Tensiones en torno a la (des)nutrición en poblaciones indígenas y criollas en Salta, Argentina, desde una perspectiva antropológica

https://doi.org/10.18294/sc.2022.3839

Publicado 8 febrero 2022 Open Access


Pía Leavy Doctora en Ciencias Antropológicas. Investigadora Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
1208
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Cuidado Infantil, Desnutrición, Antropología, Construcción Social del Género, Argentina


Resumen


Se analizan los modos en que la desnutrición se relaciona con el acceso a tierras, las condiciones laborales, las relaciones étnicas y de género y la organización social y cultural del cuidado infantil en contexto rurales y periurbanos del departamento de Orán de la provincia de Salta, Argentina. La investigación fue realizada desde un enfoque etnográfico en el que se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas con poblaciones ava-guaraní, kolla, wichí y criollas, pacientes del Programa de Atención Primaria de la Salud (PROAPS) de la provincia de Salta, entre 2010 y 2016. Si bien la desnutrición infantil emerge como “un problema indígena” desde la perspectiva de cierto personal de salud y de funcionarios públicos, se observaron casos de desnutrición en niñas y niños de poblaciones criollas mientras que no se encontraron diagnósticos positivos de desnutrición en niñas y niños que viven en comunidades con reconocimiento territorial. El acceso a tierras rurales, aún sin poseer título de tenencia, habilita la autoproducción de alimentos y permite acceder a condiciones habitacionales y laborales más estables. La vulneración de derechos territoriales de las poblaciones indígenas constituye un factor determinante para comprender la emergencia de déficits nutricionales en la población infantil.


Referencias bibliográficas


1. Renuevan pedidos de informes por muertes de niños por desnutrición. Página 12 [Internet]. 17 dic 2020 [citado 3 oct 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/mr34cmb5.

2. Unquillo F. Salta: Para el ministro de Primera Infancia salteño la desnutrición es un problema cultural. La Izquierda Diario [Internet]. 10 jun 2016 [citado 19 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2p9e6j9e.

3. “No es de hoy que los chicos se mueran en esta época del año” dijo la ministra de Salud en Salta. La Nación [Internet]. 11 feb 2020 [citado 19 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2p83nxwx.

4. Alvares M. Crianças e Comensalidade: as práticas alimentares e a construção da pessoa. 54 International Congress of Americanists “Building Dialogues in the Americas”, Vienna, Austria; 2012.

5. Osorio Figueroa CD, Bahia Coelho TC. Infancia maya guatemalteca: vulnerabilidad nutricional y políticas públicas para su enfrentamiento. Desidades. 2017;5(15):9-21.

6. Leavy P, Szulc A, Anzelin I. Niñez indígena y desnutrición: análisis antropológico comparativo de la implementación de programas alimentarios en Colombia y Argentina. Cuadernos de Antropología Social. 2018;(48):39-54.

7. Mampaey M, Van Velde E. Retardo de crecimiento o “stunted growth”: Prevalencia y repercusión en la salud de niños Mbya Guaraní de las comunidades de Ruiz de Montoya, Misiones. En: Hirsch S, Salomón D, Lorenzetti M. Procesos de Investigación e intervención en comunidades indígenas de la Argentina. Misiones: Instituto Nacional de Medicina Tropical; 2015. p. 245-261.

8. Soruco AI. Salud. En: Paz J, (coord.). Mapa social de la provincia de Salta para la Cooperación Internacional 2015. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones; 2016.

9. Longhi F, Gómez AA, Zapata ME, Paolasso P, Olmos F, Ramos Margarido S. La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo. Salud Colectiva. 2018;14(1):33-50.

10. Naharro N, Álvarez A. Estudio de caso acaparamiento de tierras y producción de soja en territorio Wichí, Salta-Argentina [Internet]. 2011 [citado 19 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/yckh4mud.

11. Suarez ME. Tramas y tensiones en el tratamiento de la diarrea infantil en el norte de la provincia de Salta: Prácticas sanitarias y estrategias de atención. En: Hirsch S, Lorenzetti M, (coords.). Salud pública y pueblos indígenas: Encuentros, tensiones e interculturalidad. Buenos Aires: UNSAM Edita; 2016. p. 183-206.

12. Tejerina M, Couceiro M, Estrada E, Feliz J, Gonzalez J, Juárez J, et al. Prevalencia de malnutrición y factores asociados en mujeres del pueblo wichí de General Ballivián, Provincia de Salta. Revista Argentina de Salud Pública. 2018;8(34):29-34.

