Espiritualidad y salud: problemas de salud durante el embarazo y el puerperio y sus consecuencias en las trayectorias de mujeres y niños (Salta, Argentina)

Carolina Remorini Doctora en Ciencias Naturales. Profesora e investigadora adjunta, Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La Plata, Argentina. image/svg+xml , María Laura Palermo Licenciada en Antropología. Becaria Doctoral, Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La Plata, Argentina. image/svg+xml , Lucía Schvartzman Estudiante de Antropología. Docente auxiliar, Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. image/svg+xml
Recibido: 6 July 2017, Aceptado: 30 December 2017, Publicado: 24 July 2018 Open Access
Vistas de resumen
1529
Cargando métricas ...

Resumen


Este trabajo aborda la relación entre salud y espiritualidad a través del análisis de la narrativa de padecimientos que ocurren durante el embarazo y el puerperio y afectan a mujeres y niños en comunidades rurales de Molinos (Valles Calchaquíes, Salta). Se basa en una investigación desarrollada entre 2009 y 2017, en el marco de la cual se realizaron 33 entrevistas semiestructuradas a mujeres cuidadoras de niños menores de seis años, y en la que se focalizó en el modo en que las entrevistadas presentaban las secuencias de eventos que rodeaban la emergencia de problemas de salud propios y de sus hijos, en las que se conjugan aspectos orgánicos, emocionales y espirituales tanto en su etiología como en su terapéutica. Tomamos como ejemplos de análisis el susto y sus variantes, la recaída y la matriz. Los sentidos otorgados a estos padecimientos ponen de relieve la dimensión espiritual que justifica la apelación a recursos médicos tradicionales. Nuestro enfoque busca trascender la perspectiva taxonómica y esencialista para dar cuenta de los aspectos procesuales involucrados en la experiencia de enfermar.


Referencias bibliográficas


1. Krmpotic CS, Saizar MM, editoras. Políticas socio-sanitarias y alternativas terapéuticas: intersecciones bajo la lupa. Buenos Aires: Espacio Editorial; 2016.

2. United Nations, World Health Organization. Official Records of the World Health Organization; Summary report on proceedings minutes and final acts of the International Health Conference [Internet]. No. 2. New York: United Nations, World Health Organization; 1948 [citado 28 jun 2017]. Capítulo 2; p. 100. Disponible en: https://tinyurl.com/y8dawz8u

3. Saizar MM. De la censura a la complementariedad domesticada: reflexiones en torno a los modos de vinculación de la biomedicina con otras medicinas. In: Krmpotic CS, Saizar MM, editoras. Políticas socio-sanitarias y alternativas terapéuticas: intersecciones bajo la lupa. Buenos Aires: Espacio Editorial; 2016. p. 25-42.

4. Taussig M. Shamanism, colonialism and the wild man: a study in terror and healing. Chicago: University of Chicago Press; 1987.

5. Kleinman A. The illness narratives: suffering, healing and the human conditions. New York: Basic Books; 1988.

6. Douglas M. Estilos de pensar: ensayos críticos sobre el buen gusto. Barcelona: Gedisa; 1998.

7. Good C. Ethnomedical systems in Africa: patterns of traditional medicine in rural and urban Kenya. New York: The Guilford Press; 1987.

8. Idoyaga Molina A. La selección y combinación de medicinas entre la población campesina de San Juan (Argentina). Scripta Ethnologica. 1999;21:7-33

9. Idoyaga Molina A, Sarudiansky M. Las medicinas tradicionales en el noroeste argentino: reflexiones sobre tradiciones académicas, saberes populares, terapias rituales y fragmentos de creencias indígenas. Argumentos. 2011;24(66):315-335.

10. Rivers WHR. Medicine, magic and religion. New York: Harcourt; 1924.

11. Clements FE. Primitives concepts of disease. American Archeology and Ethnology. 1932;32(2):185-252.

12. Ackernecht EH. Primitive medicine and culture pattern. Bulletin of the History of Medicine. 1942;12:545-574.

13. Hughes C. Ethnomedicine. In: Sills DL, editor. International Encyclopedia of the Social Sciences. Vol. 10. New York: Free Press, Macmillan; 1968. p. 87-93.

