Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Salud Colectiva
Artículos 2025
Archivos
Convocatorias
Cómo enviar tu artículo
Buscar
English
-
Registrarse
Entrar
Buscar
Parámetros de búsqueda
Búsqueda
Autores/as
Desde
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Buscar
1 - 82 de 82 elementos
La enfermedad en su laberinto: avances, desafíos y paradojas de cien años del Chagas en Argentina
Juan Pablo Zabala
Coyuntura crítica y cambio institucional en salud: Argentina en los años '40
Susana Belmartino
Nuevos problemas de un nuevo sistema de salud: la creación de una política pública nacional de atención de enfermedades raras en Brasil (1990-2014)
Luiz Alves Araújo Neto, Luiz Antonio Teixeira
Historia del Proyecto de Investigación en Servicios de Salud: Entrevista a Kerr White
Edward D. Berkowitz
Johann Peter Frank: Un Pionero de la Medicina Social
Henry Sigerist
Historia reciente: XII Congreso Internacional del Cáncer, Buenos Aires, Argentina, 1978
Hugo Spinelli
"Cansancio" y Nación: el combate precoz de los salubristas costarricenses contra la anquilostomiasis
Steven Palmer
Memoria e Historia: diálogo entre Mario Testa y Jairnilson Silva Paim
Mario Testa, Jairnilson Silva Paim
¿Quién es el Dr. Alvarado?
Arturo Jauretche
Ética en el uso de psicodélicos: la definición de las drogas ilícitas bajo la óptica de la bioética crítica
Sergio Alexandre Liblik, Thiago Rocha da Cunha, Carmem Silvia da Fonseca Kummer Liblik, Diego Nicolás Biscioni, Dennys Robson Girardi
Esterilizadas en nombre de la Salud Pública: raza, inmigración y control reproductivo en California en el siglo XX
Alexandra Minna Stern
La trayectoria de vida de Irma Carrica: una aproximación a los debates político-sanitarios de las décadas de 1960 y 1970 desde el método biográfico
Mariano Gabriel Vigo Deandreis, Manuel Fonseca
La helmintología según la filosofía de la ciencia de Imre Lakatos
Martín Orensanz, Guillermo Denegri
“Nos temen porque somos Otro”: actitudes hacia las personas con discapacidad en la Rusia moderna
Elena Nosenko-Stein
Abraham Flexner: trayectoria de vida de un educador
Hugo Spinelli
La incorporación de la mirada histórica al campo de la salud: ¿reconstrucción del pasado o discusión del presente?
Juan Pablo Zabala, María Silvia Di Liscia, Everardo Duarte Nunes
La silicosis o tisis de los mineros en Colombia, 1910-1960
Óscar Gallo, Jorge Márquez Valderrama
Balance epidemiológico argentino
Ramón Carrillo
Renovación institucional y modernización científica: la creación del Instituto de Investigaciones Hematológicas a mediados de la década de 1950
Jose Buschini
Carta al presidente del Colegio Médico
Giulio Alfredo Maccacaro
Violencia y ética práctica
Fermin Roland Schramm
Enfermedad de Chagas: breve análisis de algunos factores que influyen en su persistencia
Edgardo Moretti
Poder y dinero, cultura y conocimientos. Respuesta a comentarios
Juan Pablo Zabala
La medicina del trabajo en el gobierno nacional y popular
Mario Testa
Discurso de Carlos Matus en la presentación de Adiós, Señor Presidente
Carlos Matus
Memoria: el pasado nos debe enseñar algo sobre el presente
Emiliano Galende
Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)
Diego Galeano
¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
Javier Saavedra Macías
Georges Canguilhem: del cuerpo subjetivo a la localización cerebral
Sandra Caponi
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955)
Victoria Haidar
La subversión del buen vivir (rebeldía esclarecida para el siglo XXI: una perspectiva crítica de la obra de Bolívar Echeverría)
Jaime Breilh
La construcción de una metodología ampliada
Esther Díaz
Acoso escolar en la zona metropolitana de Guadalajara, México: prevalencia y factores asociados
María Guadalupe Vega López, Guillermo Julián González Pérez, María Ana Valle Barbosa, María Elena Flores Villavicencio, Agustín Vega López
De neurocirujano a primer ministro de Salud de la Argentina
Karina Inés Ramacciotti
Un plan para combatir la tuberculosis en Córdoba en la década del '30
Adrián Carbonetti
El mal de Chagas en los ojos de la Nación: ciencia y salud en Brasil a comienzos del siglo XX
Simone Petraglia Kropf
¿Qué historia de la salud y la enfermedad?
