confidencialidad: Para poder preservar la confidencialidad del proceso de evaluación, se debe anonimizar el cuerpo del texto, retirando todas las menciones al grupo de investigación, a los trabajos anteriores y a la investigación que dio origen al artículo (o cualquier otro dato que pueda revelar su identidad). Si el artículo es aprobado para su publicación, en la etapa de edición se podrá reponer la información.
Dado que la convocatoria cuenta con editores de distintos países, se propone un período delimitado para la presentación de artículos originales, que podrán enviarse para su evaluación a partir del 1 de abril de 2023 hasta el 30 de abril de 2023, fecha de cierre de la convocatoria.
Web of Science | Scopus | SciELO Salud Pública | Pubmed-Medline | DOAJ | ERIH PLUS | Redalyc | Dialnet
Facebook | Twitter | Linkedin
Informes: revistasaludcolectiva@gmail.com
Salud Colectiva | ISSN 1669-2381 | E-ISSN 1851-8265
Universidad Nacional de Lanús | Instituto de Salud Colectiva
Buenos Aires, Argentina