De omisiones especializadas: la biomedicina como parte intrínseca de la vida de los pueblos originarios

https://doi.org/10.18294/sc.2023.4539

Publicado 11 agosto 2023 Open Access


Eduardo L. Menéndez Doctor en Ciencias Antropológicas. Doctor Honoris Causa, Universitat Rovira i Virgili, Catalunia; Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Profesor-investigador emérito, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. image/svg+xml




Vistas de resumen
604
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Antropología Médica, Pueblos Indígenas, Medicina Tradicional, Biomedicina


Resumen


La gran mayoría de los estudios de la medicina tradicional excluyen la existencia de la biomedicina y de las medicinas alternativas y complementarias en la vida de los pueblos indígenas de México y de Latinoamérica en general, pese a que estos pueblos utilizan la biomedicina en forma creciente e intensa. En este texto, he tratado de poner de manifiesto este proceso de expansión biomédica y de declive de la medicina tradicional, a través de información etnográfica referida a distintos pueblos originarios. Esta expansión biomédica se desarrolla a pesar de las varias consecuencias negativas que genera, debido a diversos factores, entre ellos, su eficacia comparativa, que se expresa a través de los usos y la demanda de fármacos, de los servicios biomédicos y, en particular, de la instalación de hospitales en sus comunidades. La población indígena articula los usos de la medicina tradicional y de la biomedicina con la tendencia a utilizar cada vez más la biomedicina, incluso por parte de los curadores tradicionales.


Referencias bibliográficas


1. Zolla C, dir. La medicina tradicional en los pueblos indígenas. México: Instituto Nacional Indigenista; 1994.

2. Zolla C, dir. Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional. México: Instituto Nacional Indigenista; 1994.

3. Menéndez EL. Clases subalternas y el problema de la medicina denominada “tradicional”. México: CIESAS; 1980. (Cuadernos de la Casa Chata 32)

4. Menéndez EL. Poder, estratificación social y salud. 2a ed. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2018. DOI: https://doi.org/10.17345/9788484246879

5. Zolla C. La medicina tradicional y la noción de recurso para la salud. En: Lozoya X, Zolla C, ed. La medicina invisible. México: Folios Ediciones; 1983. p. 14-37.

6. Menéndez EL. La parte negada de la cultura: Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Bellaterra edicions; 2002.

7. Michaux J. Hacia un sistema de salud intercultural de salud en Bolivia. En: Fernández Juárez G. comp. Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala; 1994. p. 107-128.

8. Redfield R. Yucatán, una cultura en transición. México: Fondo de Cultura Económica; 1941.

9. Redfield R. A Villa that chose progress: Chan Kom revisited. Chicago: The University of Chicago Press; 1970.

10. Beals RL. Cherán: un pueblo de la sierra tarasca. Zamora: El Colegio de Michoacán; 1992.

11. Foster G. Los hijos del imperio. Zamora: El Colegio de Michoacán; 2000.

12. Holland WR. Medicina maya en los Altos de Chiapas. México: Instituto Nacional Indigenista; 1963.

13. Harman R. Cambios médicos y sociales, en una comunidad maya Tzeltal. México: Instituto Nacional Indigenista; 1974.

14. Zingg R. Los huicholes, una tribu de artistas. México: INI; 1982.

15. Aguirre Beltrán G. Antropología Médica. México: CIESAS; 1986.

16. Guzman V. Salud y enfermedad en la comunidad maya de Pustunich. [Tesis de Maestría en Antropología Social]. México DF: ENAH; 1992.

17. Ramírez M. Dinámica y conceptos sobre enfermedad y salud en Ticul, Yucatán. [Tesis de Licenciatura en Antropología Social]. México DF: ENAH; 1980.

18. Press I. Tradition/adaptation: Life in a modern Yucatan maya village. Connecticut: Greenwood Press; 1975.

19. Observatorio de Mortalidad Materna en México. La muerte materna tiene rostro: Indicadores [Internet]. 2010 [citado 10 oct 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/3pj6zee6.

