Contribuciones literarias, biográficas y autoetnográficas a la antropología médica en España: el caso catalán

Elisa Alegre-Agís Doctoranda en Antropología y Comunicación. Becaria de Investigación, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. image/svg+xml , Isabella Riccò Magíster en Antropología Cultural y Etnología. Becaria de investigación, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. image/svg+xml
Recibido: 31 octubre 2016, Aceptado: 8 febrero 2017, Publicado: 17 julio 2017 Open Access
Vistas de resumen
1012
Cargando métricas ...

Resumen


El método autoetnográfico ha sido un importante aporte al desarrollo de la antropología médica en España. En la primera parte de este artículo, se exploran y revisan documentos habitualmente clasificados como literatura y autobiografías, vinculados a los procesos de salud-enfermedad-atención y publicados antes de 1980, cuyo paradigma es el diario de Ramona Via, Com neixen els Catalans, publicado en 1972. La segunda parte se enfoca en las contribuciones desarrolladas desde la década de 1980, a partir del concepto de autoetnografía, cuyos objetos son el cuerpo, la salud y la enfermedad a partir de la experiencia etnográfica subjetiva. A diferencia del primer periodo, éste se caracteriza por el surgimiento de autores antropólogos que han impulsado el desarrollo de este método legitimado desde la escuela de Tarragona, y concretizado en el primer congreso español de autoetnografía en 2015.


Referencias bibliográficas


1. Haraway D. Simians, cyborgs and women: The reinvention of nature. New York: Routledge; 1991.

2. Geertz C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Editorial; 2003.

3. Malinowski B. Los argonautas del pacifico occidental: Comercio y aventura entre los indígenas de la Nueva Guinea Melanésica. Barcelona: Editorial Península; 1922.

4. Malinowski B. Diario de Campo en Melanesia. Madrid: Ediciones Jucar; 1989.

5. Ellis C. The ethnographic I: A methodological novel about teaching and doing autoethnography. Walnut Creek: AltaMira; 2004.

6. Richardson L. Writing: A method of inquiry. In: Denzin N, Lincoln Y, (eds.). Collecting and interpreting qualitative materials. Thousand Oaks: Sage; 2003.

7. Reed-Danahay DE. Auto/ethnography. New York: Berg; 1997.

8. Ellis C, Bochner AP. Autoethnography, personal narrative, and personal reflexivity. In: Denzin N, Lincoln Y, (ed.). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage; 2000.

9. Blanco M. Autoetnografía: Una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios Revista de Investigación Social. 2012;9(19):49-74.

10. Velandia Mora MA. De la autobiografía a la autoetnografía como herramienta para el estudio de sí mismo. Bilbao: Universidad del Pais Vasco; 2010.

11. Valdez CG. Expresión autoetnográfica: consciencia de oposición en las literaturas de los Estados Unidos. Revista de Antropología Social. 2008;17:73-94.

12. Martínez-Hernáez Á, Perdiguero-Gil E, Comelles JM. Genealogía de la antropología médica en España. Revista de Dialectolología y Tradiciones Populares. 2015;70(1):205-233.

13. Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980.

14. Prat J, Pujadas JJ, Comelles JM. Sobre el contexto social del enfermar. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 43-68.

15. Kenny M. Valores sociales y salud. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 69-82.

16. Brandes S. Los gitanos y la autoimagen andaluza: análisis psicocultural. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 103-119.

17. Fabregat CE. Cultura y salud mental. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 83-102.

18. Tolosana CL. La ‘sabia’ gallega. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 183-208.

19. Diaz Ojeda MA, Sevilla JL. Patología popular y mal de ojo. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 209-223.

20. McLane MF. Curanderos en Andalucia oriental. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 167-182.

21. Foster G. Relaciones entre la medicina popular española y latinoamericana. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 123-147.

22. Press I. Medicina popular versus medicina científica en Sevilla. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 149-166.

23. Limón Delgado A, Castellote E. La medicina popular en torno al embarazo y el parto a principios de siglo. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 227-248.

24. De Miguel JM. La sociedad estéril: pautas de control de natalidad. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 267-294.

25. Fernández RL. La lactancia materna: progresión de imágenes en su desuso. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 295-308.

26. Mulcahy FD. Los valores sexuales de los gitanos: los ritos flamencos. In: Kenny M, De Miguel JM. La antropología médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 309-319.

27. Baztán AA. Historia de la antropología española. Barcelona: Boixareu Universitaria; 1991.

28. Menéndez E. “Nuevos” objetos de estudio de la antropología social. In: Actas de la XV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología Social; 1977. p. 75-82.

29. Comelles JM, Prat J. El estado de las antropologías: Antropologías, folclores y nacionalismos en el Estado español. Antropologia. 1992;3(oct):35-61.

30. Comelles JM. Stultifera Navis: La locura el poder y la ciudad. Lleida: Milenio; 2006.

31. Romaní O. Las drogas: sueños y razones. Barcelona: Ariel; 1999.

32. Allué M. Perder la piel. Barcelona: Seix Barral; 1996.

33. DiGiacomo SM. Autobiografia crítica i teoria antropologica. Reflexions a l’entorn de la identitat cultural i professional. Revista d’Etnologia de Catalunya. 2004;(25):124-134.

34. Augé M, Herzlich C, (ed.). Le sens du mal: Anthropologie, histoire, sociologie de la maladie. Paris: Editions des Archives Contemporaines; 1983.

35. De Souza B. Crítica de la razón indolente. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer; 2003.

36. Guasch O, Viñuales O. Introducción. In: Sexualidades, diversidad y control social. Barcelona: Bellaterra; 2003. p. 9-18.

