El racionalismo y la descorporalización moderna del parto: por una ecología del nacimiento

Federico Ignacio Viola Doctor en Filosofía. Investigador Asistente, Instituto de Filosofía, Universidad Católica de Santa Fe; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Santa Fe, Argentina. image/svg+xml , Ana María Bonet de Viola Doctora en Derecho. Docente Investigadora, Universidad Católica de Santa Fe, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Santa Fe, Argentina. image/svg+xml , Marisa Espinoza Médica Tocoginecóloga. Docente Investigadora, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. image/svg+xml
Recibido: 11 September 2019, Aceptado: 3 January 2020, Publicado: 5 March 2020 Open Access
Vistas de resumen
2010
Cargando métricas ...

Resumen


El presente artículo ofrece una genealogía del paradigma biomédico del parto, con el objetivo de deconstruir los principios del racionalismo que condujeron a la objetivación del cuerpo y la consecuente mercantilización del nacimiento. Se pretende demostrar cómo dicha concepción del cuerpo y de la sensibilidad determina el proceso del nacimiento, en tanto acontecimiento de carácter relacional. Metodológicamente, esta deconstrucción se lleva a cabo a través de una genealogía crítico-descriptiva de los presupuestos teóricos de la concepción racionalista del cuerpo. A través del desarrollo del concepto de ecología del parto se propone, a su vez, repensar dicho carácter relacional a partir de una propuesta valorativa de lo corporal, es decir del cuerpo entendido como lenguaje de proximidad tomando como marco de referencia teórico la ética de la diferencia. Esta reivindicación del carácter ecológico-relacional de la sensibilidad tiene potencial para instaurar una dinámica de cooperación y responsabilidad que subvierta la lógica racionalista del control y el dominio que rige el paradigma biomédico vigente.


Referencias bibliográficas


1. Foucault M. L’ordre du discours. Paris: Gallimard; 1970.

2. Quijano Restrepo M. La arqueología y genealogía de Foucault desde los dispositivos de control en el quehacer político. Analecta Política. 2013;4(5):327-347.

3. O’Malley P. Riesgo, neoliberalismo y justicia penal. Buenos Aires: Ad-Hoc; 2006.

4. Menéndez E. La enfermedad y la curación: ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades. 1994;4(7):1-13.

5. Davis-floyd R. The technocratic, humanistic, and holistic paradigms of childbirth. International Journal of Gynecology and Obstetrics. 2001;75(Suppl 1):S5-S23.

6. Herrero Y. Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica. 2013;(16):278-307.

7. Quinche Ramírez VA, Quinche Ramírez MF. Foucault y el análisis genealógico del Derecho. Estudios Socio-Jurídicos. 2006;8(2):29-43.

8. Fernández Guerrero O. Cuerpo, espacio y libertad en el ecofeminismo. Nómadas - Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2010;27(3):1-15.

9. Latour B. Nous n´avons jamais été modernes: Essai d´anthropologie symétrique. Paris: La Découverte & Syros; 2010.

10. Herrero Y. Economía feminista y economía ecológica: El diálogo necesario y urgente. Revista de Economía Crítica. 2016;(22):144-161.

11. Levinas E. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos; 2001.

12. Sibrian N. De máquina a proyecto: El cuerpo en el nuevo espíritu del capitalismo. Reflexiones. 2017;95(1):143.

13. Merchant C. The scientific revolution and the death of nature. Isis. 2006;97(3):513-533.

14. Campiglia M. Erosionar la institución. Nueva Antropología. 2017;30(86):54-77.

15. Davis-floyd R. Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano. Buenos Aires: Fundación Creavida; 2009.

16. World Health Organization. Appropriate technology for birth. The Lancet. 1985;326(8452):436-437.

17. Goberna Tricas J. Autonomía, heteronomía y vulnerabilidad en el proceso de parto. ENE Revista de Enfermería. 2012;6(1):70-77.

18. Aragón M. Violencia obstétrica vs parto respetado: Apuntes para un debate urgente a través del texto de la Ley Nacional. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires; 2013.

19. Rodrigáñez Bustos C. Pariremos con placer. Madrid: Crimentales; 2008.

20. Betrán AP, Temmerman M, Kingdon C, Mohiddin A, Opiyo N, Torloni MR, et al. Interventions to reduce unnecessary caesarean sections in healthy women and babies. The Lancet. 2018;392(10155):1358-1368.

21. Visser GHA, Ayres-de-Campos D, Barnea ER, de Bernis L, Di Renzo GC, Vidarte MFE, et al. FIGO position paper: how to stop the caesarean section epidemic. The Lancet. 2018;392(10155):1286-1287.

22. León M. El empoderamiento en la teoría y práctica del feminismo. En: Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogota: TM Editores; 2002. p. 59-83.

23. León M. El empoderamiento de las mujeres: Encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. Revista de Estudios de Género La Ventana. 2001;2(13):94-106.