20. Menéndez EL. De los usos pragmáticos de la medicina tradicional por parte del sector salud a las exclusiones ideológicas de las orientaciones antropológicas: el caso mexicano (1930-2022). Salud Colectiva. 2022;18:e4051. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2022.4051

21. Quatrochi P. La demanda del Papanicolau por parte de las mujeres de Peto, Yucatán. En: Ortega J, Perea J, coords. Cáncer en mujeres mayas de Yucatán. México: Plaza y Valdez; 2017. p. 113-145.

22. Cuyul Soto A. Proyecto de investigación de tesis de doctorado en Medicina Social. México: UAM-X; 2013.

23. Cuyul Soto A. Transformaciones vigentes en salud mapuche en su relación con modelos de salud intercultural en Chile. México: SEPAM; 2013.

24. Lizot J. El mundo intelectual de los Yanomami: cosmovisión, enfermedad y muerte. En: Freire G, Tillett A. Salud indígena en Venezuela. Vol. I. Caracas: Dirección de Salud Indígena, Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2007. p. 269-323.

25. Cortez R. Muertes de niños de cinco años: desigualdad étnica, económica y de género como condicionante de la autoatención entre familias zoques de Chiapas. [Tesis de Doctorado en Antropología Social]. México: CIESAS; 2015.

26. Banerjee AV, Duflo E. Repensar la pobreza: Un giro radical en la lucha contra la desigualdad social. México: Taurus; 2019.

27. Diehl E. Etnofarmacología e antropología dos medicamentos en contextos indígenas. En: Haverssoth M, org. Etnobiologia e saude de povos indígenas. Recife: NUPPEA; 2013. p. 65-100.

28. Freyermuth Enciso G. Riesgos, propuestas y acciones para disminuir la muerte materna en Chiapas. En: Freyermtuh G, Manca M, coords. Luna Golpeada: Morir durante la maternidad: investigaciones, acciones y atención médica en Chiapas, y otras experiencias en torno a la mortalidad materna. México: CIESAS Sureste, ACASAC; 2000. p. 163-179.

29. Meneses S. Semiótica de la otredad, la diferencia como diagnosis: Etnografía de los encuentros interétnicos en los altos de Chiapas. [Tesis de Maestría en Antropología Social]. México: CIESAS Sureste; 2005.

30. Erasmus C. El hombre toma el control. Buenos Aires: Omeba; 1963.

31. Berrio L. ¿Cuidar la salud o modificar realidades?: El papel de la biomedicina en las prácticas de atención durante el embarazo y parto en la Costa Chica de Gerrero. Ponencia presentada en Seminario permanente de Antropología Médica (SEPAM). México: CIESAS; 2015.

32. Berrio L. Reproducción y maternidad indígena en transición. En: Becerril O, Sanchez Bringas A, eds. Maternidad en debate en el siglo XXI. Zamora: El Colegio de Michoacán; 2021. p. 43-76.

33. Walsh C. Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento. 2005;24(46):39-50.

34. Campos R. Procesos de legalización e interculturalidad en la medicina indígena de México y Bolivia (1996/2006). En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala; 2006. p. 373-388.

35. Campos R. Nadie nos puede arrebatar nuestro conocimiento. México: UNAM; 2015.

36. Duarte-Gómez MB, Brachet-Márquez V, Campos-Navarro R, Nigenda G. Política nacional de salud y decisiones locales en México: el caso del hospital mixto de Cuetzalan, Puebla. Salud Pública de México. 2004;46(5):388-398. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342004000500005

37. Gallardo J. Medicina tradicional p’urhepecha. Zamora: El Colegio de Michoacán; 2002.

38. Güémez MA. Entre la duda y la esperanza: La situación actual de la organización de médicos indígenas mayas de la península de Yucatán. Temas de Antropología. 2005;27(1-2):31-66.

39. Pitarch P. En el museo de la medicina maya. En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: ABYA-YALA; 2006. p. 233-250.