13. Klarik MF. Agronegocios, pueblos indígenas y procesos migratorios rururbanos en la provincia de Salta, Argentina. Revista Colombiana de Antropología. 2019;55(2):65-92.

14. Schmidt M. (In)justicias ambientales, territoriales y socio-sanitarias en el Chaco salteño, Argentina. Folia Histórica del Nordeste. 2019;35:9-26.

15. Hirsch S, Alonso V. La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta: género, etnicidad y relaciones con el sistema de salud. Salud Colectiva. 2020;16:e2760.

16. Biraben NC. Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino. Cuadernos Fronterizos. 2021;1(1):87-94.

17. Jerez O, Rabey P. Ciudades de Frontera e Industria Azucarera. Cuaderno Urbano. 2006;5(5):7-33.

18. Hirsch S. Misión, región y nación entre los guaraníes de Argentina: procesos de integración y re-etnización de fronteras. En: Grimson A, (comp.). Fronteras, naciones e identidades: la periferia como centro. Buenos Aires: Ediciones Ciccus, La Crujía; 2000. p. 278-298.

19. Gordillo G. Deseando otro lugar: reterritorializaciones guaraníes. En: Hirsch S, Gordillo G, (eds.). Movilizaciones indígenas e identidades en disputas en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía; 2010. p. 207-237.

20. Guha R, (ed.). A subaltern studies reader, 1986-1995. Minneapolis: University of Minnesota Press; 1997.

21. Fonseca C. Quando cada caso nao é um caso: Pesquisa enográfica e educação. Revista Brasileira de Educação, 1999;(10):58-78.

22. Guber R. La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma; 2001.

23. Esquivel V, Faur E, Jelin E. Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En: EEsquivel V, Faur E, Jelin E, eds. Las lógicas del cuidado infantil: Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES, UNFPA, UNICEF; 2012. p. 11-43.

24. Faur E. El cuidado infantil en el siglo XX: Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores; 2014.

25. Niñez Plural. Niñez, alteridad y cuidado: reflexiones para un campo en construcción. Desidades. 2019;25:48-58.

26. Leavy P. “Hacer crecer la cría”: Un análisis antropológico sobre el cuidado y la nutrición infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. [Tesis de Doctorado]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; 2017.

27. Llobet V. Entrevista sobre primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2011;9(2):1019-1020.

28. Santillán, L. Antropología de la crianza: la producción social de “un padre responsable” en barrios populares del Gran Buenos Aires. Etnográfica, Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia. 2009;13(2):265-289.

29. Remorini C. Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. Perspectiva. 2013;31(3):811-840.

30. Nari M. Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Editorial Biblos; 2004.

31. Colangelo MA. Sentidos y prácticas sobre el cuidado infantil en ámbitos estatales de atención de la salud en el partido de La Plata, Argentina. En: Fonseca C, Medaets C, Bittencourt Ribeiro F, (orgs.). Pesquisas sobre familia e infancia no mundo contemporáneo. Porto Alegre: Editorial Sulina; 2018. p. 197-215.

32. Paz J. Bienestar y pobreza en niños, niñas y adolescencia en Argentina [Internet]. 2016 [citado 19 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/58rsfmfk.

33. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 [Internet]. 2010 [citado 18 mar 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/hyrej5ex.

34. Breihl J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101.

35. Menéndez E. Antropologia médica e epidemiologia. En: Almeida Filho N, Barreto ML, Veras RP, Barradas R, (orgs.). Teoria epidemiológica hoje: fundamentos, interfaces, tendências. Rio de Janeiro: Fiocruz; 1998. p. 81-103.

36. Menéndez E. Estilos de vida, riesgos y construcción social: Conceptos similares y significados diferentes. Estudios Sociológicos. 1998;16(46):37-67.

37. Epele ME. New toxics, new poverty: a social understanding of the Freebase cocaine/paco in Buenos Aires, Argentina. Substance Use & Misuse. 2011;46(12):1468-1476.

38. Grimberg M. De conceptos y métodos: Relaciones entre epidemiología y antropología. En: Álvarez M, (comp.). Antropología y práctica médica. Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y pensamiento Latinoamericano; 1997. p. 11-21.

39. Apud Peláez IE. Repensar el método etnográfico: hacia una etnografía multitécnica, reflexiva y abierta al diálogo interdisciplinario. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología. 2013;(16):215-235.

40. Mastrángelo A, Salomon O. Contribución de la antropología a la comprensión de un brote de Leishmaniasis Tegumentaria Americana en las “2.000 hectáreas”, Puerto Iguazú, Argentina. Revista Argentina de Salud Pública. 2010;1(4):6-13.

