Educación alimentaria: salud y cohesión social

Eva Zafra Aparici Doctora en Antropología Social. Profesora agregada interina, Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. image/svg+xml
Recibido: 29 octubre 2016, Aceptado: 31 enero 2017, Publicado: 17 julio 2017 Open Access
Vistas de resumen
2740
Cargando métricas ...

Resumen


Desde un abordaje teórico-reflexivo, este artículo interconecta los resultados de diversas investigaciones cualitativas con teorías del conflicto social y de la antropología médica, para investigar cómo la alimentación puede ser una herramienta de transformación social, en términos de salud, pero también de diálogo, respeto y convivencia de personas, grupos y comunidades. En este sentido, se presenta una primera aproximación a un nuevo enfoque teórico-metodológico sobre educación alimentaria. En este enfoque, la alimentación incorpora una perspectiva política, sociocultural y participativa que nos acerca a una comprensión innovadora del fenómeno: la alimentación como herramienta de análisis y diagnóstico de realidades socioalimentarias, pero también como instrumento de intervención educativo-sanitaria en la resolución de conflictos y en el fomento de sociedades más saludables en términos globales: nutricionales y también de igualdad y cohesión social.


Referencias bibliográficas


1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud [Internet]. 2014 [citado 11 may 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y9tecwm9

2. Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Blanco: Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad [Internet]. Bruselas; 2007 [citado 27 abr 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yadekrzp

3. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS: Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005 [citado 5 may 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y9xqsde5

4. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Plan Cuídate+2012 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012 [citado 2 oct 2016]. Disponible en: http://www.plancuidatemas.es

5. Tibbs T, Haire-Joshu D, Schechtman K, Brownson R, Nanney M, Houston CH, Auslander W. The relationship between parental modeling, eating patterns, and dietary intake among African-american parents. Journal of the American Dietetic Association. 2001;101(5):535-541.

6. Rozin P, Hormes J. Food preferences and aversions. In: Shweder RA, Bidell TR, Dailey AC, Dixon SD, Miller PJ, Modell J. The Child: An Encyclopedic Companion. Chicago: Univer; 2009.

7. Zafra E. Comer en la escuela: el modelo de educación alimentaria en el comedor escolar. Trabajo Social y Salud. 2005;(51):361-382.

8. Zafra E. ¿Re-educar para educar? La (re)educación alimentaria en el comedor escolar: dificultades en el aprendizaje de la dieta equilibrada. En: Martorell MA, Comelles JM, Bernal M. Antropología y enfermería. Tarragona: Publicacions URV; 2010.

9. Zafra E. La transversalidad de los procesos de socialización en los comportamientos alimentarios de niños y niñas. Zainak. 2011;(34):33-60.

10. Atie B, Contreras J, Zafra E. Comer en la escuela y sus circunstancias: aprendizaje, cultura y salud. Zainak. 2011;(34):61-74.

11. Contreras J, Gracia M, Atie B, Pareja SL, Zafra E. Comer en la escuela: una aproximación etnográfica. En: Martínez JR. Nutrición y alimentación en el ámbito escolar. Madrid: ERGON; 2012.

12. Fischler C. El (h)omnívoro. Barcelona: Anagrama; 1995.

13. Contreras J, Gracia M. Alimentación y cultura: Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2005.

14. Mauss M. Sociologie et Anthropologie. Paris: PUF; 1950.

15. Muñoz F. Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili; 2008.

16. Save the Children [Internet]. [Citado 4 abr 2015]. Disponible en: https://www.savethechildren.es

17. Del Valle T. Mujer y nuevas socializaciones: su relación con el poder y el cambio. Kobie. 1992;(6):5-15.

18. V Foro Internacional de la Alimentación. La alimentación y sus circunstancias: placer, conveniencia y salud. Barcelona: V Foro Internacional de la Alimentación; 2004.

19. Zafra E. Aprender a comer: procesos de socialización y trastornos del comportamiento alimentario [Tesis doctoral]. Barcelona: Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i d’Àfrica, Universitat de Barcelona; 2008.

20. Tylor SJ, Bodgan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós; 1992.

21. Kaplan A. European Management and European Business Schools: Insights from the history of business schools. European Management Journal. 2014;32(4):529-534.

22. Simmel G. Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente; 1977.

23. Giner S. El progreso de la conciencia sociológica. Barcelona: Península; 1978.

24. Tejerina B. Las teorías sociológicas del conflicto social: Algunas dimensiones analíticas a partir de K Marx y G Simmel. REIS. 1991;(55):47-64.

25. Aron R. Paz y guerra entre las naciones. Madrid: Revista de Occidente; 1963.

26. Robbins SP. Comportamiento organitzacional: conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall; 1994.

27. Suárez M. Mediación: Conducción de disputas y técnicas. Buenos Aires: Plaza Edición; 1996.

28. Fisas V. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria Ediciones; 2002.

29. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Derecho a la alimentación [Internet] [citado 13 sep 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8sut54n

30. Foucault M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores; 1992.

31. Douglas M. Las estructuras de lo culinario. En: Contreras J. Alimentación y cultura: Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona; 1995.

32. Bourdieu P. La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus; 1988.

33. Hubert A. Alimentation et santé: la science et l’imaginaire. Cahiers de Nutrition et de Diétetique. 2000;35(5):353-356.

34. Lacomba J. El Islam inmigrado: Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas. Madrid: MEC; 2001.

35. Rogoff B. Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidos; 1993.

36. Morton H. Becoming Tongan: An etnography of childhood. Honolulu: University of Hawai Press; 1996.