This study looks at aspects of the environmental health of the rural population in Timbío (Cauca, Columbia) in relation to the deterioration of water quality. The information was obtained through participatory research methods exploring the management and use of water, the sources of pollution and the perception of water quality and its relation to Helicobacter pylori infection. The results are part of the qualitative analysis of a first research phase characterizing water and sanitation problems and their relation to emerging infectious diseases as well as possible solutions, which was carried out between November 2013 and August 2014. The results of this research are discussed from an ecosystemic approach to human health, recognizing the complexity of environmental conflicts related to water resources and their impacts on the health of populations. Through the methodology used, it is possible to detect and visualize the most urgent problems as well as frequent causes of contamination of water resources so as to propose solutions within a joint agenda of multiple social actors.
Keywords: Helicobacter pylori, Perception, Water Supply, Colombia
1. Parkes M, Horwitz P. Water, ecology and health: ecosystems as settings for promoting health and sustainability. Health Promotion International. 2009;24(1):94-102.
2. Álvarez A, García A, Bonet M. Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2007;33(2).
3. Organización Mundial de la Salud. Agua para la salud: un derecho humano [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 27 nov 2002 [citado 19 dic 2011]. Disponible en: http://goo.gl/9MjeNx.
4. Prüss-Üstün A, Bonjour S, Corvalán C. The impact of the environment on health by country: a meta-synthesis. Environmental Health. 2008;7(7):1-10.
5. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química (Documento Conpes 3550). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2008.
6. Soto-Moreno JA, Ballester-Díez F. Contaminación del aire de interiores en hogares en situación de pobreza extrema en Colombia. Revista de Salud Pública. 2013;15(1):80-89.
7. Alcaldía Municipio de Timbío. Plan Territorial de Salud 2008 [Internet] 2008 [citado 24 nov 2011]. Disponible en: http://goo.gl/qT0bVc.
8. Adrada JC, Calambás FH, Díaz JE, Delgado DO, Sierra CH. Características sociodemográficas y clínicas en una población con cáncer gástrico en el Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2008;23(4):309-314.
9. Charron DF. Ecosystem approaches to health for a global sustainability agenda. EcoHealth. 2012;9(3):256-266.
10. Basso C. Abordaje ecosistémico para prevenir y controlar al vector del dengue en Uruguay. Montevideo: Universidad de la República; 2010.
11. Betancourt O, Barriga R, Guimarães JRD, Cueva E, Betancourt S. Impacts on environmental health of small-scale gold mining in Ecuador. In: Charron DF, editor. Ecohealth Research in Practice: Innovative Applications of an Ecosystem Approach to Health. New York: Springer; 2012. p. 119-130.
12. Lebel J. Salud: un enfoque ecosistémico. Bogotá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Alfaomega Colombiana; 2005.
13. Dakubo CY. Ecosystems and human health: a critical approach to ecohealth research and practice. New York: Springer Science & Business Media; 2010.
14. Mertens F, Saint-Charles J, Mergler D. Social communication network analysis of the role of participatory research in the adoption of new fish consumption behaviors. Social Sciences & Medicine. 2012;75(4):643-650.
15. Ortiz M, Borjas B. La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto. 2008;17(4):615-627.
16. Fals-Borda O. Antología. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2010.
17. Chevalier J, Buckles D. Guía para la investigación colaborativa y la movilización social (SAS2). México DF: Plaza y Valdés, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo; 2009.
18. Leal E. La investigación acción participación, un aporte al conocimiento y a la transformación de Latinoamérica, en permanente movimiento. Revista de Investigación. 2009;(67):13-34.
19. González Rey F. Investigación cualitativa y subjetividad: Los procesos de construcción de la información. México DF: MacGraw-Hill; 2007.
20. Vallejo M, Martínez JD. Tarea y competencia comunicativas: reflexiones desde un grupo focal. Íkala. 2011;16(28):161-197.
21. Tomat C. El ‘focus group': nuevo potencial de aplicación en el estudio de la acústica urbana. Athenea Digital. 2012;12(2):129-152.