14. Foster G. Disease etiologies in Non-Western medical systems. American Anthropologist. 1976;78(4):773-782.

15. Crivos M, Martínez MR, Pochettino ML. Phytotherapy applied to the treatment of cultural bound syndromes in Calchaqui Valley (Salta, Argentina). In: Gupta RK. Vol. 234. Medicinal and aromatic plants. New Delhi: CBS; 2010. p. 35-45.

16. Drovetta RI. Biomedicina y políticas de salud reproductiva en un contexto rural indígena de la Puna jujeña, Argentina. Barbarói. 2009;31:139-154.

17. Drovetta RI. “Antarca no” (de espaldas no): cambios generacionales en la atención del embarazo y el parto en las mujeres de Susques. En: Benedetti A, Tomasi J, compiladores. Espacialidades altoandinas; nuevos aportes desde la Argentina: interacciones con el “mundo de afuera”. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras; 2014. Tomo 2. p. 195-239.

18. Hirsch S. Salud pública y mujeres indígenas del Noroeste Argentino: las múltiples prácticas de las guaraníes y la atención a la salud reproductiva. En: Cardoso M, Langdon E, editores. Políticas comparadas em saúde indígena na América Latina. Florianópolis: EdUFSC; 2015. p. 169-192.

19. Hirsch S. Moa, inyecciones y pastillas; prácticas y significados en torno a los medicamentos en comunidades guaraníes del norte argentino. En: Hirsch S, Lorenzetti M, editores. Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina; encuentros, tensiones e interculturalidad. Buenos Aires: UNSAM Edita; 2016. p. 231-252.

20. Remorini C, Crivos M, Martínez MR, Aguilar Contreras A, Jacob A, Palermo ML. Aporte al estudio interdisciplinario y transcultural del “susto”: una comparación entre comunidades rurales de Argentina y México. Dimensión Antropológica. 2012;54:89-126.

21. Remorini C, Morgante MG, Palermo ML. “Mamis” y “guaguas”: algunas consideraciones acerca de la maternidad y la crianza a través de las generaciones en Molinos (Salta, Argentina) [Internet]. Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO; 2010 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y7n7cmsk

22. Jacob A, Palermo ML, Remorini C. Experiencias compartidas, trayectorias singulares; embarazo, parto y puerperio en Molinos (Salta) [Internet]. Buenos Aires: X Congreso Argentino de Antropología Social; 2011 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8x9he43

23. Palermo ML. La atención de la salud materno infantil desde las perspectivas de la población y del personal sanitario en Molinos (Salta, Argentina). En: Castro Esnal A, Funes ML, Grosso M, Kuperszmit N, Murgo A, Romero G, editoras. Entre pasados y presentes IV: estudios contemporáneos en ciencias antropológicas. Buenos Aires: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología; 2014. p. 165-182.

24. Remorini C. Trayectorias de desarrollo infantil en contexto ecológico; estudio etnográfico del cuidado, la crianza y la participación de los niños/as en actividades cotidianas en comunidades rurales e indígenas. [Proyecto Carrera de Investigador Científico]. Buenos Aires: CONICET; 2015.

25. Remorini C, Palermo ML. Es que antes no sabía haber doctor; alternativas para el cuidado de la salud materno-infantil en una población de los Valles Calchaquíes (Salta, Argentina) [Internet]. Viena: 54° Congreso Internacional de Americanistas; 2012 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb87vg3b

26. Remorini C. Childrearing and the shaping of children’s emotional experiences and expressions in two Argentinian communities. Global Studies of Childhood. 2012;2(2):144-157.

27. Remorini C. Estudio etnográfico de la crianza y la participación infantil en comunidades rurales de los Valles Calchaquíes Septentrionales (Noroeste argentino). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. 2013;42(3):411-433.

