Full-text of the article is available for this language: Español.
This study aims to analyze the configuration of inequalities in one of Argentina’s most significant production zones for fresh vegetables and cut flowers, located in Greater La Plata, Buenos Aires Province. This ongoing anthropological research, initiated in 2021, employs methods such as participant observation, interviews, food mapping, and digital ethnography. Among the main findings, we highlight that this production zone exhibits, in both its origins and daily operations, certain racist dynamics that are not solely generated by the host society toward migrants but are disseminated throughout the social fabric, including by migrant producers themselves. Positive valuations of ultra-processed foods by those living and working in the area reflect the importance of belonging to the host society, running parallel to strategies for preserving food preparations from before migration. These include the recreation of a “food identity” and the proliferation of “legumbrerías” (legume shops) and “paisano eateries” (restaurants serving traditional food). These transformations are intertwined with the productive changes migrants have experienced, shifting from peasant economies in their places of origin to intensive production in Greater La Plata.
Keywords: Feeding, Racism, Agriculture, Migrants, Argentina
Categories: Anthropology, Feeding
Funding: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Full-text of the article is available for this language: Español.
1. Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina. Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social [Internet]. 2024 [citado 10 oct 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/4w46wyfh.
2. Argentina, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud: Resumen ejecutivo [Internet]. 2019 [citado 10 oct 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/4mz32bdx.
3. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Mapa nacional de la discriminación. Buenos Aires: INADI; 2014.
4. Menéndez EL. Colonialismo, neocolonialismo y racismo: El papel de la ideología y de la ciencia en las estrategias de control y dominación. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad; 2018.
5. Menéndez EL. De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas. Salud Colectiva. 2009; 5(2):155-179.
Crossref
6. Goody J. Cocina, cuisine y clase: Panorama general. Buenos Aires: Gedisa; 2000.
7. Fischler C. El (H)omnivoro. Barcelona: Editorial Anagrama; 1995.
8. Mintz S. Sabor a comida, sabor a libertad: Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México DF: Ediciones de la Reina Roja; 2003.
9. Contreras J. La alimentación contemporánea entre la globalización y la patrimonialización. Boletín de Antropología. 2019;34(58):30-55.
Crossref
10. Contreras J, Gracia Arnaiz M. Alimentación y cultura: Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2015.
11. McMichael P. Historizar la soberanía alimentaria; una perspectiva del régimen alimentario. En: Borras S (comp.). Soberanía alimentaria un diálogo crítico. 2014. p. 47-65.
12. Ritzer G. La McDonalización de la sociedad: Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. España: Ariel; 1996.
13. Quijano A. ¡Qué tal raza! Revista Ecuador Debate. 1999; 48:141-152.
14. Sánchez Arteaga JM. La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX. Theoria: An International Journal for Theory, History and Foundations of Science. 2008; 23(1):107-124.
Crossref
15. Stolcke V. ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad...y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura. 2000;(14):25-60.
16. Restrepo E. Giro hacia la raza y el racismo: apuntes desde la antropología en Colombia. En: Igreja RL, Hoffman O, Pinto Rodrigues S. Hacer ciencias sociales desde América Latina: desafíos y experiencias de investigación. Brasília: FLACSO; 2019.
17. Hall S. El espectáculo del otro. En: Restrepo E, Walsh C, Vich V, (comp). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Ecuador: Corporación Editorial Nacional; 2013.
18. Fanon F. Piel negra, máscaras blancas. España: Ediciones Akal; 2009.
19. Wade P. El concepto de raza y la lucha contra el racismo. Estudios Sociológicos De El Colegio De México. 2022; 40(n.esp): 29-56.
Crossref
20. Tineo Duran JC. Geografías del (des)amparo: Bosquejos en salud mental antirracista. Salud Colectiva. 2024;20:e4890.
Crossref
| PubMed
21. Segato RL. El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. Nueva sociedad. 2007;(208):142-161.
22. Segato RL. Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje. Crítica y Emancipación: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. 2010;2(3):11-44.
23. Uribe Restrepo E, Vanegas Arias J. Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Emancipación y crítica. 2010;2(3):45-64.
24. Quecha Reyna C. Experiencias intergeneracionales sobre el racismo: un estudio entre afromexicanos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Boletín de Antropología. 2020;35(59):35-59.