22. Martínez-Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva. 2012;17(3):613-619.
23. Minayo MCS. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.
24. Borda OF. Participatory (action) research in social theory: Origins and challenges. In: Reason P, Bradbury H. Handbook of action research: Participative inquiry and practice. London: SAGE; 2001. p. 27-37.
25. Dolnicar S, Schäfer AI. Desalinated versus recycled water: public perceptions and profiles of the accepters. Journal of Environmental Management. 2009;90(2):888-900.
26. Martínez GJ, Beccaglia AM, Llinares A. Problemática hídrico-sanitaria, percepción local y calidad de fuentes de agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina). Salud Colectiva. 2014;10(2):225-242.
27. Montico S. El manejo del agua en el sector rural de la región pampeana argentina. Theomai. 2004;(1):7.
28. Hofstede R, Lips J, Jongsma W. Geografía, ecología y forestación de la Sierra Alta del Ecuador: Revisión de literatura. Quito: Abya-Yala; 1998.
29. Piracón JAB, Lozada MA. Prácticas de fumigación en cultivadores de papa, saberes y creencias sobre los plaguicidas y la salud. Tempus Actas de Saúde Coletiva. 2014;8(2):93-108.
30. Castro FG, Agudelo SMG, Vera MEB. Efecto de la aplicación de glifosato en la flora y microflora asociada a arvenses en el cultivo de café (Coffea arabiga L) en el municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda. Cultura y Droga. 2010;8(10):225-254.
31. Bruno M. Hechos de Paz: La hora de la Colombia rural. Bogotá: PNUD; 2012.
32. Breilh J. Aceleración agroindustrial: peligros de la nueva ruralidad del capital. En: Brassel F, Breilh J, Zapatta A. ¿Agroindustria y soberanía alimentaria?: hacia una ley de agroindustria y empleo agrícola. Quito: SIPAE; 2011. p. 171-190.
33. Breilh J. Despojo, ecosistemas y salud. Ponencia presentada en: III Seminario Nacional sobre Ambiente y Salud. 20-22 sep 2004; Rio de Janeiro, Brasil: Fundação Oswaldo Cruz.
34. Neumann F. Cultivo de la papa. México: Iberoamericana; 2001.
35. Henríquez G. Panorama de los conflictos ambientales en la región del Biobio. Santiago: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales; 2003.
36. Lozada M, Muñoz A. Experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2012.
37. Rothman H. La barbarie ecológica: estudio sobre la polución en la sociedad industrial. Barcelona: Fontamara; 1980.
38. Colombia. Ley 99 de 1993 [Internet] 22 dic 1993 [citado 15 sep 2014]. Disponible en: http://goo.gl/O4zDQb.
39. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Lineamientos y estrategias de desarrollo sostenible para los sectores de agua, ambiente y desarrollo territorial (Documento Conpes 3343) [Internet]. 2005 [citado 15 ago 2014]. Disponible en: https://goo.gl/MKCCx5.
40. Quiñonez Rizo EA. Gerencia ambiental en Colombia. Ambiente y Desarrollo. 2014;18(34):43-56.
41. Smits S, Tamayo SP, Ibarra V, Rojas J, Benavidez A, Bey V. Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Bogotá: BID; 2012.
42. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política pública de abastecimiento de agua y saneamiento básico para la zona rural de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental; 2004.
43. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá: Dirección de Metodología y Producción Estadística; 2008.
44. Paredes N. El derecho a la salud en Colombia. En: Franco-Agudelo S, editor. La salud pública hoy: Enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2003. p. 287-342.
45. Ospina JM, Manrique FG, Ariza NE. Salud, ambiente y trabajo en poblaciones vulnerables: los cultivadores de papa en el centro de Boyacá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2008;26(2):142-152.
46. Ordóñez GA. Salud ambiental: conceptos y actividades. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000;7(3):137-147.
47. Perea R. La educación para la salud, reto de nuestro tiempo. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación. 2002;(4):15-40.
48. Nurgalieva ZZ, Malaty HM, Graham DY, Almuchambetova R, Machmudova A, Kapsultanova D, et al. Helicobacter pylori infection in Kazakhstan: effect of water source and household hygiene. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 2002;67(2):201-206.
49. Bar AR, Oscherov EB, Milano AM. Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2009;49:127-133.