28. Remorini C, Palermo ML. Salud materno-infantil y políticas públicas para Pueblos Originarios. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica. En: Cardoso M, Langdon E, editores. Políticas Comparadas em Saúde Indígena na América Latina. Florianopolis: EdUFSC; 2015. p. 247-278.

29. Remorini C, Palermo ML. Acerca de “niños en riesgo” y “padres no suficientemente buenos”: conceptualizaciones en torno a la infancia, los niños y sus familias como objeto de políticas de salud en Molinos (Salta, Argentina) [Internet]. En: Olarte MR, compiladora. Infancias y juventudes latinoamericanas. Manizales: Centro Editorial CINDE, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales, Buenos Aires-CLACSO; 2015 [citado 20 jun 2017]. p. 100-111. Disponible en: https://tinyurl.com/y8kpa72f

30. Remorini C, Palermo ML. “Los míos… ¡todos asustados!”: vulnerabilidad infantil y trayectorias de desarrollo en los Valles Calchaquíes Salteños. Mitológicas. 2016;XXXI:83-112.

31. Remorini C, Morgante MG. Las relaciones intergeneracionales y las prácticas de cuidado en el seno de unidades domésticas vallistas del Departamento de Molinos (Salta, Argentina). Buenos Aires: XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 2016.

32. Palermo ML. Estudio etnográfico de los itinerarios terapéuticos en la atención de la salud materna e infantil en Molinos (Salta, Argentina). [Tesis de doctorado]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2016.

33. Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 [Internet]. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos; 2010 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ybyax96z

34. Crivos M. Contribución al estudio antropológico de la medicina tradicional de los Valles calchaquíes (Salta, Argentina). [Tesis de doctorado]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2003.

35. Crivos M, Martínez MR, Remorini C, Teves L, Morgante MG. El agua en la narrativa sobre las estrategias de vida en los Valles Calchaquíes Salteños. Testimonios. 2017;(6):100-124.

36. Crivos M. Algunos aspectos de la medicina popular en Molinos (provincia de Salta). Sapiens. 1978;2:15-27.

37. Crivos M, Eguía AC. Dos estudios antropológicos sobre medicina tradicional de los Valles Calchaquíes, Argentina. Folklore Americano. 1981;31:71-76.

38. Crivos M, Martínez MR. Una propuesta metodológica para el relevamiento de información en el dominio de la etnobiología; las estrategias frente a la enfermedad en el contexto de la “unidad doméstica”. En: Contribuciones a la Antropología Física Latinoamericana: memoria del IV Simposio de Antropología Física “Luis Montané”. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad de La Habana; 1996. p. 99-104.

39. Martínez MR, Pochettino ML. Análisis de los recursos terapéuticos utilizados en el Valle Calchaquí; las mujeres dicen acerca de dolencias y “remedios”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. 2004;29:163-182.

40. Martínez MR, Crivos M. About the hospital and other medical alternatives in Molinos’ everyday life. Praga: XVI International Oral History Conference; 2010.

41. Crivos M, Martínez MR. La aproximación etnográfica al estudio de la medicina tradicional: una experiencia en los Valles Calchaquíes Salteños (Argentina) [Internet]. Quito: 49 Congreso Internacional de Americanistas; 1997 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ydavxlvd

42. Harkness S, Super C. The developmental niche: a conceptualization at the interface of child and culture. International Journal of Behavioral Development. 1986;9(4):545-569.

43. Elder GH, Rockwell R. The life-course and human development: an ecological perspective. International Journal of Behavioral Development. 1979;2(1):1-21.

44. Bronfenbrenner U. La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. 1a ed. Barcelona: Paidós; 1987.

45. Crivos M, Martínez MR. Aspectos de la percepción de algunos fenómenos meteorológicos y naturales entre los pobladores de Molinos (Salta, Argentina). En: Goloubinoff M, Katz E, Lammel A, compiladores. Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Tomo II. Quito: Ediciones Abya-Yala; 1997. p. 135-152.