40. Velez J. Chamanismo, poder y resistencia en Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla. [Tesis de Licenciatura en Antropología Social]. México: UAM Iztapalapa; 1995.

41. Chávez Galindo AM, Hernández Bringas HH, Olivera Lozano F. Pobreza en México: el caso de los hogares indígenas en 2000. En: Hernández Bringas HH, coord. Los indios de México en el siglo XXI. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2007. p. 61-78.

42. Chávez Galindo AM, Hernández Bringas HH, Menkes Bancet C, Ruiz Hernández GA, Flores Arenales R. La salud reproductiva de la población indígena. En: Hernández Bringas HH, coord. Los indios de México en el siglo XXI. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2007. p. 25-47.

43. Organización Panamericana de la Salud. Incorporación del enfoque intercultural de la salud en la formación y desarrollo de recursos humanos. Washington DC: OPS; 1998.

44. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas. Washington DC: OPS; 1998.

45. Organización Panamericana de la Salud, Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington DC: OPS; 2008.

46. Diario El Dia 09/01/1988.

47. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La atención a la salud de los pueblos indígenas y las tareas de la CID en el periodo 2003/2006. México: CID; 2003.

48. Secretaría de Salud del estado de Veracruz. Modelo de salud indígena con pertinencia cultural. Xalapa: Secretaría de Salud de Veracruz; 2014.

49. Vega R. Recién nacidos y cuidados biológicos en México. México: SEPAM; 2014.

50. Vega RA. I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en México. Salud Colectiva 2017;13(3):489-505. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2017.1114

51. Zolla C. Programas y proyectos de salud para pueblos indígenas. México: SEPAM, CIESAS; 2005.

52. Boccara M. Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: El arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcabá. Salud Colectiva. 2016;13(3):429-442. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2017.1077

53. Freyermuth Enciso G. Médicos tradicionales y médicos alópatas: Un encuentro difícil en los Altos de Chiapas. Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura; 1993.

54. Page J. Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas 1857-1995. México: UNM, UNACH; 2002.

55. Rubel A, Browner C. Antropología de la salud en Oaxaca. Alteridades. 1999;17:85-94.

56. Metzger D, Williams G. Medicina tenejapaneca. En: Quown AM, Pitt-Rivers J, comp. Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas. México: INI; 1970. p. 391-441.

57. Lumholtz C. El México desconocido. México: INI; 1981.

58. Araya M. Parteras indígenas: Los conocimientos tradicionales frente al genocidio neoliberal. Quito: Abya-Yala; 2011.

59. Zolla C, Lozoya X, eds. La medicina invisible. México: Folios ediciones; 1983.

60. Zolla C, Del Bosque S, Tascon Mendoza A, Mellado Campos V. Medicina tradicional y enfermedad. México: Centro de Estudios de Seguridad Social; 1988.

61. Henríquez E. Parteras exigen respeto a su labor. La Jornada. 8 dic 2018.

62. Poy L. Parteras tradicionales exigen inclusión y reconocimiento para su trabajo. La Jornada. 6 may 2022.

63. Knipper M. El reto de la “medicina intercultural” y la historia de la medicina tradicional indígena contemporánea. En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala; 2006. p. 413-432.

64. Ramírez Hita S. Salud Intercultural. La Paz: ISEAT; 2011.

65. Flores JA. Una etnografía del “año provincial” y de “cuando no hay doctor” Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: Perspectivas antropológicas. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2004. p. 181-212.

66. Low SM. The medicalization of healing cults in Latin America. American Ethnologist. 1988;15(1):136-154. DOI: https://doi.org/10.1525/ae.1988.15.1.02a00090

67. Pedersen D. Curanderos, divinidades, santos y doctores: Elementos para el análisis de los sistemas médicos. América Indígena. 1989;49(4):635-663.

68. Castaldo M. La locura: perfil, análisis e interpretación en Santa María de la Encarnación, Xoyatla, Puebla. [Tesis de Maestría en Antropología Social]. México DF: UNAM; 2002.