24. Venier ME. Por qué “apoderar”. Boletín Editorial de El Colegio de México. 1996;67:323-330.

25. Olza I, Leahy-Warren P, Benyamini Y, Kazmierczak M, Karlsdottir SI, Spyridou A, et al. Women’s psychological experiences of physiological childbirth: a meta-synthesis. BMJ Open. 2018;8(10):1-11.

26. Alloa E. Reflexiones del cuerpo: sobre la relación entre cuerpo y lenguaje. Eidos. 2014;21:200-221.

27. Levinas E. Totalidad e infinito. Salamanca: Sigueme; 1997.

28. Levinas E. La proximidad del otro. Nombres - Revista de Filosofía. 1996;6(8-9):281-289.

29. Levinas E. Humanismo del otro hombre. Madrid: Siglo Veintiuno Editores; 2009.

30. Levinas E. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme; 2003.

31. Levinas E. Paz y proximidad. Laguna: Revista de Filosofía. 2006;(18):143-151.

32. Herrero Y. Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista Economía Crítica. 2013;(16):278-307.

33. Levinas E. Ética como filosofía primera. A parte Rei. 2006;(43):1-21.

34. Giraldo Montoya DI. Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto. Avances en Enfermería. 2016;33(2):271-281.

35. Olza-Fernández I, Marín Gabriel MA, Gil-Sanchez A, Garcia-Segura LM, Arevalo MA. Neuroendocrinology of childbirth and mother-child attachment: The basis of an etiopathogenic model of perinatal neurobiological disorders. Frontiers in Neuroendocrinology. 2014;35(4):459-472.

36. Sandall J, Tribe RM, Avery L, Mola G, Visser GH, Homer CS, et al. Short-term and long-term effects of caesarean section on the health of women and children. The Lancet. 2018;392(10155):1349-1357.

37. Sandall J, Tribe RM, Avery L, Mola G, Visser GH, Homer CS, et al. Short-term and long-term effects of caesarean section on the health of women and children. The Lancet. 2018;392(10155):1349-1357.

38. Bergman NJ. The neuroscience of birth - and the case for Zero Separation. Curationis. 2014;37(2):e1-e4.

39. Oladapo O, Tunçalp Ö, Bonet M, Lawrie T, Portela A, Downe S, et al. WHO model of intrapartum care for a positive childbirth experience: transforming care of women and babies for improved health and wellbeing. BJOG. 2018;125(8):918-922.

40. Castro R. Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista Mexicana de Sociología. 2014;2(1982):167-197.

41. Campiglia M. Erosionar la institución. Nueva Antropología. 2017;30(86):54-77.

42. Levinas E. Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger. Madrid: Editorial Síntesis; 2005.

43. Komisaruk BR, Whipple B. Non-genital orgasms. Sexual and Relationship Therapy. 2012;26(4):1-17.

44. Blanks AM, Thornton S. The role of oxytocin in parturition. BJOG. 2003;110(Suppl. 20):46-51.

45. Poleshchuk I. Unfolding flesh towards the other: Levinas’ perspective of maternity and the feminine. Problemos. 2013;84:138-152.

46. Dixon L, Skinner J, Foureur M. The emotional and hormonal pathways of labour and birth: Integrating mind, body and behaviour. New Zealand College of Midwives. 2013;48(1):15-23.

47. Uvnäs-Moberg K, Handlin L, Petersson M. Self-soothing behaviors with particular reference to oxytocin release induced by non-noxious sensory stimulation. Frontiers in Psychology. 2014;5:1-16.

48. Fernández Guerrero O. Cuerpo, espacio y libertad en el ecofeminismo. Nómadas - Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2010;27(3):1-15.

49. Uvnäs-moberg K, Petersson M. Social interaction, growth and healing. Diabetes. 2005;51(1):1-25.

50. Mueller NT, Bakacs E, Combellick J, Grigoryan Z, Dominguez-Bello MG. The infant microbiome development: mom matters. Trends in Molecular Medicine. 2015;21(2):109-117.

51. Ferretti P, Pasolli E, Tett A, Asnicar F, Gorfer V, Fedi S, et al. Mother-to-infant microbial transmission from different body sites shapes the developing infant gut microbiome. Cell Host & Microbe. 2018;24(1):133-145.

52. Blaser MJ, Dominguez-Bello MG. The human microbiome before Birth. Cell Host & Microbe. 2016;20(5):558-560.

53. Sadler M. Una aproximación a la antropología de la reproducción. En: Mackenna A, (ed.). Reproducción Humana e Infertilidad. Santiago: Mediterráneo; 2012. p. 19-25.

54. Levinas E. El diálogo. Nombres - Revista de Filosofía. 1994;4(5):7-22.

55. Souza JP, Oladapo OT, Fawole B, Mugerwa K, Reis R, Barbosa-Junior F, et al. Cervical dilatation over time is a poor predictor of severe adverse birth outcomes: a diagnostic accuracy study. BJOG. 2018;125(8):991-1000.

56. Buckley SJ. Hormonal physiology of childbearing: evidence and implications for women, babies, and maternity care. Washington DC: Childbirth Connection; 2015.

57. Campiglia M. Violentar el nacimiento. El Cotidiano. 2015;(191):79-86.