46. La Riva González P. De l’enfant rêvé à l’enfant construit: représentations de la petite enfance dans une communauté des Andes du sud du Pérou. En: Bonnet D, Suremain CE, Rollet C, editores. Modèles d’enfances: successions, transformations, croisements. París: Éditions des Archives Contemporaines; 2012.

47. Tousignant M. Pena in the Ecuadorian Sierra: a psychoanthropological analysis of sadness. Culture, Medicine and Psychiatry. 1984;8(4):381-398.

48. Price L. Metalogue in coping with illness: cases from Ecuador. Qualitative Health Research. 1992;2(2):135-158.

49. Idoyaga Molina A. El simbolismo de lo cálido y lo frío; reflexiones sobre el daño, la prevención y la terapia entre los criollos de San Juan (Argentina). Mitológicas. 1999;14(1):7-27.

50. Fernández Juárez G. Cirugía y pueblos amerindios: un reto intercultural. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010;27(1):102-113.

51. La Riva González P. Le walthana hampi ou la reconstruction du corps; conception de la grossesse dans les Andes du Sud du Pérou. Journal de la Société des Américanistes. 2000;86:169-184.

52. Crivos M, Eguía A. Un aspecto de la medicina tradicional de los Valles Calchaquíes. La Semana Médica. 1980;157(5):199-202.

53. Palma NH. Estudio antropológico de la medicina popular de la Puna argentina. Buenos Aires: Cabargón; 1973.

54. Bianchetti MC. Cosmovisión sobrenatural de la locura: pautas populares de salud mental en la Puna argentina. 6a ed. Salta: Hanne; 1996.

55. Katz E. Recovering after childbirth in the Mixtec highlands (México) [Internet]. Heidelberg: 11 Conférence Internationale d’Ethnomédecine; 1993 [citado 20 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y7p266pg

56. Platt T. O feto agressivo; parto, formação da pessoa e mito-história nos Andes. Tellus. 2009;9(17):61-109.

57. Douglas M. Pureza y peligro; un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Nueva Visión; 2007.

58. Baer RD, Weller SC, García de Alba García J, Glazer M, Trotter R, Pachter L, Klein RE. A cross-cultural approach to the study of the folk illness nervios. Culture, Medicine and Psychiatry. 2003;27(3):315-337.

59. Pribilsky J. Nervios and ‘modern’ childhood: migration and changing contexts of child life in the Ecuadorian Andes. Childhood. 2001;8(2):251-273.

60. Hirsch S. Maternidad, trabajo y poder: cambios generacionales en las mujeres guaraníes del norte argentino. En: Hirsch S, coordinadora. Mujeres indígenas en la Argentina; cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires: Biblos; 2008. p. 231-251

61. Drovetta RI. Intervenciones de la salud pública en los procesos reproductivos de mujeres indígenas de la Puna argentina. En: Hirsch S, Lorenzetti M, editores. Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina; encuentros, tensiones e interculturalidad. Buenos Aires: UNSAM Edita; 2016. p. 51-70.

62. Sayres W. Status transition and magical fright. América Indígena. 1955;15(4):292-300.

63. Rubel A. The epidemiology of a folk illness: susto in Hispanic America. Ethnology. 1964;3(3):268-283.

64. Trotter R. Susto: the context of community morbidity patterns. Ethnology. 1982;21(3):215-226.

65. Signorini I. Patterns of fright: multiple concepts of susto in a Nahua-Ladino community of the Sierra de Puebla (México). Ethnology. 1982;21(4):313-323.

66. Zolla C, editor. La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México. México DF: Instituto Indigenista Interamericano; 1994.

67. Super CM, Axia G, Harkness S, Welles-Nyström B, Zylicz PO, Parmar P, Bonichini S, et al. Culture, temperament, and the “difficult child”: a study in seven western cultures. European Journal of Developmental Science. 2008;2(1-2):136-157.

68. Conklin H. Lexicographical treatment of folk taxonomies. International Journal of American Linguistics. 1962;28(2):119-141.