Crossref
25. Mato D. Derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas en Argentina: Inequidades estructurales, inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas. Revista Argentina de Investigación Educativa. 2021;1(1):121-140.
26. Grimson A. Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina. En: Grimson A, Jelin E (eds.). Migraciones regionales hacia la Argentina: Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires: Prometeo; 2006. p.69-98.
27. Gordillo G. Se viene el malón: Las geografías afectivas del racismo argentino. Cuadernos de antropología social. 2020;52:8899.
Crossref
28. Frigerio A. De la desaparición de los negros a la reaparición de los afrodescendientes: comprendiendo las políticas de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en Argentina. Buenos Aires: CLACSO; 2008.
29. García M. Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años: El rol de los horticultores bolivianos [Tesis de Doctorado]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2012.
30. Ringuelet R. La complejidad de un campo social periurbano centrado en las zonas rurales de La Plata. Mundo Agrario. 2009;9(17).
31. Lemmi S. Las clases sociales en la horticultura platense. Ejercicio de teorización, historización y análisis empírico. Mundo Agrario. 2011;12(23).
32. Benencia RR, Quaranta GJ. Mercados de trabajo y economías de enclave: La “escalera boliviana” en la actualidad. Estudios migratorios Latinoamericanos. 2006;60(8):413-432.
33. Barsky A. La bolivianización de la horticultura y los instrumentos de intervención territorial en el periurbano de Buenos Aires. Análisis de la experiencia de implementación de un programa de buenas prácticas agropecuarias en el partido de Pilar. Scripta Nova. 2008;12(270).
34. García M, Quaranta G. Análisis de las estadísticas hortícolas de Buenos Aires: Un aporte para la cuantificación de los establecimientos hortícolas de La Plata. Geograficando. 2022; 18(1):e108.
Crossref
35. Insaurralde N, Lemmi S. Cuerpos productivos, cuerpos reproductivos: El caso de las mujeres productoras de hortalizas del Gran La Plata (2017). En: González Maraschio F, Villarreal F (comps.). La agricultura familiar entre lo rural y lo urbano. Buenos Aires: EdUNLu; 2020. p. 107-130.
36. Lemmi S, Muscio L. Hablemos de desigualdad. Trabajo y condiciones de vida en el periurbano hortícola platense desde una perspectiva de género. En: Attademo S, Fernández L, Lemmi S, (comps.). Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023. p. 321-355.
37. Fernández L. La Exclusión Social de los Agricultores Familiares de La Plata: Un análisis del período 2005-2018. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. 2018;21(2):106-123.
38. Lemmi S, Morzilli M, Castro A. Jóvenes que horticultean, adultos/as horticultores/as. Aproximaciones al sentido de juventud en familias migrantes bolivianas que se dedican a la horticultura en el Gran La Plata. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales. 2020;7(13):141-172.
39. Balbi F. La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en Antropología. Intersecciones en Antropología. 2012; 13(2):485-499.
40. Restrepo E. Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.
41. Jociles Rubio MI. Las técnicas de investigación en antropología: Mirada antropológica y proceso etnográfico. Gazeta de Antropología. 1999; (15).
Crossref
42. Caimmi N. Mapeos alimentarios: aportes antropológicos para pensar cartografías colectivas en una organización campesina argentina. Revista Agroalimentaria. 2024; 30(59):51-69.
43. Hine C. Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC; 2000.
44. Novaro G. Entre “seguir siendo” y “ser alguien en la vida”: Bolivianos y bolivianos de segunda generación en Argentina. Migraciones. 2022;(54):1-20.
Crossref
45. Chiriguini MA. Del colonialismo a la globalización: Procesos históricos y Antropología. En: Chiriguini CM (comp.): Apertura a la Antropología. Alteridad, cultura, naturaleza humana. 3r ed. Buenos Aires: Proyecto Editorial; 2006. p. 29-52.
46. Chiriguini MA, Mancusi M. El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo. En: Chiriguini MC (comp.). Apertura a la Antropología: Alteridad, cultura, naturaleza humana. 3ra ed. Buenos Aires: Proyecto Editorial; 2006. p. 79-92.
47. Rubinstein A, Lemmi S. Estar y no estar: Sentidos y prácticas en torno a las migraciones e identificaciones étnico-nacionales en el espacio escolar. En: Attademo SL, Fernández, Lemmi S (comps). Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XX. Ensenada: IdIHCS;2023. 187-220.