69. Garnelo L, Wright R. Sickness healing and health services: social representations, practices and demands among the Baniwa. Cadernos de Saúde Publica. 2001;17(2):273-284. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2001000200003

70. México, Secretaría de Salud. Programa de medicina integrativa. México DF: Secretaría de Salud; 2015.

71. Quatrochi P, Magnone N, comps. Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencia y estructura. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús; 2020.

72. Argueta Villamar JA. La medicina tradicional indígena de México: el largo camino para su legalización y reconocimiento. En: Argueta Villamar JA, coords. Conocimiento tradicional y reapropiación social. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2012. p. 209-252.

73. Favre H. El indigenismo en México. México: Fondo de Cultura Económica; 1999.

74. Güemez MA. De comadrona a promotora de salud y planificación familiar. En: Krotz E, coord. Cambio cultural y resocialización en Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán; 1987. p. 117-147.

75. Langdon EJ, Garnello L. Articulaciones entre servicios de salud y “medicina indígena”: reflexiones antropológicas sobre políticas y realidad en Brasil. Salud Colectiva. 2017;13(3):459-470.

76. García JC. La articulación de la medicina y de la educación en la estructura social. En: García JC. Pensamiento social en salud en América Latina. México: Nueva Editorial Interamericana; 1994.

77. Bonfil Batalla G. Las identidades prohibidas. En: Bonfil Batalla G. Obras escogidas. México: INI; 1995. p. 75-224.

78. Bonfil Batalla G. Ponencias y conferencias. En: Bonfil Batalla G. Obras escogidas. México: INI; 1995. p. 329-445.

79. Bonfil Batalla G. Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán: Un ensayo de antropología aplicada. México: CIESAS; 2006.

80. Menéndez EL. Bonfil o ¿para qué sirve la Antropología Social? En: Bonfil G. Batalla. Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán: Un ensayo de antropología aplicada. México: CIESAS; 2006. p. 17-52.

81. Page Pliego JT. El mandato de los dioses: Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó. San Cristóbal de las Casas: UNAM; 2005. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.9703227171p.2005

82. Page Pliego JT. La importancia del cuerpo en la noción de persona entre mayas actuales de Oxchuc, Chamula y Chenalho. En: Basail Rodríguez A, Castro Apreza I, de la Garza Chávez ML, Ramos Maza T, Valdez Gordillo ME, coord. Raices comunes e historias compartidas: México, Centroamérica y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO; 2018. p. 187-208. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvn5tzmv.12

83. Marimán P, Aylwin J. Las identidades territoriales mapuche y el Estado chileno: conflicto interétnico en un contexto de globalización. En: Leyva X, Burguete A, Speed S, coord. Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina: Hacia la investigación de co-labor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2008. p. 111-150.

84. Kelly JA, Carrera J. Los Yanomami: Relaciones con la biomedicina. En: Freire G, coord. Salud indígena en Venezuela. Caracas: Ediciones de la Dirección de Salud Indígena; 2006. p. 325-380.

85. Organización Mundial de la Salud. La OMS informa de los avances sin precedentes en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas [Internet]. 19 abr 2017 [citado 10 sep 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/3jdkzddc.

86. Garnelo L, Langdon EJ. A antropologia e a reformulação das práticas sanitárias na atenção básica à saúde. En: Minaayo MCS, Coimbra Júnior C. Críticas e atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005. p. 133-156.

87. Laguna D, coord. Antropología y turismo: claves culturales y disciplinarias. México: Plaza y Valdez; 2007.

88. Piña S. En búsqueda del Ndi Xijco: turismo y neochamanismo en la sierra mazateca, Oaxaca. [Tesis Licenciatura en Etnología]. México: ENAH; 2015.

89. Menéndez EL. Antropología Médica: Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: CIESAS; 1990.

90. Fanon F. Los condenados de la tierra. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1962.

91. Fanon F. Sociología de una revolución. México DF: Era; 1968.