37. Frank AW. At the will of the body: Reflections on illness. Boston: Houghton Mifflin; 1991.

38. Murphy RF. The body silent. New York: H. Holt; 1987.

39. Kleinman A. The illness narratives: Suffering, healing, and the human condition. New York: Basic Books; 1988.

40. Pla J. El cuaderno gris: un dietario. Barcelona: Destino; 1975.

41. Bonada L. L’obra de Josep Pla. Barcelona: Editorial Teide; 1991.

42. Pinillas de las Heras E. La Memoria inquieta: autobiografía sociológica de los años difíciles, 1935-1959. Madrid: CIS; 1996.

43. Via R. Nit de Reis: diari d’una infermera de 14 anys: novel•la. Barcelona: Club Editor; 1966.

44. Via R. Com Neixen els Catalans. Barcelona: Club Editor; 1972.

45. Comelles JM, Brigidi S. Etnografía, realidad y ficción en los médicos y enfermeras en las series de televisión. In: Serena B, (ed.). Cultura, salud, cine y televisión: Recursos audiovisuales en las ciencias de la salud y sociales. Tarragona: Publicacions URV; 2016.

46. Casadó L. ‘Com neixen els catalans’: La etnografía de Ramona Via en la Cataluña franquista (1945-1972). In: Perdiguero-Gil E, Comelles JM, (eds.). Medicina y etnografía en Cataluña. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2015.

47. Mallart i Guimerà L. Sóc fill dels Evuzok: La vida d’un antropòleg al Camerun. Barcelona: La Campana; 1992.

48. Barley N. El antropólogo inocente: notas desde una choza de barro. Barcelona: Anagrama; 1989.

49. Comelles JM. El bosc i la pluja. In: Houseman M, Sarró R, (eds.). De l’Àfrica a l’Antropologia: assaigs en homenatge a Lluis Mallart. Barcelona: ICRPC; 2014. p. 119-136.

50. Comelles JM, Brigidi S. La mirada (auto)etnográfica de tres comadronas y su traducción (cinemato)gráfica: Los vericuetos del yo autoral. Revista de Medicina y Cine. 2014;10(4):174-182.

51. Romaní O. La cultura del cannabis treinta años después... unas reflexiones personales. Revista Española de Drogodependencia. 2005;30(3-4):263-282.

52. Romaní O. Che ci faccio qui?: Studio degli usi della droga nella Spagna contemporánea: biografia, etnografia e storia. I Fogli di Oriss. 1996;(6):53-102.

53. Romaní O. Droga i consensus social. Comentaris d’Antropologia Cultural. 1979;(1):20-40.

54. Romaní O. Droga i subcultura: una història cultural del ‘haix’ a Barcelona (1960-1980). Barcelona: Centre de Publicacions de la Universitat de Barcelona; 1983.

55. Romaní O. Perquè els temps estan canviant... Cultura popular i contracultura. In: Llopart D, Prat J, Prat L, (eds.). La cultura popular a debat. Barcelona: Alta Fulla i Fundació Serveis Cultura Popular; 1985. p. 100-109.

56. Romaní O. La introducción de la droga en la cultura juvenil. Juventud. 1985;17:91-102.

57. Romaní O. Proceso de ‘modernización’, cultura juvenil y drogas. In: Rodríguez F, (ed.). Comunicación y lenguaje juvenil. Madrid: Fundamentos; 1989. p. 79-98.

58. Romaní O. A tumba abierta: Autobiografía de un grifota. Barcelona: Anagrama; 1983.

59. DiGiacomo SM. Biomedicine as a cultural system. An Anthropologist in the Kingdom of the Sick. In: Baer HA, (ed.). Encounters with biomedicine case studies in medical anthropology. Montreux: Gordoin and Breach; 1987. p. 315-346.

60. DiGiacomo SM. Metaphor as illness: Postmodern dilemmas in the representation of body, mind and disorder. Medical Anthropology. Cross-Cultural Studies in Health and Illness. 1992;14(1):109-137.

61. DiGiacomo SM. The case: A narrative deconstruction of ‘diagnostic delay’. Second Opinion. 1995;20(4):21-35.

62. Sontag S. La enfermedad y sus metáforas: El sida y sus metáforas. Madrid: Debolsillo; 2003.

63. Marta A. La piel curtida. Barcelona: Bellaterra; 2008.

64. Allué M. Discapacitados: La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Edicions Bellaterra; 2003.

65. Allué M. El etnógrafo discapacitado: Algunos apuntes sobre la observación de las conductas frente a la discapacidad. Acciones e Investigaciones Sociales. 2002;15:57-70.

66. Allué M. El paciente inquieto: los servicios de atención médica y la ciudadanía. Barcelona: Bellaterra; 2013.

67. Esteban ML. Antropología encarnada: Antropología desde una misma. Papeles del CEIC. 2004;(12):1-21.

68. Guasch O. La sociedad rosa. Barcelona: Anagrama; 1991.

69. Comelles JM. Groupes informels, coalitions et factions dans un hôpital psychiatrique. Paris: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; 1979.

70. Samuel-Lajeunesse JF. Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital. 2007;12:262-271.

71. Blanco M. ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos. 2012;38:169-178.

72. Denzin NK. Autoetnografía analítica o un nuevo déja vu. Astrolabio. 2013;11:207-220.

73. Correa-Urquiza M. Radio Nikosia: la rebelión de los saberes profanos (otras prácticas, otros territorios para la locura). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2010.

74. Esteve Blanch J. La dependencia del alcohol: una comparación crítica sobre los tratamientos de dicha dependencia desde modelos biomédicos y espiritualistas. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2014.

75. Cover I. Open walls: the experience or psychiatric institutionalization through egyptian women’s drawings. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2016.