41. Bernard HR. Métodos de investigación en antropología: Abordajes cualitativos y cuantitativos; entrevistas no estructuradas y semiestructuradas. Londres: Sage; 2006.

42. Rivas A, Torralbo HG. Familias transnacionales colombianas: Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid: Los Libros de la Catarata; 2009.

43. Rodríguez García M. Barreras Naturales: La conjunción de lo urbano y periurbano en San Ramón de la Nueva Orán: ciudad encajonada y dispersa. En: Nemirovsky A. Globalización y agricultura periurbana en Argentina: escenarios, recorridos y problemas. Buenos Aires: FLACSO sede Argentina; 2010.

44. Leavy P. La lucha por el territorio, es también una lucha por la salud. Buenos Aires: Voces en el Fénix; 2018.

45. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Convenios con la provincia de Salta [Internet]. 2021 [citado 19 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/4vyre3c9.

46. Administración Nacional de Seguridad Social. Asignación Universal por Hijo [Internet]. 2021 [citado 22 nov 2021] Disponible en: https://tinyurl.com/pj7bw6k8.

47. Argentina. Ley 26727, Régimen de Trabajo Agrario [Internet]. 2011 [citado 23 nov 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/bdfykab8.

48. López Moreno D, Christian C, Vargas M, Calcagni M, Fuentealba R. Desigualdad y territorio en los pueblos indígenas en Chile: un diagnóstico latinoamericano y propuestas de investigación desde Rimisp [Internet]. 2016 [citado 23 nov 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/nhht5xna.

49. Soruco AI, Ferrer E. Investigación y acción por el derecho al territorio como determinante social del estado nutricional infantil y la seguridad alimentaria en comunidades indígenas del norte argentino. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2015;65(Supl 1):35.

50. Pintado MA. Las familias con menos tierras son más vulnerables a la desnutrición crónica. La Revista Agraria. 2015;(176):4-6.

51. Fajardo Santana H. Comer y dar de comer a los dioses. Guadalajara: Once; 2007.

52. Domínguez Mon A. Los cuidados de la salud en personas que viven con diabetes: enfoque etnográfico antropológico y perspectiva de género. Salud Colectiva. 2017;13(3):375-390.

53. Beck U. Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo. Boletín de la Asociación Española de Geografía. 2000;(30):9-20.

54. Douglas M. Traditional culture: Let us hear no more about it. Revue du MAUSS. 2007;29(1):479-516.

55. Aguirre P. Qué comen los argentinos que comen. Buenos Aires: Miño y Dávila; 2010.

56. Soruco AI, Ferrer E. Investigación y acción por el derecho al territorio como determinante social del estado nutricional infantil y la seguridad alimentaria en comunidades indígenas del norte argentino. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2015;65(Supl. 1):35.

57. Herkovits D. Praxis profesional y realidad clínica: la construcción de la desnutrición infantil como objeto terapéutico en un centro de atención primaria en la Ciudad de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social. 2007;(25):189-207.

58. Leavy P. Aportes desde la antropología para pensar el flagelo de la desnutrición. Horizontes Sociológicos. 2015;3(1):3-22.

59. Lorenzetti M. Alteridades y configuraciones interétnicas en el Chaco Salteño a través de la Atención Primaria de la Salud. Estudios en Antropología Social. 2012;2(1):41-54.

60. Abeyá Gilardon EO, Calvo EB, Durán P, Longo EN, Mazza C. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud; 2009.

61. Ortale MS. Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata. [Tesis de doctorado]. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata; 2002.

62. Nari M. Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Editorial Biblos; 2004.

63. Grimson A. Introducción: ¿fronteras políticas versus fronteras culturales? En: Grimson A, comp. Fronteras, naciones e identidades: la periferia como centro. Buenos Aires: Ediciones Ciccus, La Crujía; 2000. p. 2-10.

64. Juárez LM. Palabras, significados y políticas de representación en la arena de la interculturalidad en salud: Los espacios de la cultura en la atención al hambre y la desnutrición en el oriente de Guatemala. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2011;(11).

65. Patel R. El papel del poder, el género y el derecho a la alimentación en la soberanía alimentaria. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. 2014;1:122-131.

66. Leavy P. La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil. Século XXI: Revista de Ciências Sociais. 2014;4(2):242-268.

67. Schuch P, Fonseca C. O rompimento com a análise normativa. En: Fonseca C, Schuch P. Políticas de proteçao à infancia:um olhar antropológico. Porto Alegre: Editora da UFRGS; 2009.