48. Waisman MA, Alberti AV, Rispoli MF. Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad. En: Salva MC,(coord). Antropología Social: contribuciones al diálogo de saberes. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2022. p. 41-73.
49. Pacceca MI. Trabajo, explotación laboral, trata de personas: Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. 2011:19(37): 147-174.
50. Pedone CGL. ‘Tú siempre jalas a los tuyos’: Cadenas y redes migratorias de familias ecuatoriannas hacia España. Quito: Seminario Internacional “Transnacionalismo y Migración: la experiencia ecuatoriana”; 2005.
51. Benencia R. El concepto de movilidad social en los estudios rurales. En: Giarraca N (comp,). Estudios rurales: Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Buenos Aires: Editorial La Colmena; 1999.
52. Ambort ME. Género, trabajo y migración en la agricultura familiar: Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019) [Tesis de Maestría]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FLACSO; 2019.
53. Ambort ME. Una mirada feminista de la “escalera boliviana”. Trayectorias hortícolas de mujeres quinteras en el Gran La Plata, Argentina. Revista Española De Sociología. 2024;33(3):a241.
Crossref
54. Waisman MA. Superando dualismos: trayectorias socioproductivas en el abordaje de las transformaciones en la estructura social hortícola platense. Mundo Agrario. 2011;12(23).
55. Waisman MA, Rispoli MF. La trama relacional comunitaria en el periurbano hortícola platense: espacios de sociabilidad, festividades y parentesco ritual. En: Periurbano hortícola del Gran La Plata: Reconfiguraciones en las tramas socioculturales y productivas en el siglo XXI. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2023.
56. Pizarro C. Inmigración y discriminación en el lugar de trabajo: El caso del mercado frutihortícola de la Colectividad Boliviana de Escobar. Estudios Migratorios Latinoamericanos. 2007;21(63):211-244.
57. Courtis C, Pacceca M. Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de Población. 2010;16(63):155-185.
58. Castro AS. Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense. Trabajo final de grado (Licenciatura en Sociología). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata; 2016.
59. Sammartino GV, Naumann S. “Nosotros somos de harina”: Prácticas y significados alimentarios en la Villa 21-24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en contextos de COVID-19. Salud Colectiva. 2021;18:e3730.
Crossref
| PubMed
60. Kluchkohn C. Antropología. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1949.
61. Vera N. Alimentación, medioambiente y salud: Prácticas de producción, distribución, preparación y consumo de productos hortícolas agroecológicos del cordón periurbano bonaerense. Buenos Aires: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos; 2022.
62. Aguirre P. Ricos flacos, gordos pobres: La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2004.
63. Aguirre P. Comida, cocina y consecuencias: la alimentación en Buenos Aires. En: Torrado S (comp.). Población y bienestar: Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: Editorial EDHASA; 2010. p. 468-503.
64. Bartoli B. Cambios y continuidades en el consumo de alimentos de horticultores familiares de origen boliviano en La Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina) [Tesina de grado]. La Plata: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata; 2021.
65. Sammartino G. Los significados de los alimentos andinos locales en la Quebrada de Humahuaca: Un enfoque antropológico [Tesis de doctorado]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2014.
66. Astelarra T. La Bolivia de Evo: diez años en el país de las mamitas. Buenos Aires: Editorial Sudestada; 2014.
67. García Canclini N. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo; 1990.
68. Margulis M, Belvedere C. La “racionalización” de las relaciones de clase. En: Margulis M, Urresti M, (coords). La segregación negada: Cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos; 1999.
69. Holt Gimenez E. El capitalismo también entra por la boca: Comprendamos la economía política de nuestra comida. New York: Monthly Review Press; 2017.
70. Ataide S. Trayectorias, redes migratorias y procesos identitarios, en la conformación del mercado de trabajo agrícola destinado a bolivianos: estudio en dos municipios del este salteño 1960 - 2013 [Tesis de Maestría]. Buenos Aires: FLACSO-Sede Argentina; 2015.
71. Pizarro CA. El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina. Convergencia. 2012;19(60):255-285.
72. Pizarro CA. Redes espacios sociales transurbanos de los inmigrantes bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En: Benencia R, Cánovas AP, Quaranta G, (coord). Mercados de trabajo: Instituciones y trayectorias en distintos escenarios migratorios. Buenos Aires: Ediciones CICCUS, 2014. p. 183-216.