Diego Armus
Juan César García y el movimiento latinoamericano de medicina social: notas sobre una trayectoria de vida
Diego Galeano, Lucía Trotta, Hugo Spinelli
¿Salud y productividad?: sobre la formación de una analítica “económica” de la relación salud-trabajo (Argentina, 1900-1955)
Victoria Haidar
Una década de reforma de la atención médica en Argentina
Susana Belmartino
Del diagrama de Venn al nudo borromeo: recorrido de la planificación en América Latina
Hugo Spinelli, Mario Testa
Globalización, pobreza y salud: Premio Conferencia Hugh Rodman Leavell
Paulo Marchiori Buss
Contribuciones metodológicas para estudiar la producción del cuidado en salud: aprendizajes a partir de una investigación sobre barreras y acceso en salud mental
Emerson Elias Merhy, Laura Camargo Macruz Feuerwerker, Erminia Silva
Alfredo Lanari, un estilo de investigación clínica
Lucía Romero
Un médico higienista buscando ordenar el mundo urbano argentino de comienzos del siglo XX
Diego Armus
Enfermedad de Chagas: un problema complejo
Irma Castro
¡Queremos a Mano Santa!: actores y significados de una revuelta popular acontecida en 1929 en San Salvador de Jujuy
Mirta Fleitas
Historicidad del concepto "salud del trabajador" en el ámbito de la salud colectiva: el caso de Brasil
Carlos Minayo Gómez
La Universidad de Buenos Aires en la década de 1970: análisis del comunicado de prensa en solidaridad con Rodolfo Puiggrós
Aritz Recalde
Apogeo y crisis de la ciudadanía de la salud: Historia del derecho a la salud en el siglo XX
Leticia Vita
Poder y dinero en la enfermedad de Chagas: una histórica omisión
Rubén Storino
Resonancias sociales y políticas del estudio social de una enfermedad
Adriana Alejandrina Stagnaro
Comentarios acerca de "La enfermedad en su laberinto: avances, desafíos y paradojas de cien años del Chagas en Argentina"
Héctor Freilij
Comentario sobre el criterio de visibilidad e invisibilidad en la enfermedad de Chagas-Mazza
Sergio Auger
Mens sana in corpore sano: José M. Ramos Mejía y la medicalización de la sociedad argentina
Diego Galeano
Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
María Laura Cordero, Lorena Saletti-Cuesta
Socorristas en red: Soporte comunitario a la autogestión del aborto en Argentina
Gabriela Luchetti, Valeria Albardonedo, María Victoria Alfonso
Participación social en el sistema de salud de Chile: aportes reflexivos desde la bioética
Camilo Guerrero-Nancuante, Andrea Melo, Paulina Gundelach, Nicolás Fuster
“¿Qué opción les queda a las personas, más que nosotros?”: Las funciones de los consultorios adyacentes a farmacias en la pandemia de covid-19
Ana Victoria Morán Pérez
Ética y antropología: Comentarios al artículo de Andrea Quadrelli “El ejercicio ético en disputa”
Oriol Romaní
La depresión masculina y sus síntomas: Un estudio cualitativo con hombres adultos chilenos
Francisco Aguayo
Abordajes de violencias de género y de interrupción legal del embarazo en servicios de salud durante el aislamiento por COVID-19
Lorena Saletti-Cuesta, Lila Aizenberg
Desigualdad social y salud: la gestión de la (in)seguridad alimentaria en atención primaria en España
Mireia Campanera, Mercè Gasull, Mabel Gracia-Arnaiz
El saber ver y el saber hacer en el hospital-asilo de Oliva (1914-1950): el caso Adela
Laura Natalia Vanadia, María Laura Rodríguez
Desenmascarando a los impostores: Los médicos profesionales y su lucha contra los falsos médicos en Perú
Patricia Palma, José Ragas
El servicio de sanidad militar en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del ejército argentino (1888-1938)
Germán Soprano
Planes y juegos
Hugo Spinelli
Historias de la profesión médica: Argentina y Estados Unidos en el siglo XX
Susana Belmartino
El impacto de la reforma Cabanis en la formación histórica de la universidad argentina y en la educación superior en salud
Naomar Almeida-Filho, Mariano Di Pasquale
¿Medicalizar al delincuente o hacer del loco un criminal?: Prácticas de alienismo y medicina legal en Colombia a comienzos del siglo XX
Manuela Barrios López, Jorge Humberto Márquez Valderrama
Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en Argentina
Mónica Tarducci
Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
Josep M Comelles, Isabella Riccò, Aida Terrón Bañuelos Terrón Bañuelos, Enrique Perdiguero-Gil
Antropologías médicas en Europa
Josep M. Comelles, Oriol Romaní
Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: El arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcabá
Michel Boccara
Aproximación crítica a las políticas públicas en salud indígena, medicina tradicional e interculturalidad en México (1990-2016)
Roberto Campos Navarro, Edith Yesenia Peña Sánchez, Alfredo Paulo Maya
Desarrollo de un sistema georreferenciado para la gestión, movilidad y monitoreo de atención primaria de la salud comunitaria
Juan Manuel Diez Tetamanti, Eduardo Rocha, Glauco Munsberg, Jessica Helena Peixoto Castro, Aline dos Santos Neutzling, Sergio Fernando Jaime, Leonardo Javier Schuler
Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
Angel Martínez-Hernáez, Martín Correa-Urquiza
Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina
Enrique O. Abeyá Gilardon
Para que el hombre vuelva a cantar mientras trabaja: El Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) y la salud de los trabajadores
Ana Laura Martin, Hugo Spinelli
Aborto, sororidad y autonomía de los cuerpos: diálogo con la diputada nacional Mónica Macha
Dora Barrancos, Patricia Rosemberg
La Cruz Roja, el panamericanismo y la salud en el período de entreguerras
María Silvia Di Liscia, Adriana Carlina Alvarez
Máquinas y arte-sanos
Hugo Spinelli
1 - 82 de 82 elementos